La gran mayoría de las empresas cotizadas ya ha presentado sus resultados trimestrales así que la semana viene presidida por una macro en la que destaca la decisión de política monetaria del Banco Nacional de Suiza (SNB).
Hoy lunes tendremos la producción industrial de abril en Suiza, las estimaciones macroeconómicas de la Comisión Europea y el indicador adelantado de abril en Estados Unidos.
El martes tendrá lugar la reunión del SNB donde se espera una bajada de tipos y se conocerá la confianza del consumidor de mayo en la UEM junto con los resultados de las estadounidenses Palo Alto y Home Depot.
El miércoles destaca la inflación británica de abril en tanto que el jueves lo harán el Ifo alemán de clima empresarial correspondiente al mes de mayo y los PMI manufactureros de ese mismo mes, tanto en la UEM como en Estados Unidos.
Por último, el viernes se conocerá la inflación japonesa de abril y Moody’s revisará los ratings soberanos de Italia y Reino Unido.

Phil Orlando, estratega jefe del mercado de valores, Federated Hermes Inc., afirma: “las «guerras arancelarias» lanzadas por la Casa Blanca pretendían ser una herramienta de negociación de conmoción y pavor, para atraer a los principales socios comerciales de EE.UU. a la mesa para reducir sus niveles arancelarios y ayudar a mitigar el déficit de 1,2 billones de dólares de la balanza comercial el año pasado. Con el progreso de los aranceles del Reino Unido y China en los últimos días, esperamos que se establezcan otros acuerdos comerciales, incluidos Japón, India, Corea del Sur, Vietnam y Australia, entre otros países.”
“La Fed mantuvo los tipos en la reunión de la semana pasada y, de cara al futuro, prevemos dos o tres recortes de 25 pb a lo largo de este año, el primer recorte en la reunión de julio del banco central. A medida que los temores arancelarios se desvanecen y la Reserva Federal se embarca en su ciclo de recortes de tasas, la economía de EE.UU. debería comenzar a fortalecerse, y esperamos que las acciones se recuperen hasta nuestro objetivo de fin de año del S&P 500 de 6.500. El mínimo intradiario de 4.835 del 7 de abril demostrará ser el fondo del mercado, con las acciones rebotando con éxito desde el soporte a largo plazo.”
Resultados, estimaciones macro e indicador adelantado
Hoy tenemos la producción industrial de abril en Suiza, las estimaciones macroeconómicas de la Comisión Europea y el indicador adelantado de abril en Estados Unidos como principales referencias.
Sin embargo, la agenda arranca con el IPP del primer trimestre en Nueva Zelanda, los precios de la vivienda, el gasto en capital, producción industrial, ventas minoristas y tasa de desempleo de abril en China, más el índice de actividad del sector terciario japonés de marzo.
En Europa tendremos la balanza comercial de España, la inflación de abril en la zona euro, el informe mensual del Bundesbank y subasta de deuda pública francesa a 12 meses (BTF al 1,985%) a tres meses (BTF al 2,057%) y a seis meses (BTF al 2,023%).
Brasil publica el informe del mercado objetivo del BCB, Chile el PIB del primer trimestre, habrá declaraciones de Bostic y de Williams, miembros del FOMC y comparecencias del gobernador Jefferson de la Reserva Federal, Schlegel, vicepresidente del BNS, y de Logan, de la Fed.
La agenda la cierran el índice principal de EEUU de abril y una subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,300%) y otra a seis meses (T-Bill al 4,105%).
Por el lado empresarial, se esperan los resultados de Palo Alto, Home Depot, Ryanair, Oxford Lane o American Resources y es la fecha ex dividendo en Air Liquide, Ambev, Assicurazioni Generali, BNP Paribas. Brunello Cucinelli, Chevron, ConocoPhillips, ENi SpA, Franklin Templeton, Hugo Boss AG, Intesa Sanpaolo, Jefferies Financial, Mediobanca o Moncler SpA.