Hay veces en que entramos al súper convencidos de que vamos a ahorrar un poco y, al final, salimos con la sensación de haber gastado más de lo previsto. La OCU lleva tiempo advirtiendo de esas trampas invisibles que los establecimientos montan para que piquemos una y otra vez. No es magia negra: se trata de estrategias muy pensadas para que creamos que estamos logrando una ganga cuando, en realidad, estamos pagando de más.
Hoy te cuento cómo funciona ese juego del caballo de Troya comercial y, sobre todo, qué debes vigilar para que la OCU deje de preocuparse por tu bolsillo.
8Envoltorios que engordan los precios

La técnica de modificar un poco el diseño del envase, usando más plástico, cartón brillante o tapas especiales, es otro de los recursos que la OCU denuncia. Ese cambio hace que el coste de producción suba, y el aumento acaba repercutiendo en tu ticket sin que percibas un valor añadido real.
Por ejemplo, una simple tapa hermética puede encarecer un producto básico, o un recubrimiento atractivo transforma un paquete estándar en “premium” sin que el contenido haya mejorado. Ahí, otra vez, entra en juego la OCU para recordarte que valor real y precio no siempre van de la mano.