La picaresca, ese arte tan nuestro y a veces tan perjudicial, encuentra en la falsificación de moneda uno de sus campos de juego predilectos, especialmente cuando se aproxima el trasiego de efectivo propio de las vacaciones o las compras navideñas. Por ello, conocer los métodos para identificar un billete fraudulento es más que una habilidad útil; es una necesidad imperante en los tiempos que corren, y las recomendaciones de la OCU son una guía fundamental para no caer en la trampa. Estar alerta y saber dónde mirar puede ahorrarnos más de un disgusto y proteger nuestra economía personal de estos engaños que, lamentablemente, siguen circulando con demasiada frecuencia.
Nadie está exento de recibir un billete falso, desde el pequeño comerciante hasta el ciudadano de a pie que retira dinero en un cajero o recibe el cambio en una tienda. La clave reside en no actuar con prisas y tomarse unos segundos para verificar su autenticidad, un gesto sencillo que puede marcar una gran diferencia. Aprender a distinguir los elementos de seguridad implementados por el Banco Central Europeo es una tarea que todos deberíamos acometer, convirtiendo la prevención en nuestra mejor aliada contra el fraude monetario, y para ello, las pautas que difunden organismos como la OCU resultan de un valor incalculable para el consumidor.
2LA MAGIA DE LA LUZ Y LOS HOLOGRAMAS: DETALLES QUE DELATAN AL BILLETE ILEGÍTIMO

Continuando con la técnica «Gire», llegamos a uno de los aspectos más visuales y tecnológicamente avanzados de la seguridad de los euros, que la OCU siempre enfatiza. Al inclinar el billete, la banda holográfica situada en el anverso (en los billetes de menor denominación) o el parche holográfico (en los de mayor valor) muestran diferentes imágenes y colores que cambian con el movimiento, un efecto dinámico que es sumamente complicado de reproducir fielmente por los delincuentes.
En los billetes de la serie Europa, este holograma incluye un retrato de la princesa Europa, el símbolo del euro, el motivo arquitectónico principal y el valor del billete, creando un juego de luces y formas que es una barrera significativa contra la falsificación.
Otro elemento crucial que se aprecia al girar el billete es la tinta ópticamente variable presente en la cifra que indica el valor del billete, situada en la esquina inferior izquierda del anverso en los billetes de la nueva serie Europa, o en el reverso en los de la primera serie. Esta cifra cambia de color al inclinar el billete, pasando de un verde esmeralda a un azul oscuro en los billetes más recientes, un efecto iridiscente que se debe a pigmentos especiales, y que no está presente o está muy mal imitado en las falsificaciones.