miércoles, 21 mayo 2025

¿Qué hay barato en el Ibex 35 tras la temporada de resultados trimestrales?

IG Markets

El selectivo del mercado español ofrece una rentabilidad del 20% cuando cotiza en torno a los 14.000 puntos que son máximos desde hace veinte años. Esto complica un tanto la selección de valores porque hay varios que se mueven cerca de sus máximos históricos.

Publicidad

Sin embargo, la ratio PER que asocia los beneficios previstos por los valores cotizados con su precio de mercado, apunta a que aún queda valor en el Ibex 35. Además, el hecho de que en los próximos dos meses (junio y julio) varios valores del selectivo abonen dividendo permite desentenderse del timing de la inversión, pues la rentabilidad por dividendo puede compensar pequeños recortes si ese punto de entrada no era el más adecuado.

Para obtener la ratio PER hay que dividir el precio de mercado de la acción entre el beneficio por acción (BPA). Como ejemplo, si una empresa del Ibex 35 cotiza a 50 euros y el BPA estimado es de cinco euros, el PER sería 10. Un Per 10 implica que el mercado (inversores) está/están dispuestos a pagar 10 euros por cada euro de beneficio que la empresa genera.

La media del Ibex 35 a 16 de mayo es de un Per de 12,4 veces. Dicho esto, las empresas que están en estos momentos más baratas en términos de Per serían las nueve firmas que cotizan con un Per por debajo de las diez veces.

Ibex 35 Bolsa de Madrid Merca2.es
Ibex 35. Agencias

De ellas, la más barata según sus beneficios por acción previstos para 2025, seria la aerolínea IAG que cotiza a 6,5 veces beneficios. La seguirían Banco Santander, con un Per 2025 de 7,1 veces y Acciona Renovables, con un Per de 7,4 veces.

Con 7,8 veces beneficios cotizan las acciones del banco BBVA y con 8,1 veces beneficios, las de la petrolera Repsol. También por encima de un Per 8 cotizan las acciones de la firma de infraestructuras Acciona (8,9 veces), la siderúrgica ArcelorMittal (8,8 veces) y la entidad financiera Banco Sabadell (8,7 veces). Todavía por debajo de las diez veces que pueden apuntar a un valor barato se encontrarían los bancos Unicaja (9,6 veces) o Caixabank (10 veces).

Al otro lado de la balanza, lejos de la media del Ibex 35, la empresa de infraestructuras Ferrovial cotiza a 45,5 veces beneficios estimados para 2025, y tanto la farmacéutica Rovi como la de turismo Amadeus rozan las 20 veces, con la compañía de infraestructuras ACS en las 19,3 veces, cuarto en la lista de las acciones menos baratas del Ibex 35.

Cae el ritmo de crecimiento del reparto global de dividendos en el primer trimestre

Ibex 35 foco Merca2.es
Ibex 35. Agencias

Ibex 35: ¿quién paga dividendo en junio y julio?

Por otro lado, sin entrar a valorar la rentabilidad por dividendo 2024, la lista oficial de empresas que pagan a sus accionistas en el mes de junio es amplia y pasa por Telefónica (0,15 euros el día 19), Atresmedia (0,47 euros el día 18), Clínica Baviera (1,57 euros el día 13), Viscofan (1,688 euros el día 11), Aperam (0,425 euros el día 12), ArcelorMittal (0,2058 euros el día 11), Almirall (0,1840 euros el día 4) o Laboratorios Reig Jofre (0,0490 euros el día 2).

Otras firmas que tienen previsto pagar dividendo en junio son Nicolás Correa (0,30 euros el día 9), Libertas Sete (0,025 euros el día 17), Acciona Energía (0,440 euros el día 19), Pharma Mar (0,80 euros el día 27), Ebro Foods (0.23 euros el día 30) e IAG (0,060 el día 30).

Si hablamos ya de los pagos previstos para el mes de julio, Endesa pagará 0,8177 euros el día 1, Inmobiliaria del Sur (0,28 euros el día uno), Redeia (0,60 euros el día uno), Fluidra (0,30 euros el día 2), Gestamp (0,05110 euros el día 2), Enagas (0,5991 y 0,0009 euros el día 3), Cevasa (0,230 euros el día 3) y Amadeus IT Group (0,890 euros el día 4).

Pero la lluvia de julio continúa con Repsol (0,50 euros el día 8), Global Dominion (0,10 euros el día 9), Indra (0,25 euros el día 10), Cie Automotive (0,46 euros el día 15), Vidrala (0,42610 euros el día 15), Acerinox (0,31 euros el día 18) e Iberdrola (0,4040 euros el día 28).


Publicidad