lunes, 19 mayo 2025

Huawei: la paciencia y la picardía china con Europa

MasOrange ha estrenado en La Cartuja de Sevilla una nueva red móvil 5.5G o 5G Advanced con equipos de Huawei. El CEO de MasOrange, Meinrad Spencer, visitó recientemente la sede de compañía tecnológica en China. Los responsables de Huawei España no confirman si hay un viraje hacia ellos de las telecos europeas, pero indican que por su parte se mantiene el «compromiso para impulsar la digitalización de las empresas en Europa y España, como lo ha hecho durante los últimos 25 años». No obstante, sigue ahí el mandato establecido por la Comisión Europea en 2023: la Caja de Herramientas 5G«. La actual política estadounidense podría mitigar en Europa el miedo a los riesgos de seguridad sobre la tecnología china.

Publicidad

Las telecos europeas pueden replantearse las cosas, tal y como parece haber hecho Spencer, y preguntarse: ¿por qué no vamos a utilizar equipos de telecomunicaciones chinos los operadores europeos? Quizá no se lo hayan preguntado antes por la habilidad que tiene Donald Trump, «un niño mimado sin inteligencia emocional» pero con mucha capacidad para manipular los miedos y las inseguridades de los ciudadanos, propios y extranjeros, tal y como le describe el actor exiliado de EE.UU en España Richard Gere.

Los responsables de Huawei España nos especifica que por su parte se mantiene el «compromiso para impulsar la digitalización de las empresas en Europa y España, como lo ha hecho durante los últimos 25 años

Desde la potencia norteamericana insisten en lo peligrosísimo que es para Occidente que la tecnología china tenga tanto peso en nuestras redes de telecomunicaciones. Pero Europa ha mirado con mejores ojos a China tras las rabietas y bandazos de la guerra comercial abierta por un presidente norteamericano, sus insultos y acusaciones, como si la región realmente le hubiera hecho algo malo a EE.UU.

Desde el viejo continente se pueden estar replanteando tanto las alianzas como los costes de hacer caso al errático presidentes norteamericano. Y por eso Spencer ha abierto la veda a replantearse alianzas tecnológicas. No obstante, no van a ayudar a ese cambio, el reciente descubrimiento de los casos de corrupción de Huawei en el Parlamento Europeo, pura picardía china, pero la paciencia es otra de las características de la cultura del país oriental, y Huawei se mantiene paciente en Europa y en España.

Europa ha mirado con mejores ojos a China tras las rabietas y bandazos de la guerra comercial abierta por un presidente norteamericano, sus insultos y acusaciones

La «guerra» de EE.UU. contra China a nivel comercial se puede haber suavizado estos días con el anuncio de la rebaja de la tensión arancelaria. Pero continúa señalando a las empresas, sobre todo tecnológicas chinas, y en especial a Huawei, como la una de las más dañinas para su país y su área de influencia, que fue incluida en la lista negra por la primera Administración Trump en 2019. La razón; la preocupación de que el gigante tecnológico pudiera utilizar su importante presencia en las redes de telecomunicaciones mundiales para que al gobierno chino pudiera espiarnos a todos.

El apoyo incondicional del Gobierno chino a la marca desde entonces la ha mantenido a flote, y ha conseguido recuperarse del golpe de no poder vender sus smartphones en todo el mundo. Ahora, además, Huawei se posiciona como el principal proveedor de chips para la incursión de China en la IA, a través de sus chips Ascend. Y en China vende más que nunca sus productos, tanto los chips, como los móviles, su sistema operativo o sus vehículos eléctricos. Ahora, espera un notable éxito de su nuevo Watch GT5, que tiene un precio de 449 euros en nuestro país, capaz de medir hasta el oxígeno en sangre con la yema del dedo, y de hacer llamadas móviles mediante eSIM.

Huawei: la paciencia y la picardía china con Europa
Cuadro con el porcentaje de tecnología china en telecomunicaciones de los distintos países de Europa. Fuente: Strand Consult

HUAWEI, COMPROMETIDO CON EUROPA Y ESPAÑA

Tras conocerse que MasOrange adjudicó el pasado marzo a Huawei el contrato para el centro de control de red (Network Operation Center o NOC), y que esta misma semana que iniciaba el despliegue en Sevilla de la nueva red 5G Advanced (5,5G), el paso previo al 6G, en colaboración con Huawei, preguntamos a la compañía china en España si la paciencia y la geopolítica habían virado las políticas de las telecos y los Gobiernos en España y en Europa.

Asépticos, nos indican que Huawei, como compañía comercial con presencia global que ofrece tecnologías innovadoras, «mantiene su compromiso para impulsar la digitalización de las empresas en Europa y España, como lo ha hecho durante los últimos 25 años».

La firma tecnológica ha afrontado con paciencia china ese retroceso de su tecnología como clave para el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones, y la desaparición en el mercado español y europeo de sus dispositivos móviles. Nos confirman que el sistema operativo Harmony, desarrollado por la compañía para sus móviles y tablets en sustitución del americano Android de Google por el momento no, «no hay novedades sobre HarmonyOS fuera del mercado chino». En España triunfa, por ejemplo, con sus excelentes inversores para energía fotovoltaica.

no hay novedades sobre HarmonyOS fuera del mercado chino

Un reciente informe publicado por la consultora Stand Consult indica que en efecto, las tecnologías chinas (se refieren a la tecnológica ZTE, pero sobre todo a Huawei) han esquivado la «Caja de herramientas 5G» aprobada en 2023. La consultora afirma que cuatro países no han implementado el conjunto de herramientas: Austria, Bulgaria, Chipre y Hungría. Seis países tienen una implementación limitada: Alemania, Países Bajos, Irlanda, Italia, Finlandia y Francia. Siete países tienen una implementación significativa: República Checa, Grecia, Polonia, España, Croacia, Eslovenia y Eslovaquia. Los siguientes países han completado la implementación: Bélgica, Dinamarca, Portugal, Rumanía, Suecia, Luxemburgo, Malta, Lituania, Letonia y Estonia.

Así, el 67% de la infraestructura 5G de Austria proviene de China, como el 65 % de la infraestructura 5G de Bulgaria, el 62% de Hungría, el 36% de Irlanda, el 35% de Italia, España cuenta con el 32% de tecnología china para la implementación del 5G, o Francia un 13%.

el 67% de la infraestructura 5G de Austria proviene de China, como el 65 % de la infraestructura 5G de Bulgaria, el 62% de Hungría,

«Alemania es el mejor aliado de China en Europa», aseguran desde la consultora danesa, ya que, asegura, «Huawei proporciona la solución en la nube que Deutsche Telekom ofrece a empresas privadas y autoridades en Alemania y abastece a los ferrocarriles alemanes (Deutsche Bahn)«. Si bien el 60% de la capitalización bursátil de Deutsche Telekom proviene de T-Mobile USA, DT ha sido quien más ha hecho por mantener a Huawei en la infraestructura de telecomunicaciones europea. «DT ha logrado convencer a las autoridades creyendo la mentira de que las redes de Huawei pueden protegerse implementando una nueva solución de gestión de RAN», lo cual desde la consultora critican abiertamente.

Strand Consult ha mapeado la dependencia de los países de los equipos chinos. El mapeo de Europa incluye 102 redes móviles en 31 países europeos, destacando la evolución de la infraestructura 4G a la 5G.


Publicidad