Las acciones de la empresa turística española HBX ofrecen un potencial alcista del 43% hasta un precio objetivo de 14,0 euros que sostienen una recomendación de Comprar, según CIMD Intermoney.
Guillermo Barrio recuerda que esta semana el Grupo ha facilitado por primera vez comparables de forma explícita correspondientes al primer semestre de 2024.
“En conjunto, los ingresos y EBITDA crecieron un 10 y un 14%, respectivamente, bastante por encima de los 6% y 5% de nuestras estimaciones. Estos porcentajes no se diferencian en demasía de los esperados para el conjunto de 2025 (11%) pese al débil momento de la industria turística en Estados Unidos, mercado que genera aproximadamente el 20% del TTV, aunque hoy el Grupo quitase importancia a este factor”, señala.
“Los costes derivados de la salida a bolsa, unos -271 millones de euros, que ya habíamos considerado, condujeron a un resultado neto de -227 millones, frente a -237 millones de Intermoney. Mantenemos de momento nuestras previsiones, que indican un 9% TACC en el EBITDA 2024-27e, en especial tras la guía de Ebitda facilitada por el Grupo para 2025 (430-450 millones), en línea con nuestra previsión de 442 millones”.
HBX Group ofrece un potencial del 77% previo a los resultados trimestrales
Barrio justifica su recomendación porque HBX mantiene una posición de liderazgo en la intermediación B2B del sector hotelero, que representa el 90% de sus ingresos, y que se espera que crezca en más de un 6% anual a nivel mundial. La acción ha sufrido un especial castigo desde la salida a bolsa, especialmente en abril, quizás debido a su exposición a EEUU (cerca del 20% del negocio).
“Con todo, incluso con una fuerte caída en este mercado, las ratios implícitas actualmente presentan un -45% de descuento en comparación con Amadeus. Por otro lado, HBX está presente en otras actividades relacionadas con el sector hotelero, tales como alquileres de automóviles (Mobility) y servicios de IT a hoteles (HotelTech) que deberían contribuir se forma creciente a los resultados del Grupo.”
HBX presenta una fuerte estacionalidad de resultados
Para Intermoney, los resultados semestrales de HBX presentan una fuerte estacionalidad, derivada de la acumulación de la actividad turística en el verano, que cae completamente en el segundo semestre dentro de la forma de reportar del Grupo, que cierra su ejercicio en septiembre. Los ingresos se reconocen en el momento en el que el consumidor final accede al hotel, no cuando hace la reserva. De esta forma, en el primer semestre de 2024 HBX generó aproximadamente el 35% del EBITDA consolidado.
Barrio señala que HBX reportó un incremento del TTV (Total Transaction Value) el pasado semestre, que cierra en marzo, del +12% hasta los 3.370 millones de euros, un crecimiento ligeramente superior del que, por el momento, esperamos para el conjunto de 2025e (11%), pese a estar afectado por el mal momento del sector turístico en EEUU, un mercado que representa cerca del 20% del TTV del Grupo; con todo, el Grupo quitó importancia a este factor al beneficiarse del crecimiento del viajeros canadienses en áreas como el Caribe.
Los resultados solo confirmaron de forma muy parcial la lenta tendencia a la baja del take rate que esperamos de cara al futuro, que en el primer semestre fue del 9,5% (9,6% en primer semestre de 2024) frente a 9,3% de Intermoney. Ello desembocó en unos ingresos de 319 millones de euros (10%), frente al 6% que estimamos. Si bien el Grupo no ha segmentado esta cifra por negocios sino por mercados geográficos, estimamos que el negocio de Accommodation vio reducido su peso en ingresos en el primer semestre de 2025 (86% frente a 88%), por el crecimiento notable (por encima del 15%) reportado en tanto Mobility como HotelTech.