MasOrange ha sido la operadora encargada de implantar una solución tecnológica que califica de «pionera» para evitar que las llamadas móviles se «caigan» en los trenes de Iryo. Para ello, ha firmado un acuerdo de colaboración con la compañía privada ferroviaria de alta velocidad que opera en el mercado español, para desplegar dentro de sus trenes una solución que mejora la experiencia de los clientes de las marcas del grupo (Más Móvil, Orange, Yoigo y Jazztel, Simyo, Pepephone, entre otras) con la red móvil, y conseguir con ello reducir la tasa de llamadas caídas en más de un 60%.
Iryo es el primer operador privado ferroviario en España por número de frecuencias de trenes, es competencia de Renfe y de Ouigo, también privado, y está participado por los socios Grupo Ferrovie dello Stato Italiane, que tiene la mayoría, Air Nostrum y Globalvia. Mediante el acuerdo con MasOrange, los usuarios de los trenes de Iryo disfrutarán de la tecnología de un innovador sistema de antenas que capta la señal desde el exterior del tren para llevarla hasta un conjunto de repetidores que propaga la señal por los vagones mejorando la cobertura interior.
el innovador sistema de antenas capta la señal desde el exterior del tren para llevarla hasta un conjunto de repetidores que propaga la señal por los vagones mejorando la cobertura interior
Según explican desde MasOrange, «de esta manera se superan los desafíos a los que se enfrenta la cobertura móvil en el interior de los trenes ya que la señal de un dispositivo móvil depende de la ‘línea de visión‘ con la fuente de señal, que puede verse interrumpida por obstáculos como túneles, montañas y edificios».

MASORANGE PROBÓ EL SISTEMA EN 2024
Las pruebas para comprobar que el sistema funcionaba se han realizado a lo largo del segundo semestre de 2024. Estas pruebas con el nuevo sistema pionero de trasmisión se realizador en el tramo Madrid-Cuenca, «con resultados muy satisfactorios, aumentando la potencia de señal que llega hasta los terminales de los clientes de las marcas del Grupo MasOrange», según la compañía.
Tal y como ha explicado el operador de telecomunicaciones, durante la experiencia de prueba «pudo medirse, gracias al uso de estos repetidores a bordo, una reducción en llamadas caídas superior al 60%, es decir, casi 2 de cada 3 llamadas que antes se caían durante una conversación, ya no se cortaban«. Comprobaron entonces que se producía una «radical» mejora de la experiencia del cliente, por lo que MasOrange e Iryo acordaron desplegar el sistema en todos los trayectos.
durante la experiencia de prueba «pudo medirse, gracias al uso de estos repetidores a bordo, una reducción en llamadas caídas superior al 60%, es decir, casi 2 de cada 3 llamadas que antes se caían durante una conversación, ya no se cortaban
El operador naranja recuerda que esta solución es nueva en España pero no en buena parte de Europa. Este tipo de antenas está ya implantado en países como Suecia, Noruega, Grecia, Portugal, Austria, Polonia, Italia, Suiza, Dinamarca, Rusia y Alemania con varios operadores ferroviarios y ha demostrado ser una muy buena opción para mejorar la calidad del servicio de voz.
Así, el director general de B2B en MasOrange, Joaquín Colino, ha señalado la importancia de este tipo de avances, «en un mundo donde la movilidad es clave para la competitividad empresarial, en el que garantizar una conectividad óptima en los medios de transporte es esencial para facilitar el trabajo en remoto y mejorar la eficiencia de las empresas. Con este avance, impulsamos un nuevo estándar de conectividad en el transporte ferroviario».
Cabe recordar que ya en 2020 fue precisamente Orange quien consiguió la adjudicación de Renfe para ofrecer los servicios de telefonía móvil en un total de 24.000 líneas distribuidas según las necesidades específicas de Renfe: 7.000 líneas de voz para los maquinistas, 8.000 líneas de voz y datos para los empleados de oficinas y servicios de conectividad IoT con 9.000 líneas M2M para interconectar trenes, taquillas, máquinas autoventa, alarmas, canceladoras de validación de billetes, etc. que les permitirán mejorar la gestión, control y automatización de sus procesos de negocio.
CERTIFICACIONES DE AENOR PARA MASORANGE
La semana ha acabado para Masorange con otra buena noticia. La primera operadora de España por número de clientes, un año después del comienzo de su actividad en España, ha sido reconocida por AENOR con tres de las certificaciones más exigentes en materia de salud y seguridad: ISO 45001, ISO 45003 y el Sistema de Gestión de Organización Saludable (SIGOS).
El reconocimiento, según la compañía, «avala el compromiso de la compañía con el fomento de entornos laborales seguros y saludables no solo para sus profesionales, sino también para todas las partes interesadas (usuarios, clientes, proveedores y familias)».
Así, la ISO 45001 certifica la eficacia de su sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, dirigido a reducir riesgos, prevenir accidentes y fomentar una cultura preventiva sólida. En el caso de MasOrange, esta política abarca también a las empresas colaboradoras vinculadas a sus operaciones.
En el caso de la ISO 45003, se reconoce las medidas «orientadas al bienestar emocional y la prevención de riesgos psicosociales en el entorno laboral». La compañía ha extendido esta certificación a sus plataformas internas de atención al cliente, «reforzando así su compromiso con el equilibrio emocional de las personas trabajadoras».
Por su parte, SIGOS valora las iniciativas integradas que promueven la salud, la sostenibilidad, la inclusión y la corresponsabilidad social. «MasOrange ha desarrollado este enfoque con una visión transversal, incorporando también la perspectiva de género en la gestión del bienestar», aseguran desde la teleco.