viernes, 23 mayo 2025

Moody’s eleva el rating de Grifols a B2 y mantiene la perspectiva como positiva

IG Markets

La agencia de calificación Moody’s Ratings (Moody’s) ha revisado hoy al alza, de B3 a B2, la calificación de la familia corporativa (CFR) y de B3-PD a B2-PD la calificación de la probabilidad de impago (PDR) de Grifols S.A.

Publicidad

En consecuencia, Moody’s ha mejorado a B1 desde B2 la calificación de los instrumentos senior garantizados emitidos por Grifols, Grifols World Wide Operations Ltd. y Grifols World Wide Operations USA, Inc. Al mismo tiempo, ha mejorado a Caa1 desde Caa2 la calificación de los instrumentos no garantizados senior emitidos por Grifols Escrow Issuer, S.A.U. La perspectiva de todas las entidades sigue siendo positiva, concluye.

Grifols se dispara en Bolsa tras unos resultados mejores de lo previsto

Grifols: fundamentos de la calificación

La mejora del CFR a B2 desde B3 refleja el buen comportamiento operativo continuado de Grifols, con un sólido crecimiento de los ingresos y la rentabilidad y una mejor ejecución de la gestión, lo que ha llevado a una mejora de sus métricas crediticias clave, según explica la agencia.

«Esperamos que el apalancamiento bruto de la compañía ajustado por Moody’s tienda a situarse por debajo de 6,5 veces a finales de 2025 desde las 7 veces de los últimos doce meses hasta marzo de 2025, y que su EBITDA ajustado por Moody’s a gastos financieros se sitúe en torno a 3 veces en 2025. Prevemos un flujo de caja libre (FCF) de la empresa ajustado a Moody’s de unos 250-270 millones de euros en los próximos 12-18 meses y una buena liquidez continuada», añade.

Grifols Nacho Abia CEO Merca2.es
Nacho Abia, CEO de Grifols. Fuente: Grifols

La perspectiva positiva refleja «nuestras expectativas de que los resultados operativos y las métricas crediticias de Grifols seguirán mejorando en los próximos 12-18 meses. En concreto, prevemos que su apalancamiento bruto ajustado a Moody’s tienda hacia 5,5 veces, con un EBITDA ajustado a Moody’s a gastos financieros superior a 3 veces, y una creciente generación de caja».

La agencia añade que la calificación B2 también refleja la fuerte posición de mercado de la empresa, su escala e integración vertical en productos derivados del plasma sanguíneo humano, que son relevantes para la industria, los favorables impulsores fundamentales de la demanda del sector, las altas barreras de entrada en la industria debido a la regulación, la lealtad de los clientes y su buen historial de seguridad de los productos.

Asimismo, la calificación tiene en cuenta el elevado apalancamiento actual de la empresa, la alta intensidad de capital del negocio y las necesidades de capital circulante, que pueden tener grandes oscilaciones durante el ejercicio fiscal y son importantes impulsores del FCF.

Las consideraciones de gobernanza fueron clave para la acción de calificación, en particular los recientes cambios introducidos en el Consejo de Administración de la empresa con el nombramiento de una Presidenta independiente no ejecutiva, y una mayor visibilidad de la nueva política financiera y la estrategia de asignación de capital de la empresa. La ejecución de la gestión también ha mejorado desde que se constituyó el nuevo comité ejecutivo a finales del año pasado, pero el historial es aún bastante reciente.

Prevemos que el crecimiento de los ingresos de la empresa se sitúe entre un dígito medio y un dígito alto en términos porcentuales en los próximos 12-18 meses, impulsado principalmente por la elevada demanda de productos derivados del plasma. Durante el mismo periodo, esperamos que el EBITDA ajustado a Moody’s de Grifols se sitúe en torno a los 1.800 millones de euros, con una mejora de la rentabilidad debida al crecimiento del volumen y al apalancamiento operativo, la reducción del coste por litro y el despliegue y penetración en el mercado de productos de mayor margen.

Perspectivas para Grifols

La perspectiva positiva refleja nuestras expectativas de que Grifols continúe teniendo un sólido comportamiento operativo y una prudente gestión financiera durante los próximos 12-18 meses, lo que llevará a una mejora del ratio de apalancamiento ajustado por Moody’s hasta alrededor de 5,5 veces y a un aumento de la generación de FCF ajustado por Moody’s.


Publicidad