viernes, 23 mayo 2025

Telefónica adelgaza deuda y más de 19.000 empleados con sus salidas en Latinoamérica

Telefónica cumple con su plan de desinvertir en Latinoamérica y la ultima plaza ha sido Uruguay. Según los analistas financieros, ni esta ni las anteriores ventas son desde el punto de vista financiero un pelotazo en sí mismas, pero suponen un ahorro en negocios que no iban demasiado bien, y el ingreso de cantidades que merman algo la deuda de la compañía. Además, la fuerza laboral de las cuatro filiales traspasadas reduce en unos 19.210 empleados en el grupo teleco español. Así, Telefónica camina en su «revisión estratégica» para después comprar telecos en España y fusionarse con compañías europeas en aras de la consolidación de sector planteada como necesaria por su presidente, Marc Murtra.

Publicidad

Telefónica Hiapanoamérica anunció este miércoles por la noche que conseguía vender su filial de Uruguay a la compañía Millicom Spain, del grupo luxemburgués Millicom, con importante presencia en Latinoamérica, por 389 millones de euros, aunque este precio está sujeto a ajustes y al igual que ocurre con la filial colombiana, la operación depende de las debidas aprobaciones regulatorias.

Con Uruguay ya son cuatro las ventas de negocios de la división Hispam que cierra Telefónica en lo que va de año, con las que cumple su estrategia de desinvertir en negocios que aportan menor valor a la compañía para centrarse en España y Europa, además de Brasil, como plazas claves en lo que a rentabilidad se refiere, además de abrir camino en la pretensión de Marx Mutra de consolidar el mercado teleco en nuestro país y en la región de los 27.

Los analistas consultados señalan que «la venta no es muy relevante para Telefónica pues supone el 1,5% de su capitalización», según apunta, por ejemplo, GVC Gaesco. No obstante sí calcula lo que esta venta supone, aunque sea poco, para la merma de la deuda de la teleco española. La compañía cerró el primer trimestre de este 2025 con algo más de 27.000 millones de deuda (el 2,67x EBITDAaL).

«la venta no es muy relevante para Telefónica pues supone el 1,5% de su capitalización»

Según los cálculos del analista Luis Padrón, «sumando las ventas de Perú» por 900.000 euros (con una ganancia real que sitúa en 200.000 euros) y Colombia por 368 millones de euros (1,1 bn) la deuda quedaría en 25.800 millones de euros «lo que representa 2,55x EBITDAaL. Si añadimos la venta de Uruguay, la deuda se rebajaría hasta los 25.410 millones de euros, que dejaría la ratio en 2,5x EBITDAaL vs 2,58x de cierre del año 2024». A estas cuentas habría que añadir la venta de Argentina por 1.189 millones de euros.

Según este analista, la importancia de Hispam en las cuentas de la compañía «es cada vez menos relevante, algo que debería mejorar el perfil de riesgo de la compañía«, ya que al cierre de marzo sólo contribuía con el 6,6% del EBITDA-Capex consolidado frente al 45% de España, y 31,5% de Brasil.

También es concluyente al indicar que «los fondos obtenidos por estas desinversiones deberán ser destinados a la mejora de la situación financiera de la compañía y a reforzarse en sus mercados prioritarios, tal y como está argumentando la empresa».

Por su parte, Iván San Félix, de Renta4, quien augura que a esta operación de Uruguay «podrían seguirle otras como la venta de Chile o México», recomienda mantener la inversión en Telefónica con un precio objetivo 4,50 euros por acción.

Telefónica adelgaza deuda y fuerza laboral con sus salidas en Latinoamérica
Evento de la marca Movistar en Uruguay. Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA: 19.210 EMPLEADOS MENOS EN HISPAM

Movistar en Uruguay es, o era, el segundo mayor operador del país, con 1,37 millones de abonados y una cuota de mercado del 29%. El precio de este negocio se situaba en unos 450 millones de dólares, según estimaciones del sector, por lo que solo ha bajado en 10 millones de dólares la venta real anunciada (se ha cerrado en 440 millones de dólares).

Con esta venta no solo se avanza en la reducción de deuda y de exposición en Hispanoamérica, también se reduce mano de obra del grupo empresarial español. Según publicaba en marzo del pasado año la compañía, Telefónica Movistar Uruguay fue reconocida como la empresa más atractiva para trabajar en Uruguay según «las mujeres menores de 35 años que participaron del ranking Employers for Youth Uruguay (EFY) 2023».

En la publicación, Telefónica reconocía contar en el país Uruguayo con 1.400.000 clientes que representaban el 30% del mercado móvil local, red propia 4G con el 97% de cobertura del país y la red 5G en plena expansión, además de 70 tiendas propias. También reconocía dar trabajo a «más de 1.300 colaboradores directos e indirectos» y contar con «5.000 proveedores y socios estratégicos».

la fuerza laboral de las cuatro filiales traspasadas merma unos 19.210 empleados en el grupo teleco español.

Además, presumía de una constante actividad desde la Fundación Telefónica Movistar, que no queda claro si tendrá continuación tras la venta a Millicom, y que hasta ahora abogaba «por la reducción de la brecha digital y social en Uruguay», con iniciativas como el programa de innovación educativa Profuturo, que impulsaba el aprendizaje de la matemática en las primeras etapas educativas, cursos gratuitos de digitalización y acciones encaminadas a la empleabilidad, así como programas de voluntariado.

Hay que tener en cuenta que según datos de Stadista, Telefónica Hispam cerró 2023 con un total de 30.561 empleados. Y según datos de diversas publicaciones, a finales de 2023 Telefónica contaba con 600 empleados en Uruguay, 10.000 en Argentina, con unos 5.000 empleados en Colombia en el momento de su venta, conocida el pasado mes de marzo, y con un total de 3. 610 empelados en Telefónica del Perú, según cifras ofrecidas por la web Tradingview.

El cálculo de personal de dejará de figurar en la platilla de telefónica, por lo tanto, arroja la cifra de unos 19.210 trabajadores y trabajadoras que van a suponer una importante reducción de personal par el grupo gracias a las filiales vendidas, lo cual supone un importante ahorro en costes salariales para el grupo, que podría así evitar que la sombra de un posible ERE en España como parte de las acciones a llevar a cabo dentro de la «revisión estratégica» que está llevando a cabo la compañía.


Publicidad