La gestora independiente española Metagestión SGIIC, con casi 40 años de historia -se fundó en 1986-, cree que, en el momento de alta volatilidad actual, existen oportunidades de inversión atractivas en las bolsas de Estados Unidos y Europa.
En Estados Unidos, la gestora señala que las fuertes caídas de la bolsa pueden facilitar la entrada en empresas de calidad. En Europa, optan por tres valores como Mota Engil y Sacyr, que además de por su valoración, podrían beneficiarse del plan de estímulo anunciado por Alemania; y AMSL.
La tregua de 90 días de Trump en su guerra arancelaria ha hecho que las bolsas se calmen, y el mercado esté menos pendiente del entorno macroeconómico.
La bolsa de EEUU ha recuperado posiciones, incluyendo algunos grandes valores tecnológicos, gracias a los buenos resultados empresariales. En cuanto a la bolsa europea, su comportamiento también ha sido positivo.
El contexto de tipos de interés sigue dominado por el pulso entre la Fed, que mantiene los tipos argumentando el nivel de inflación, y Trump, que quiere bajarlos para estimular el crecimiento económico y reducir el coste de refinanciación del gobierno. Según los gestores de Metagestión, si los datos de inflación son buenos, Powell tendrá menos excusas para no bajar los tipos.

Oportunidades para el inversor en renta variable
En este escenario, los gestores de Metagestión recomiendan al inversor en renta variable, mantener cierto grado de liquidez, aunque la redujeron a lo largo de abril con el fin de aprovechar oportunidades de inversión claras en compañías y sectores infravalorados, y que presentan el mayor potencial. En cuanto a divisa, optan por la exposición al euro. Y opinan, además, que es momento para aprovechar las ventajas de una gestión activa en búsqueda de Alpha, con elevado componente de stock picking en la construcción de las carteras de inversión.
En Europa, los expertos de Metagestión recomiendan compañías del sector infraestructuras, que pueden beneficiarse de la inversión de 500.000 millones de euros anunciada por Alemania para revitalizar su economía.
Tres maneras de evitar el ojo del huracán al invertir en renta variable
En España y Portugal, mercados de los que Metagestión tiene un amplio conocimiento dada su trayectoria histórica, los expertos de la gestora señalan dos valores concretos: Mota Engil y Sacyr.
Mota Engil y Sacyr, son empresas que podrían aprovechar el plan de Infraestructuras que supondrá la inversión de 500.000 millones de euros anunciado por Alemania. Son dos compañías del sector infraestructuras y construcción, con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos enfocados en autovías y redes ferroviarias, entre otros. Si bien actualmente no cuentan proyectos en Alemania en su pipeline, este plan podría ser una buena oportunidad para estas empresas de subirse a la Locomotora de Europa.
Valores interesantes para Metagestión: Sacyr, ASML o Mota Engil
• Mota Engil: Compañía portuguesa de ingeniería, medio ambiente, y servicios industriales. A pesar de la revalorización en lo que va de año (en torno a +37%), esta compañía es atractiva por su crecimiento sostenido, la valoración respecto a sus pares y la consolidación de su presencia en Latinoamérica a través de adquisiciones como la compra de Empresa Constructora Brasil. También nos parece interesante la entrada de la china CCCC en el accionariado, que ha fortalecido el balance y le va ayudar a diversificar su negocio en Asia y África.
• Sacyr: La rotación del negocio hacia las concesiones, ha logrado una expansión importante de la empresa en Latinoamérica, aumentando su presencia en Estados Unidos y Australia, lo que aporta un atractivo extra por su estabilidad y larga duración. La posibilidad de obtener nuevos proyectos derivados del plan de estímulo alemán permitiría a la compañía generar más flujos de caja.
• ASML Holding: Una de las compañías europeas mejor posicionadas en el sector de los semiconductores, por ser prácticamente un monopolio que fabrica las máquinas para producir procesadores del que dependen clientes como TSMC, Samsung o Intel. La empresa ha sido excesivamente castigada desde los máximos que alcanzó a mediados de 2024.

Fondos de Metagestión en el primer trimestre 2025
Durante el primer trimestre del año, el comportamiento de los fondos de Metagestión ha sido positivo, destacando con fuertes rentabilidades el Metafinanzas FI y el Metavalor FI, con la excepción del Metavalor Internacional FI que se ha visto afectado por la exposición a compañias americanas y a la divisa, según Santiago Moro, director general de la gestora.
Los gestores aumentaron liquidez en enero y bajaron exposición al sector financiero, donde ven menos recorrido, aunque sigue habiendo valores interesantes. Parte de esa liquidez la han utilizado en abril.
En concreto, para gestionar la exposición al riesgo de forma eficiente, y también para “acceder a las oportunidades de inversión en empresas baratas y de muy alta calidad, con una visión a largo plazo. Nos hemos centrado en compañías con importantes descuentos generados por este escenario actual con tanta incertidumbre”, en opinión de Santiago Moro.