Últimamente, los superalimentos han cobrado especial protagonismo en el mundo del fitness y la nutrición deportiva por los grandes beneficios que aportan al organismo. Hablamos, por ejemplo, de la prevención de ciertas enfermedades y la mejora de la salud.
Ahora bien, ¿qué son los superalimentos y qué beneficios son los que aportan realmente? A continuación, responderemos a esta pregunta y veremos si merece la pena incluirlos en nuestra dieta, especialmente en personas que practican deporte.
Qué son los superalimentos
En términos generales, podemos decir que un superalimento es aquel que destaca por su alta densidad nutricional. Es decir, por contener una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para el organismo en una porción relativamente pequeña.
Estos nutrientes pueden ser:
- Vitaminas y minerales esenciales
- Fibra
- Antioxidantes naturales
- Ácidos grasos saludables
- Fitoquímicos y compuestos antiinflamatorios
En cuanto alimentos, destacan:
- Bayas de ajo
- Kéfir
- Palta
- Col rizada
- Salmón
- Jengibre
- Batatas
- Quinoa
Para muchos deportistas, estos superalimentos son especialmente útiles en momentos de mayor demanda. Por ejemplo, durante el entrenamiento, la recuperación o en situaciones de estrés físico.
Si eres profesional del fitness, esto es algo que puedes aprender formándote con un curso de nutrición deportiva. Aquí encontrarás las herramientas que necesitas para diseñar planes personalizados enfocados en maximizar resultados.
Beneficios de los superalimentos
Ahora que sabemos qué son los superalimentos, es importante señalar que por sí solos no hacen milagros. Estos deben estar integrados en una dieta equilibrada y saludable. Solo así, ayudarán a obtener beneficios como los que veremos ahora.
Dicho esto, lo ideal es que la dieta sea supervisada por un profesional en la materia y bajo ningún concepto tomar decisiones sin un asesoramiento nutricional adecuado.
Mejoran la salud digestiva
Uno de los beneficios más notables de los superalimentos es su impacto sobre la salud digestiva. Y es que estos tienen un alto contenido en fibra soluble e insoluble.
Esto mejora el tránsito intestinal, favorece la microbiota, disminuye el riesgo de estreñimiento y regula la absorción de glucosa. Esto último es clave para los deportistas.
Favorecen al sistema inmunológico
Como decíamos al explicar qué son los superalimentos, estos contienen grandes cantidades de nutrientes. Y algunos de ellos son: vitaminas A, C y D, minerales como el zinc y el selenio y antioxidantes naturales.
Todos ellos son esenciales para reforzar las defensas del organismo. Y, a su vez, para mantener la energía del cuerpo en niveles óptimos que nos permitan realizar un entrenamiento o competición.
Poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
Además de lo anterior, una de las grandes ventajas de los superalimentos está en su capacidad para combatir el estrés oxidativo y la inflamación crónica de bajo grado.
Esto combate el envejecimiento prematuro, el deterioro de los tejidos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Facilitan un gran aporte de nutrientes
Por último, aunque sabiendo qué son los superalimentos se puede adivinar, debemos señalar que favorecen el funcionamiento del cuerpo gracias a su valor nutricional por gramo.
Es más, incorporar este tipo de alimentos puede ser muy útil para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas. O para quienes tienen un desgaste físico elevado y necesitan una recuperación eficaz.
Conclusiones sobre los superalimentos
Para terminar, diremos que los superalimentos son ingredientes que, al integrarse en una alimentación equilibrada, pueden ofrecer grandes beneficios en la salud general y el rendimiento físico.
Eso sí, recuerda que este tipo de dietas deben estar supervisadas por profesionales especializados en nutrición deportiva. Fórmate y muy pronto estarás ayudando a todos aquellos atletas que deseen mejorar su rendimiento físico, sus niveles de energía y a tener una mejor recuperación.