miércoles, 21 mayo 2025

Las perspectivas del petróleo no paran de caer y arrastran el valor de BP

Jefferies ha actualizado sus previsiones para el precio del petróleo, reflejando la dinámica bajista que padece el ‘oro negro’ en los últimos tiempos. El banco de inversión ha rebajado sus perspectivas para el Año Fiscal 2025 y el Año Fiscal 2026 en 10 dólares por barril para el crudo Brent, de referencia en Europa, hasta los 65 dólares por barril. BP ha sido la petrolera que más ha sufrido los daños colaterales, viendo degradada su recomendación a Mantener.

Publicidad

La nueva visión de Jefferies recoge «los balances cada vez más sobreabastecidos a partir del cuarto trimestre de 2025, debido a un aumento de la oferta por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados y una perspectiva de demanda incierta», expone el informe, que explica que sus metas de precios para el sector caen un 11% en promedio, factor crucial en la rebaja del valor de la antigua British Petroleum a Mantener desde su anterior Comprar. El precio objetivo de BP también baja de 5,5 libras por acción a 3,9 libras (de 6,54 euros a 4,63 euros).

De este modo, el panorama de BP, una de las más importantes petroleras del mundo, se oscurece aún más. La compañía está inmersa en una profunda crisis, lo que ha llevado a su actual dirección a cambiar su enfoque estratégico y a ejecutar importantes reformas dentro de su estructura.

EL PETRÓLEO, CONDENADO A LA DEPRECIACIÓN

«Seguimos favoreciendo a las compañías que pueden mantener programas de recompra de acciones mientras mantienen el apalancamiento bajo control» -matiza Jefferies- «En este contexto, Shell sigue destacando».

La rebaja de los precios estimados del petróleo para este ejercicio y el siguiente también atañe al West Texas, de referencia en EEUU, que también cae 10 dólares, hasta 61 dólares por barril. «Esto está relativamente en línea con los precios actuales del mercado» -indica- «También vemos un mayor riesgo a la baja para este rango de precios si la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados continúa con la aceleración en la reversión de los recortes de producción de 2,2 millones de barriles por día».

A principios de abril, la OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su círculo cercano de aliados, encabezado por Rusia, decidió incrementar el flujo de crudo que inyecta en el mercado, condenando al valor a caer en picado. La organización anunció su intención de acelerar sus planes de aumento de producción, entregando 411.000 barriles diarios (bpd) al mercado en mayo, en lugar de los 135.000 bpd previamente establecidos.

EL GAS Y EL PETRÓLEO SIGUEN CAMINOS PARALELOS

Jefferies también ha reducido sus suposiciones para los precios del Gas Natural Título de Transferencia del Mar del Norte (TTF) y del Gas Natural Licuado Asiático (JKM) en 2025 en un dólar por millón de unidades térmicas británicas, hasta 12,6 dólares por millón de unidades térmicas británicas (mmbtu) y 13 dólares mmbtu, respectivamente. Estos ajustes «reflejan una perspectiva macroeconómica más débil en Asia y una mayor flexibilidad en torno a los objetivos de almacenamiento de gas de la Unión Europea», explica.

La renovación de las perspectivas del precio del crudo suponen un duro golpe para los balances estimados de las empresas del sector. «Al actualizar nuestros modelos para reflejar los nuevos rangos de precios de petróleo y gas, nuestras estimaciones para los años fiscales 2025 a 2027 de Ingreso Neto y Flujo de Caja de las Operaciones caen un 14% y un 5% en promedio, respectivamente» -detalla Jefferies- «Nuestros objetivos de precio disminuyen en promedio un 10%, con las valoraciones basadas en el Flujo de Caja Descontado y la Suma de las Partes cayendo un 11% y un 11%, respectivamente».

«Con nuestro rango de precios, vemos a Equinor, BP y TotalEnergies como las empresas que enfrentarán el aumento más rápido en su apalancamiento en los próximos dos años, aunque el punto de partida es muy diferente, con TotalEnergies y Equinor comenzando el año con balances saludables», concluye el análisis.


Publicidad