viernes, 23 mayo 2025

Santander, Iberdrola, Redeia, Aena y Telefonica, top picks de Morgan Stanley

IG Markets

El banco estadounidense Morgan Stanley tiene a Santander, Iberdrola, Redeia, Aena y Telefonica entre los top picks de su European Equities Mid-Year Outlook de 50 valores.

Publicidad

Los analistas de Morgan Stanley ven paralelismos entre las incertidumbres económicas creadas por la subida temporal del 150% de los precios del petróleo al inicio de la Guerra del Golfo (años 90) y la incertidumbre arancelaria actual. “Las fases de reacción de los mercados europeos de renta variable a la escalada arancelaria y a la desescalada han coincidido en gran medida con este ciclo”, indican.

“Nuestro ‘libro de jugadas’ de 1990 (ciclo económico similar al actual) sugiere que la incertidumbre persiste, limitando el alcance de la recuperación de la confianza empresarial, la inversión y, sobre todo, la contratación y la confianza de los consumidores”, apuntan

“Aunque una recesión global no es el escenario base de nuestros economistas, el lento ritmo de crecimiento previsto a partir de ahora coincide con el de los noventa, lo que sugiere un trading en renta variable UE lateral y volátil, un crecimiento bajo de los beneficios y un desplazamiento sostenido hacia las áreas más resistentes del mercado”, aclaran en Morgan.

Morgan Stanley Times Square 1585 Broadway headquarters Fuente Morgan Stanley Merca2.es
Morgan Stanley. Fuente: MS

3% de potencial al nuevo objetivo en el MSCI Europe: 2.250 puntos

Morgan Stanley explica que “nuestro nuevo objetivo para el MSCI Europe es de 2.250 puntos para junio de 2006 e implica un 3% de revalorización, un 8% incorporando recompras y dividendos”.

“Nuestro caso base asume la opinión de nuestros estrategas que los aranceles a la UE se mantendrán estables en términos generales, aunque con un alto riesgo de escalada temporal. Introducimos una hipótesis bajista «moderada», con una caída del 14%, en la que EE.UU. vuelve a imponer aranceles del 20% a la UE tras la pausa de 90 días y la UE responde con medidas recíprocas.”

…pero hay mucho alfa bajo la superficie…

“A pesar de un entorno aparentemente impulsado por la macroeconomía, la dispersión de las acciones europeas sigue siendo elevada y superior a la histórica. Recordamos que los periodos de ciclo tardío suelen registrar un alfa idiosincrático superior a la media. Observamos ratios de Sharpe elevados y crecientes en muchos de nuestros factores sostenibles y fundamentales (devengos, impulso idiosincrático, confianza, etc.).”

“Además, nuestras principales selecciones de analistas siguen superando al mercado: +3,7% frente al MSCI Europe en el último mes, +15,3% a largo plazo.”

Banco Santander F1 Merca2.es
Banco Santander F1 Team. Fuente: Banco Santander

…Mientras se construyen los cimientos estructurales de un caso alcista europeo

Desde el punto de vista táctico, seguimos esperando que la renta variable de la UE bata a EE.UU. Estructuralmente, entramos en los inicios de un caso alcista europeo:

  1. Gran voluntad política en torno a la Savings & Investment Union con avances en la desregulación de la titulización probablemente para el 17 de junio,
  2. Signos de adopción de la IA con el ROI en el MSCI Europe por encima del 60% para los más aplicados
  3. Ejecución de la expansión fiscal de Alemania con adjudicaciones de proyectos a partir del otoño,
  4. Aumento estructural del gasto en defensa que, en última instancia, debería incluir un aumento de la inversión en tecnología,
  5. Actividad de fusiones y adquisiciones resistente, respaldada por una relajación constante de las normas de competencia, balances saneados y una búsqueda de crecimiento en mercados aún fragmentados.

En resumen, Morgan Stanley afirma: “nuestro modelo agrega datos bottom-up a través de nuestros factores sostenibles/fundamentales, el libro de jugadas de principios de la década de 1990 y temáticas que van desde las políticas de Trump hasta la IA.”

La entrada en la fabricación de misiles eleva el atractivo de Rheinmetall AG

“A escala nacional, Alemania se mantiene a la cabeza de nuestra cartera modelo. En cuanto a los cambios sectoriales, subimos bancos a Sobre ponderar y bajamos metales y mineras (M&M) y semiconductores a Infra ponderar. Mantenemos sobre ponderadas defensa, telecomunicaciones, software, servicios empresariales, inmobiliario y finanzas diversificadas. El lujo se mantiene en la parte baja de nuestro modelo sectorial.”

“Siemens Energy está en lo más alto de nuestro ranking de valores combinados (desde el 41º anterior). Otros valores destacados de nuestra Top 50 Combined Screen son Rheinmetall, SAP, Experian, Deutsche Telekom, Getlink, Santander, Euronext y ASR.


Publicidad