Un año más en el que Ouigo, Iryo y Renfe compiten, y uno más en el que el verano se vuelve un campo de batalla de precios y promociones para atrapar a los viajeros. Es que desde la liberalización de las líneas de alta velocidad española, el tren es la forma favorita de desplazarse de los turistas veraniegos dentro del país, lo que hace de la temporada estival un momento clave para atrapar los mejores resultados posibles de cara al fin de año.
Por eso ya hay promociones, y por eso tienen los pasajes abiertos hasta el mes de septiembre. Como es de esperarse, los precios más bajos vuelven a ser los del Avlo y los de Ouigo, con la opción de bajo costo de la empresa pública y la francesa manteniendo la tensión competitiva, a pesar de las críticas que dirigió en su momento el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible contra la filial de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) en España.
Para la empresa francesa, los nuevos destinos son la prioridad. Sevilla, Málaga y Córdoba son las tres ciudades más recientes que Ouigo ha sumado a su lista de 15 destinos. De este modo, la compañía completó el Acuerdo Marco firmado con Adif con estas rutas tras cinco años de trabajo, en los que invirtió 40 millones de euros extra sólo para adaptar sus trenes al sistema de señalización LZB, propio de estas líneas. No es casual que sean sus primeros anuncios, aunque también están disponibles sus destinos más exitosos, es decir, las rutas que conectan Madrid con Barcelona y Valencia.
EL AVLO HA SIDO LA OPCIÓN MÁS BARATA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Lo cierto es que, de momento, la oferta de Ouigo es, con diferencia, la más barata en las rutas veraniegas. La empresa francesa ha puesto en venta billetes a 9 euros y, aunque lo normal es que estos precios no se mantengan en este monto, para quienes sean precavidos y organicen sus viajes con tiempo es un punto clave a tener en cuenta.
«La compañía anima a los usuarios a planificar con antelación sus viajes para aprovechar las tarifas habituales de Ouigo, desde los 9 euros -tarifa fija de 7 euros para menores de entre 4 y 13 años- y gratis para niños de hasta 3 años», han explicado desde la operadora privada. Por su lado, desde Renfe el precio más bajo ofrecido, sin usar bonificaciones como el bono joven, ronda los 15 euros, aunque en ambos casos hay opciones mucho más costosas dependiendo de la demanda.

Iryo, como siempre, funciona con un modelo de precios algo diferente. Los viajes en las flechas rojas de la empresa ítalo-española tienen tres tipos de precios, dependiendo de los servicios en los que el usuario esté interesado. Es un punto que los ha diferenciado de sus dos grandes competidores desde su llegada a España, y que hace que sean una versión interesante de la alta velocidad, y que demuestra que hay muchas estrategias para crecer en un mercado que a pesar de ser más competitivo que nunca sigue siendo más que atractivo para las empresas.
OUIGO, IRYO Y RENFE POR FIN COMPITEN CON TODA SU CAPACIDAD
Además, se suman los retrasos para la instalación de toda la capacidad de los trenes de Ouigo e Iryo en algunas rutas clave del país. Lo cierto es que no ha sido simple completar su capacidad, tanto por la homologación necesaria en algunas rutas como por los problemas que han tenido debido a la pandemia en 2020 y 2021 e incluso el peligro inflacionario por la invasión rusa en Ucrania.
Así que este verano será una prueba de fuego. El resultado será interesante, y el futuro inmediato de la alta velocidad puede depender de quien gane este año el «juego de trenes» de la temporada estival.