lunes, 19 mayo 2025

Trump amenaza a Avangrid con una auditoría masiva a subvenciones de redes

Donald Trump se ha sacado de la manga otra herramienta administrativa para el acoso y derribo de los activos energéticos españoles. La Administración estadounidense que preside ha anunciado que auditará unos 15.000 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros) en subvenciones a proyectos de redes eléctricas y cadenas de manufacturas otorgados durante el mandato de su predecesor, Joe Biden.

Publicidad

La decisión, de la que se ha hecho eco Reuters, supone una pésima noticia para las compañías españolas que operan en ese mercado de EEUU, como es el caso de Iberdrola. El gigante del Ibex participa en las infraestructuras eléctricas del país a través de Avangrid, una filial de creciente peso en los balances de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán.

Iberdrola no es la única gran energética española que sufre la hostilidad del Gobierno Trump: a finales de marzo, Washington revocó a Repsol y otras petroleras el permiso para exportar petróleo venezolano. Además, desde su llegada a la Casa Blanca el neoyorquino ha impulsado un enfoque de clara preferencia hacia los combustibles fósiles, en detrimento de las renovables. Con el eslogan «drill, baby, drill» (perfora, cariño, perfora) por bandera, Trump aspira a que EEUU agrande aún más su peso como productor mundial de petróleo y gas, arrinconando las iniciativas foráneas de energías ‘verdes’.

TRUMP MIRARÁ CON LUPA LAS AYUDAS A LAS INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS

El Departamento de Energía estadounidense (DOE, por sus siglas en inglés) «ha estado trabajando arduamente revisando los miles de millones de dólares que se desembolsaron apresuradamente, particularmente en los últimos días de la administración de Biden, y lo que hemos encontrado es preocupante», dijo el secretario de Energía de EEUU, Chris Wright, en declaraciones recogidas por Reuters.

El Departamento de Energía del expresidente demócrata Joe Biden otorgó miles de millones de dólares en subvenciones a través las oficinas de despliegue de redes eléctricas y cadenas de suministro de manufactura y energía. El DOE revisará materiales, incluida la información que las empresas presentaron en las solicitudes de subvención, y solicitará información adicional a las compañías.

«Si se determina que los proyectos no cumplen con los estándares, el DOE puede modificar el proyecto o, a su discreción, puede terminar el proyecto en función de los resultados de la evaluación del DOE, según lo permita la ley», indicó un memorando emitido por Wright.

EL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA DE EEUU HA CONFIRMADO QUE LAS AUDITORÍAS SOMETERÁN A UN DURO EXAMEN A LOS PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS FINANCIADOS POR LA ADMINISTRACIÓN DEL PREDECESOR DE TRUMP EN LA CASA BLANCA, JOE BIDEN

«Cualquier empresa respetable tendría un proceso establecido para evaluar los gastos e inversiones antes de desembolsar el dinero, y el pueblo estadounidense no merece menos de su gobierno federal», agregó Wright.

Reuters también se hizo eco de la postura de Bridget Bartol, quien fue subjefa de personal del DOE durante la administración de Biden. Bartol afirmó que esta medida es perjudicial para proyectos que aumentarán el suministro energético y deslizó que parece que la Administración Trump está tratando de encontrar una forma legalmente justificable para cancelar proyectos con los que no está de acuerdo.

«El hecho es que los proyectos adjudicados están extremadamente bien evaluados tanto en términos financieros como técnicos» -dijo Bartol- «La gran mayoría de los proyectos probablemente bajo revisión están enfocados en fortalecer la base industrial de Estados Unidos, aumentar la producción eléctrica y construir infraestructura segura».

El Departamento de Energía informó que ha comenzado a solicitar información adicional para revisar las adjudicaciones y está dando prioridad a los proyectos comerciales a gran escala. La auditoría se encuentra en su fase inicial, y el Departamento de Energía señaló que el proceso podría extenderse a otras oficinas del DOE, lo que podría significar poner bajo revisión miles de millones de dólares adicionales en subvenciones para otros proyectos.


Publicidad