Con la protesta convocada por la Federación Profesional del Taxi en puertas, la controversia alrededor de las 8500 licencias concedidas por la Comunidad Autónoma de Madrid a Cabify se mantiene. Ahora es la propia Bolt, una de las tres plataformas competidoras en el mercado de la nueva movilidad, la que ha considerado que este aumento en las licencias entregadas a un solo operador de los 3 que hay en el mercado, lo que consideran puede generar un desequilibrio importante en el sector.
«La reciente concesión de 8.500 nuevas licencias VTC a un solo operador, que a su vez es propiedad de una plataforma, amenaza con desequilibrar gravemente el mercado: representaría cerca del 70% de las autorizaciones activas de VTC y se acercara al volumen total de licencias de taxi en la región, que actualmente ronda las 15.000», explicó esta semana la empresa en un comunicado dirigido a los medios y a la Comunidad de Madrid. De momento no han anunciado más medidas y, por ahora, Cabify sigue avanzando para empezar a operar estas nuevas licencias y vehículos en la capital.
No es un detalle menor, después de todo Bolt presentó hace poco un informe, realizado por la consultora KPMG, donde defendían la necesidad de un aumento de las licencias de VTC en Madrid. El texto señalaba que se necesitaban más de 3000 nuevas licencias en la capital, pero la empresa mantiene que el informe no defiende un aumento tan grande de las licencias en un periodo tan corto, y mucho menos que estuviesen en manos de una sola de las plataformas del sector.
«La compañía lamenta que se esté utilizando de forma interesada un estudio independiente elaborado junto a KPMG, cuyo objetivo era comparar la situación del sector y la calidad del servicio en diferentes ciudades españolas y europeas. En ningún caso dicho informe justifica una avalancha de nuevas licencias en manos de un único operador. Por el contrario, Bolt defiende que cualquier ampliación del número de licencias debe estar basada en criterios objetivos, planificación y transparencia, evitando decisiones que se aprovechen de lagunas regulatorias», se lee en su texto, opinión que defiende también su director de operaciones.
«No nos oponemos a nuevas licencias, pero deben concederse de forma ordenada, con criterios de interés público y sin favorecer posiciones dominantes que limiten la competencia y perjudiquen a PYMEs, autónomos y usuarios» añade Daniel Georges, director general de Bolt en España.
CABIFY DEFIENDE LA NECESIDAD DE NUEVAS LICENCIAS
Lo cierto es que Cabify no ha cambiado su posición sobre las nuevas licencias pese a la molestia de Bolt, y de otros jugadores dentro del sector transporte de la capital. «La misma compañía que presenta un estudio en marzo diciendo que hacen falta 21.000 licencias en Madrid y Barcelona, ahora dice que se opone a las 8.500 de Madrid. Que se aclaren un poco», han expresado fuentes de la empresa en conversación con este medio. «.
«Estamos contentos, claro que sí, porque con estas nuevas licencias ayudaremos a mejorar la movilidad de Madrid que hasta ahora es deficitaria. Y somos los primeros que hemos pedido desde el primer minuto a la Comunidad de Madrid poner en funcionamiento estas licencias de manera ordenada», repiten a pesar del reclamo que mantienen por la velocidad con la que se les ha exigido la Comunidad a la hora de poner a operar las licencias.
En cualquier caso, la empresa sabe que este paso es clave para ayudar a resolver lo que perciben como un problema en cuanto a transporte directo de pasajeros en la capital. Lo cierto es que los tiempos de espera que señala el documento realizado por KPMG dibujan una ciudad que requiere refuerzos en el transporte de pasajeros, pero que requiere hacerlo de forma ordenada para evitar problemas en el sector.
LOS TAXISTAS SE DIVIDEN EN CÓMO ENFRENTAR LAS NUEVAS LICENCIAS DE CABIFY
Lo cierto es que aunque los taxistas mantienen su posición en contra de las tres plataformas de VTC, Uber, Cabify y Bolt, no hay un acuerdo en cómo lidiar con estas nuevas licencias. Lo cierto es que a pesar de las quejas, no todas las organizaciones del sector consideran que la decisión de aumentar las licencias de VTC en Madrid tendrán un efecto sobre su trabajo, asegurando que realmente quienes verán su facturación, y sus ingresos, afectados serán los conductores y empresas que dependen de la cantidad de viajes que realicen durante el día.

Por un lado, está la convocatoria de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, que prometen tomar las calles el martes 20 de mayo, pero por su lado desde la Plataforma Caracol, que dirige el controvertido Nacho Castillo Jimenez, conocido como Peceto Loco, y la Asociación Elite Taxi en Madrid han asegurado que no estarán presentes en la convocatoria. Estos consideran que el influjo de nuevas VTC solo afectará a estas plataformas, y señalan el escepticismo de Bolt y de la patronal Unauto VTC para justificar esta situación.