domingo, 18 mayo 2025

¡Atención motero! La DGT desvela cuáles son las principales causas de accidentes en España

Desde hace una década, casi 2.400 moteros han perdido la vida en nuestras vías, una cifra que refleja la gravedad de la siniestralidad entre los usuarios de dos ruedas. Cada año, las autoridades recogen con preocupación estos datos, conscientes de que la convivencia con motocicletas plantea retos singulares para la seguridad vial.

Publicidad

Estos datos proceden directamente de la DGT, que monitoriza los siniestros mortales en las primeras 24 horas tras producirse. En 2024, se contabilizaron 286 fallecimientos en 278 accidentes, situando a los motoristas entre los colectivos más vulnerables de la vía pública.

Vulnerabilidad del motorista

La protección que ofrece una moto es muy limitada si se compara con la de un turismo. La menor visibilidad y estabilidad de estos vehículos, combinada con factores climáticos y del firme, convierte cada desplazamiento en un riesgo constante para quien lo conduce.

Además, al no contar con estructuras de protección, cualquier colisión expone al conductor de forma directa. Por eso, la DGT insiste en la importancia de respetar medidas adicionales de precaución, como el uso de equipo de protección homologado y la formación continua.

Exceso de velocidad, un riesgo letal

Motoristas en Madrid Merca2.es
Fuente: Merca2

En 2024, uno de cada tres accidentes mortales de motocicletas estuvo relacionado con superar el límite de velocidad permitido. Este dato demuestra cómo el acelerador puede convertir un paseo en una tragedia en cuestion de segundos.

La DGT advierte que conducir a ritmos superiores no solo reduce el margen de reacción, sino que agrava las consecuencias de cualquier caída o colisión. Frenar a tiempo o elegir una marcha adecuada puede ser la diferencia entre regresar a casa o sufrir un desenlace fatal.

Siniestros en vías secundarias

Motorista en Madrid Merca2.es
Fuente: Merca2

Los caminos de un solo carril por sentido son el escenario de muchos percances graves. Las curvas cerradas y la posible presencia de peatones o fauna salvaje multiplican el peligro en estas rutas, sobre todo cuando el motorista no ajusta su velocidad al entorno…

La DGT alerta sobre este fenómeno y recomienda extremar la atención en carreteras rurales. Un despiste mínimo, como confiarse al entrar en una curva, puede acabar con el vehículo en el arcén o, peor aún, invadiendo el carril contrario.

Salidas de la carretera y colisiones frontales

estas son todas las multas que te pueden poner en espana por exceder la velocidad en la carretera foto istock Merca2.es
Fuente: Merca2

En 2024, las salidas de la vía y lo s choques frontales fueron la primera causa de muertes en moto, con 131 víctimas. Suele tratarse de incidentes en los que la velocidad y la falta de atención impiden mantener la trayectoria correcta.

Este tipo de accidente se relaciona directamente con errores en la conduccion y con la inevitabilidad de los impactos cuando no hay margen para maniobrar. La DGT enfatiza la necesidad de anticiparse a las irregularidades del asfalto y de moderar la velocidad antes de entrar en un tramo peligroso.

Maniobras imprudentes y adelantamientos

2023 carretera autobahn alemania 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Forzar el adelantamiento en zonas sin visibilidad es otra causa frecuente de siniestros mortales. En 2024, unas 41 muertes se atribuyeron a este tipo de maniobra, en la que el motorista asume un riesgo extremo para ganar tiempo…

La DGT subraya que, aunque la adrenalina puede empujar a muchos a buscar huecos imposibles, la prudencia debe prevalecer. Es mejor perder unos segundos que arriesgar la vida en un adelantamiento sin garantías.

Colisiones laterales y puntos ciegos

ep trianguloemergenciacarretera Merca2.es
Fuente: Merca2

Las colisiones por alcance lateral ocuparon el tercer puesto en la lista de causas mortales, con 48 casos en 2024. Con frecuencia, se producen cuando un vehículo cambia de carril sin percatarse de la presencia de la moto…

Para minimizar este riesgo, la DGT recomienda extremar la visibiidad: usar ropa reflectante y mantener una posición en el carril que dificulte el acceso a los ángulos muertos. En los vehículos modernos, los sistemas de aviso pueden alertar de la presencia de motos en zonas menos visibles.

Accidentes en zonas urbanas

Cual es el curioso origen de los nombres y numeracion de las carreteras espanolas 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando el escenario cambia a la ciudad, la convivencia con peatones y la densidad de tráfico introducen nuevas variables. Las intersecciones, glorietas y semáforos son puntos críticos donde se registran atropellos graves.

La DGT advierte que, en estos contextos, no basta con moderar la veloidad: es esencial adaptar el estilo de conducción al vaivén urbano y estar preparado para frenadas inesperadas o cambios de dirección de otros usuarios…

Alcohol y drogas al volante

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

El consumo de sustancias tóxicas agrava notablemente la siniestralidad. Según Mapfre y la Dirección, el 17,4 % de los accidentes mortales con moto involucra alcohol, y el 10,2 %, drogas. Estos porcentajes confirman la necesidad de tolerancia cero.

Publicidad

La DGT insiste en que un solo trago o sustancia puede alterar la capacidad de juicio y reflejos. Conducir bajo sus efectos deja al motorista sin capacidad de respuesta y multiplica la probabilidad de sufrir un accidente con consecuencias graves.

Cómo reducir la siniestralidad motera según la DGT

Cómo reducir la siniestralidad motera según la DGT
Fuente: Merca2

La concienciación y la formación continua son claves para mejorar la seguridad. Invertir en cursos de conducción defensiva, revisar el estado del vehículo y planificar las rutas favorece desplazamientos más seguros.

La DGT refuerza campañas de prevención y control, pero la responsabilidad última recae en cada conductor. Conducir con sentido común, respetar los límits y anticiparse a las circunstancias son las mejores garantías para continuar disfrutando de la motocicleta sin convertirla en una amenaza.


Publicidad