El apagón de los teléfonos fijos e internet en varias regiones de España ha generado muchas críticas hacia Telefónica de políticos y usuarios. Este martes, en España, nos hemos dado cuenta de que el teléfono fijo en empresas y la mayoría de los servicios públicos todavía es esencial. La incidencia informática por una actualización de software afectó, por ejemplo, a las líneas de emergencias del 112 de regiones como País Vasco, Aragón, Andalucía y Comunidad Valenciana, principalmente, aunque a lo largo de la mañana quedó perfectamente solventada.
A las pocas horas, la incidencia técnica ya tenía su derivada política, cuando el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se pronunció sobre la incidencia y pedía a la compañía de telecomunicaciones que «avisen con antelación» a la hora de «hacer ajustes». Su consejero de Presidencia, Antonio Sanz Cabello, a ido más allá y ha señalado que los problemas técnicos ya no son excusa y que el Gobierno central está provocando el «caos», en los servicios públicos, como si tuviera algo que ver una actualización de software mejor o peor hecha con el gobierno central o cualquiera de los autonómicos.
Unos trabajos de actualización realizados en la madrugada del martes han sido los culpables de que se produjera una incidencia en «uno de los routers» que ha provocado que se quedaran sin línea telefónica muchas empresas y algunos de los servicios públicos básicos en nuestra sociedad, como son, por ejemplo, los servicios de emergencias del 112.
Según la centenaria operadora, sus trabajadores se encontraban realizando «unos trabajos de actualización de la red que han afectado a servicios puntuales en algunas empresas«. Así, de inmediato reconocieron y explicaron que «esta mañana (por ayer) hemos tenido una incidencia que ha afectado los servicios de comunicaciones fijas de algunas empresas y servicios públicos».
Aunque se ha notado, y las redes sociales dieron buena cuenta de ello, la compañía se apresuró a solucionarlo y a aclarar que el problema se resolvía con la máxima celeridad. «Desde un primer momento hemos trabajado en el restablecimiento de esos servicios, que ya se han recuperado por completo (sobre las doce de la mañana)«, insistían los responsables de Telefónica, tal y como había explicado también su director de Operaciones, Redes y TI, Sergio Sánchez, a través de X.
es habitual cada cierto tiempo realizar labores de mantenimiento en los sistemas que gestionan las redes, generalmente en las centrales, incorporando parches de software para actualizar los programas incorporando mejoras e incluso nuevas funcionalidades
En Telefónica se habían puesto en marcha de inmediato y activaron el comité de gestión de incidencias«. Tras la activación de los técnicos responsables y la detección del origen del problema, la operadora procedió a «aislar los nodos afectados» y a desplazar «personal de campo para resolver casos puntuales derivados de esta incidencia, que ya está resuelta», según aseguraban a media mañana de ayer.
En efecto, el decano del colegio oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT); Luis Miguel Chapinal, nos explica que el fallo no tiene en absoluto nada que ver con los apagados de las centrales de cobre, sino, tal y como ha explicado Telefónica, se trata de un problema ocasionado por la actualización de los sistemas que gestionan las redes.
Según aclara este experto, «es habitual cada cierto tiempo realizar labores de mantenimiento en los sistemas que gestionan las redes, generalmente en las centrales, incorporando parches de software para actualizar los programas incorporando mejoras e incluso nuevas funcionalidades, al igual que ocurre con las versiones de los teléfonos móviles cada cierto tiempo».
Aclara también que «antes de realizar las actualizaciones se efectúan pruebas» para que una vez se incorporen los sistemas sigan funcionando correctamente y el usuario no note nada. En esta ocasión «posiblemente lo que ha ocurrido es que al realizar la actualización algo ha fallado que es lo que estarán estudiando», nos indica Chapinal.


TELEFÓNICA Y EL FALLO EN LOS 112
El fallo en los teléfonos fijos ha afectado a clientes, principalmente de los servicios B2B, de las marcas de Telefónica (Movistar y O2) se pudo ver con claridad en el servicio Downdetector (de la consultora internacional especializada Ookla), que también registraba caídas de la red fija de internet. Respecto a los usuarios de Movistar, por ejemplo, a las 9:00 horas se alcanzó el pico de avisos, coincidiendo con el momento de máxima caída de la línea.
En ese momento más de 2.500 personas señalaron fallos en internet, línea fija o ambos. Con el paso de las horas los reportes comenzaron a disminuir y a las 12:58, estos era de unos 300, poco más de un día normal.
El servicio de Downdetector también muestra a través de un mapa las zonas de España que se han visto afectadas por el «apagón de las telecomunicaciones». Este se ha producido en la región de Aragón, en Euskadi, en la Comunidad Valenciana, en la zona de Barcelona, y se han registrado también incidencias en Sevilla, Galicia, Extremadura, Canarias y Baleares.
más de 2.500 personas señalaron fallos en internet, línea fija o ambos. Con el paso de las horas los reportes comenzaron a disminuir
Debido a la gravedad, los servicios 112 que se vieron afectados habilitaron rápidamente teléfonos móviles o servicios con prefijos 902 para que la ciudadanía pudiera ponerse en contacto con los servicios de emergencia, que son los que con mayor celeridad se han ido recuperando, junto con los servicios a empresas que se vieron afectadas por la incidencia en sus teléfonos fijos y centralitas.
Así, anunciados a través de redes, el Gobierno de Aragón puso en funcionamiento los teléfonos 683 638 273 / 683 134 645 / 660 705 897, el Gobierno Vasco, el 902 112 088, y la Generalitat Valenciana una línea fija alternativa; 96 342 80 00.
En Extremadura la incidencia se ha resuelto con rapidez y no se ha puesto en servicio un teléfono alternativo, a igual que en Cataluña, mientras que en Andalucía, donde han sido los centros de salud y las farmacias las que ha registrado la incidencia en mayor medida a lo largo de toda la mañana, lo que ha supuesto cierto caos en los servicios sanitarios, la gestión de las consultas médicas telefónicas y de las recetas electrónicas.
el teléfono fijo sigue disminuyendo su presencia en España hasta el 53,9 % de los hogares, 3,6 puntos porcentuales menos frente al 57,5 % registrado en 2023
Los síntomas de que algo iba mal con el teléfono e internet comenzaron a primera hora de la mañana, cuando los servicios 112 de las regiones afectadas detectaron que, contra toda normalidad, no registraban llamadas entrantes.
Pese a que la sociedad española, poco a poco, abandona el uso del teléfono fijo, un fallo en sus redes todavía puede causar importantes incidencias respecto a las comunicaciones. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de noviembre, el teléfono fijo sigue disminuyendo su presencia en España hasta el 53,9 % de los hogares, 3,6 puntos porcentuales menos frente al 57,5 % registrado en 2023.
Según datos publicados en marzo por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las líneas de telefonía fija en España cayeron en 12.159 unidades, hasta los 17,7 millones en diciembre de 2024, y la portabilidad fija cayó un 8,6 % interanual, con 88.663 números portados durante el pasado año. En lo que va de 2025, la cifra de líneas fijas ha bajado ya hasta los 17,47 millones.