sábado, 17 mayo 2025

Vestas saldrá casi indemne del tiroteo arancelario

Las acciones del fabricante de tecnología eólica Vestas se han ganado la reluciente recomendación Comprar por parte de Berenberg, que confía en la capacidad de la empresa para atravesar el aguacero de aranceles sin apenas problemas. Los títulos también experimentan una notable subida en su precio objetivo, pasando de 120 coronas danesas (16,09 euros al cambio actual) a 140 coronas danesas (18,77 euros).

Publicidad

El análisis de Berenberg remarca que desde 2020, Vestas ha enfrentado interrupciones en las cadenas de suministro debido a la pandemia de Covid-19 y luego a una fuerte inflación en mano de obra y materias primas. Sin embargo, la inflación se ha estabilizado, los precios de las turbinas han aumentado para reflejar estos costos y los proyectos heredados en gran medida ya no forman parte de la cartera de pedidos pendientes.

AUNQUE VESTAS DISFRUTA DE BUENAS PERSPECTIVAS, HAY VARIOS VECTORES DE INCERTIDUMBRE SOBRE SU FUTURO: LOS PEDIDOS EN EEUU, EL IMPACTO DE LOS ARANCELES Y LA PRODUCCIÓN ‘OFFSHORE’ SON ALGUNOS DE LOS MÁS IMPORTANTES

«En nuestra opinión, las acciones siguen deprimidas, con un importante potencial al alza si la empresa logra una mejora sostenida de márgenes, aunque persisten varias incertidumbres importantes», comenta el informe. Entre estos vectores de inquietud, el texto señala los que podrían encerrar un mayor riesgo para Vestas: «La actividad y los pedidos en Estados Unidos, el impacto de los aranceles en los márgenes hasta 2025/2026, la aceleración de la producción en el segmento offshore (marino) y la sostenibilidad de los márgenes en el negocio de servicios».

«Aunque estos son desafíos importantes, creemos que algunos podrían resolverse de forma más positiva de lo que teme el mercado en los próximos 12 meses», vaticina Berenberg.

«EL IMPACTO DE LOS ARANCELES ES IMPREDECIBLE Y PODRÍA SER SIGNIFICATIVO, PERO LAS CADENAS de suministro se han vuelto más flexibles, lo que debería dejar a VESTAS en una mejor posición para enfrentar estos desafíos»

En el caso particular de los aranceles, Berenberg admite que el impacto de éstos «es impredecible y podría ser significativo»; sin embargo, «las cadenas de suministro se han vuelto más flexibles, lo que debería dejar a la compañía en una mejor posición para enfrentar estos desafíos».

El documento señala dos factores clave para el crecimiento y los márgenes de Vestas: el éxito en las instalaciones marinas para la nueva turbina de 15 megavatios (MW), que será «crítico» en el segundo semestre de 2025 y hasta 2026. «Una plataforma nueva como esta puede enfrentar mayores provisiones para garantías, junto con posibles retrasos y otros problemas en los primeros proyectos, lo que podría presionar los márgenes», explica. El segundo factor clave será la expansión de las instalaciones terrestres en Estados Unidos, «ya que este mercado será fundamental para las entregas hasta 2025/2026».

LA PRESENCIA GLOBAL DE VESTAS, SU MEJOR SOSTÉN

Vestas, remarca el informe, es uno de los más relevantes actores en la industria de los componentes eólicos, con una de las mayores cuotas de mercado (en competencia con la española Siemens Gamesa) en un segmento, el de las energías renovables, que disfruta de «un creciente interés a nivel global que impulsa un sólido crecimiento».

«Creemos que Vestas debería estar en una posición sólida en los próximos años, con un atractivo y probado portafolio de productos, incluyendo la plataforma EnVentus» -continúa- «La aceleración del segmento offshore tiene el potencial de generar ingresos adicionales y un mayor crecimiento de márgenes».

A pesar de todo, Berenberg recorta en un 2% la previsión de ganancias para el valor bursátil de Vestas, «debido al impacto estimado de los aranceles, que contrarresta las mejoras subyacentes en los márgenes asumidos», concluye la entidad alemana.


Publicidad