Las acciones de la empresa de defensa alemana Rheinmetall AG se revalorizan más de 190 puntos porcentuales en lo que llevamos de año. Sin embargo, para los analistas de Berenberg, ofrece unas perspectivas sólidas como una roca.
En una reciente nota a clientes, George McWhirter y Lavinia Norton, analistas de Berenberg, señalan que Rheinmetall ofrece un crecimiento líder en el sector con múltiples fuentes de potencial alcista para nuestras estimaciones de beneficios.
Las perspectivas siguen siendo sólidas, respaldadas por el impulso del rearme europeo, que continúa ganando tracción. Las iniciativas a medio plazo, incluida una agresiva expansión en el mercado europeo de misiles, ofrecen vías de crecimiento más allá de la cartera actual. La entrada de pedidos este año también podría sorprender al alza, dada la aceleración de la ampliación de los contratos marco existentes y una creciente cartera de oportunidades de contratos europeos a corto plazo.
Por todo ello, los analistas de Berenberg elevan su estimación de ingresos para 2030 en un 8% y su precio objetivo hasta los 2.040 euros, lo que supone una recomendación de Comprar.
La alemana Rheinmetall tiene mucha munición para disparar en Bolsa
“En nuestro modelo bottom-up -que comprende 273 pedidos individuales de defensa- prevemos unos ingresos de 34.000 millones de euros en 2030, a los que nuestro escenario optimista ofrece un 30% de subida”.
Entre las nuevas oportunidades figura la creación de una empresa conjunta con Lockheed Martin, cuyo objetivo es generar unos ingresos de 5.000 millones de euros en torno a 2030. La división de Sistemas para Vehículos (VS) sigue ofreciendo la mayor fuente de revalorización de nuestras estimaciones.
“Prevemos una subida del 40% de nuestra estimación de ingresos de VS para 2030, de 12.900 millones de euros, impulsada por una cartera de pedidos de 128.000 millones, que abarca 80 oportunidades. Además, el potencial de expansión adicional de la munición de artillería de 155 mm, hasta 1,5 millones de cartuchos al año, ofrece un mayor impulso a nuestras estimaciones de Armas y Municiones.”

Rheinmetall y el aumento del gasto alemán en defensa
Los analistas de Berenberg aumentan su previsión de gasto en defensa de Alemania hasta el 3,5% del PIB en 2032, lo que equivale a un presupuesto de defensa de 175.000 millones de euros, según sus estimaciones. Esto sigue a las declaraciones de apoyo de la canciller alemana y del ministro de Asuntos Exteriores la semana pasada.
“En este escenario, aclaran, nuestro modelo descendente ofrece un aumento del 20% respecto a nuestra estimación de ingresos de 34.000 millones en 2030. Nuestro modelo incluye una serie de hipótesis conservadoras. Seguimos asumiendo que la empresa captará una cuota del 10% del presupuesto europeo en 2030, por debajo de la estimación de la empresa de hasta un 20-25%. También suponemos que el gasto europeo en defensa fuera de Alemania alcanza el 3,0% en conjunto en 2030.”
McWhirter y Norton aumentan su estimación de ingresos para 2030 en un 8% hasta 34.000 millones de euros, impulsada por mayores estimaciones en Armas y Municiones y Soluciones Electrónicas. “Aumentamos nuestra estimación de FCF para 2025 en un 30% debido a los buenos resultados del primer trimestre y a un efecto favorable previsto en el capital circulante derivado de nuevos anticipos por la elevada entrada de pedidos”, concluyen.
Tesis de inversión en Rheinmetall AG
- El crecimiento en defensa perdura: El negocio de defensa de Rheinmetall tiene una excelente visibilidad de ingresos gracias a una cartera de pedidos de 63.000 millones de euros, que incluye contratos de defensa plurianuales. La empresa está bien situada para aprovechar las grandes oportunidades que surgen de los planes de Alemania de invertir significativamente y modernizar su material militar, así como de Europa y otros mercados de defensa.
- Cambio estratégico en automoción: La venta del negocio de pistones de Rheinmetall reduce su exposición al mercado en declive de los motores de combustión interna, y la empresa ha señalado que el negocio de automoción restante no es esencial. Según nuestras previsiones, la división Power Systems sólo aportará el 5% del EBIT del grupo en 2025.