martes, 20 mayo 2025

El triunfo moral de RTVE en Eurovisión (pese a las interesadas intenciones que esconde)

Que RTVE se haya posicionado de forma rotunda y valiente frente a la participación del Estado genocida de Israel en Eurovisión le otorga un triunfo moral a nivel global, que ni siquiera se ve empañado por las cuestiones que este gesto oculta.

Publicidad

Su postura responde a la docilidad de su cúpula hacia el Gobierno, muy interesado en este debate tras perder el control de la agenda pública por los mensajes de José Luis Ábalos y en pleno escándalo por la venta de armas a Israel durante una masacre que ya ha dejado más de 50.000 muertos, entre ellos 15.000 niños y niñas.

Aun así, RTVE se ha convertido en un faro global dentro del conjunto de radiotelevisiones públicas europeas agrupadas en la histórica Unión Europea de Radiodifusión (UER), la misma que expulsó en 2022 a Rusia por la guerra en Ucrania y que ahora persigue las críticas dirigidas a Israel por los crímenes cometidos contra civiles palestinos indefensos, cuya única culpa es compartir patria con un grupo armado (Hamás) que perpetró los atentados… del 7 de octubre de 2023.

A La Moncloa le interesa el debate, y también a RTVE, que de paso evita la autocrítica sobre las cuestiones artísticas que explican la grisura habitual de los representantes españoles en el festival musical del Viejo Continente.

Pero en este caso aciertan, tanto el Gobierno como la Corporación pública presidida por José Pablo López. Lo hacen frente a algunas posturas de miembros destacados de la derecha española. «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción», afirmó la radiotelevisión estatal. Aun así, es preferible el silencio de algunos a pronunciar algunas palabras que contribuyen a legitimar una serie de infamias.

Las profieren quienes se dicen pacifistas mientras tragan saliva cuando les piden que condenen los crímenes del franquismo. Y los mismos que acusan a Euskal Herria Bildu de hacer apología del terrorismo, aunque ETA lleve más de una década disuelta. ¿Lo suyo ya se lo han hecho mirar?

DOBLE RASERO EN EL CAMPO MEDIÁTICO

El doble rasero mediático y político es ya norma. Israel puede bombardear hospitales, asesinar periodistas, matar a cooperantes internacionales, bloquear ayuda humanitaria y atacar a la prensa, y siempre habrá una justificación al alcance del noticiero de turno.

Palestina, en cambio y tras décadas siendo víctima del desinhibido robo de territorio por parte de Israel, debe explicar su existencia desde la disculpa, como si cada bebé muerto en Gaza debiera llevar un manifiesto de condena previa por los crímenes de Hamás, que la población palestina no eligió ni controla.

Europa Press Merca2.es
Un grupo de palestinos se protege del frío entre las ruinas. Foto: Omar Ashtawy (Apaimages) a través de Europa Press.

RTVE, aun con sus motivaciones, ha dado una lección de dignidad que ni los más poderosos medios privados (a excepción de los editados por el Grupo Prisa y algún digital) se han atrevido a respaldar.

Ahora dicen algunos que se politiza Eurovisión, que pese a su envoltorio superficial ha servido históricamente como campo de batalla político. Lo fue recientemente cuando vetó a Rusia, cuando celebró la victoria de Ucrania en plena guerra, y lo es ahora al permitir la participación de Israel en la misma noche en la que las bombas seguían cayendo sobre la Franja.

En ese contexto, el gesto de RTVE incomoda porque es un acto de dignidad en un mar de silencioso cinismo. No basta con llorar víctimas solo si conviene en términos geoestratégicos. La televisión pública ha dicho lo que muchas cancillerías callan, y eso la eleva moralmente (aunque sea por cálculo político) por encima de muchos otros actores institucionales.

RTVE ha hecho lo correcto. Aunque sea tarde. Y aunque aún (les/nos/os) falte tanto por decir.


Publicidad