sábado, 17 mayo 2025

La OCU desvela la manera por la que ya nunca más te timarán al hacer la compra en el supermercado

Hay veces en que entramos al súper convencidos de que vamos a ahorrar un poco y, al final, salimos con la sensación de haber gastado más de lo previsto. La OCU lleva tiempo advirtiendo de esas trampas invisibles que los establecimientos montan para que piquemos una y otra vez. No es magia negra: se trata de estrategias muy pensadas para que creamos que estamos logrando una ganga cuando, en realidad, estamos pagando de más.

Publicidad

Hoy te cuento cómo funciona ese juego del caballo de Troya comercial y, sobre todo, qué debes vigilar para que la OCU deje de preocuparse por tu bolsillo.

3
Etiquetas engañosas que ocultan lo esencial

Fuente: Merca2

“Natural”, “light” o “rico en fibra” son palabras que saltan a la vista en letras grandes y colores llamativos. Sin embargo, lo que realmente importa —los azúcares, las grasas o los aditivos— suele aparecer en letra diminuta y con poco contraste. La OCU explica que esta táctica juega con nuestra confianza, pues el mensaje destacado nos hace creer que compramos algo saludable.

Por si fuera poco, el precio por unidad de medida suele presentarse de forma confusa o escondida, a veces con medidas distintas para complicar la comparación. De nuevo, la OCU recomienda siempre buscar esa cifra clave: euros por kilo o litro. Si no la encuentras al primer vistazo, lo más seguro es que te estén restando información para que consumas sin comparar.


Publicidad