sábado, 17 mayo 2025

Indra, con Hispasat, al rescate de una Ucrania que necesita aún más ayuda de la UE

La empresa de satélites española Hispasat, ahora en manos del gigante tecnológico de la defensa, Indra, se ha puesto a disposición de Ucrania para ayudarla en materia de telecomunicaciones si le falla su acuerdo para contar con su red de satélites Starlink con el histriónico Elon Musk, y dejar a su ejército sin telecomunicaciones. Así, España se implica en la guerra de Ucrania más que muchos otros países europeos, que dependen de la tecnología china para sus telecomunicaciones y de la energía rusa hasta el punto de retraerse en la verdadera y comprometida ayuda que Ucrania necesitaría de sus vecinos para ganar la guerra contra Rusia, sin depender de EE.UU y los caprichos de Donald Trump.

Publicidad

El consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro Panadero, adelantó este viernes a través de la cadena SER que estudiaba «mover alguno de sus satélites civiles en órbita con el ánimo de que puedan servir a Ucrania para sus propias comunicaciones». Esto hablaría muy bien de España como país europeo que apoya a Ucrania con tecnología que le permitiese independencia de los EE.UU. y del caprichoso Elon Musk para mantener a su ejército debidamente conectado. Hay que tener en cuenta el 89,68% de Hispasat es de la tecnológica Indra, cuyo accionista mayoritario, con un 28%, es el Estado Español a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

España se implica en la guerra de Ucrania más que muchos otros países europeos, que dependen de la tecnología china para sus telecomunicaciones y de la energía rusa

Los otros dueños también son estatales. La misma SEPI (un 7,41% de lo títulos) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación -CDTI, que tiene el 2,91% de las acciones). Así, España se apunta un tanto en arrimar el hombro contra la invasión rusa, que ya lleva tres años de ofensiva bélica a las puertas de nuestras fronteras europeas y que parece más un juego de mesa para el presidente ruso, Vladimir Putin, y el norteamericano, Trump, que han despreciado al ucraniano, Zelenski, notoriamente de manera constante.

El CEO de Hispasat ha sacado pecho de las posibilidades de ayuda real al país eslavo de la compañía al indicar que «Ucrania necesita capacidades hoy, por eso estamos valorando la posibilidad de situar uno de nuestros satélites sobre su territorio para ayudar a paliar las dificultades que pueda tener Starlink en un futuro«.

HISPASAT; IMPLICACIÓN ESPAÑOLA CON UCRANIA

España planta cara así a Elon Musk, quien ha insinuado que podría llegar a retirar Starlink de territorio ucraniano cuando le dé la gana. También serviría para evitar los constantes ataques e interferencias rusas que los casi 7.000 satélites del multimillonario, que suplen la falta de tecnología 5G en el país invadido, sufren por parte de Rusia constantemente. Hay que evitar un apagón teleco en el ejército ucraniano. E Hispasat está más preparado para ser «resiliente en entornos de guerra que Starlink», según Panduro.

Hispasat lidera el proyecto de comunicaciones satelitales seguras enfocado a la defensa y la cobertura de territorios sin conectividad, IRIS2, el sistema promovido por la Comisión Europea (desarrollado por el consorcio SpaceRISE), en el que participan también SES y Eutelsat, en cuyo estudio preliminar ha participado Thales Alenia Space, y se han apuntado como socios también OHB, Airbus Defence and Space, Telespazio, Deutsche Telekom, Orange, Hisdesat y Thales SIX, que no estará realmente completo hasta 2030, y cuente con 290 satélites en órbita.

Indra, con Hispasat, al rescate de una Ucrania que necesita aún más ayuda de la UE
Mapa con el ranking de ayuda a Ucrania por países. Fuente: Kiel

El paso al frente de Hispasat para ayudar a Ucrania se incluirá en el futuro en en los datos que recoge el Rastreador de Apoyo a Ucrania del Instituto Kiel y ofrece un desglose detallado de la ayuda militar, financiera y humanitaria, mostrando las respectivas contribuciones, y en el que hasta ahora España aparecía en un tono apagado, (junto con Francia e Italia, sólo han ayudado entre un 0,1 y 0,2 % de su PIB a la causa ucraniana), frente a países nórdicos o bálticos.

EL FRENO: TECNOLOGÍA CHINA Y ENERGÍA RUSA

La consultora danesa especializada en telecomunicaciones, Stand Consult, ha dado con la clave de la falta de implicación real de alguno de los países europeos en la ayuda a Ucrania contra la invasión rusa, de manera que a muchos estados europeos nos saca los colores, aunque no es España la que peor parada sale.

Mediante el estudio de las características de la Caja de herramientas 5G de la Comisión Europea, ha conseguido establecer una correlación «notable entre la dependencia de equipos de telecomunicaciones chinos, la reticencia a implementar la Caja de Herramientas 5G y el escaso apoyo militar a Ucrania en ciertos países«.

Su análisis explora «los vínculos entre la proximidad a Rusia y la ayuda militar a Ucrania». Según lo explican, a pesar del compromiso de todos los países de la Unión Europea (UE) con la Caja de Herramientas, la implementación se retrasa, especialmente en las economías más grandes, lo que genera preocupaciones de seguridad, porque en mayor o menor medida, según el país, se depende de la tecnología china.

El apoyo de Hispasat hablaría muy bien de España como país europeo que apoya a Ucrania con tecnología que le permitiese independencia de los EE.UU. y del caprichoso Elon Musk

También está involucrada la cuestión energética. El Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA) informa que, en el tercer año de la invasión, las importaciones europeas de combustibles fósiles rusos (21.900 millones de euros) superaron la ayuda financiera enviada a Ucrania (18.700 millones de euros), lo que pone de relieve la continua dependencia energética de Europa respecto a Rusia.

Concluye el informe que el creciente consumo de equipos de telecomunicaciones chinos y energía rusa en algunos países de la UE agrava los riesgos de seguridad y contradice los objetivos comunes. Según indican, «lamentablemente, importantes naciones europeas han gastado más en consumo de energía rusa que en ayuda a Ucrania». Por el contrario, países más pequeños cercanos a Rusia, con experiencia en la Guerra Fría, han ofrecido una ayuda significativa y han adoptado la Caja de Herramientas 5G, con la excepción de Hungría.

Entre los ejemplos España, Francia, Italia e Irlanda se muestran en la «cola» de los países aún dependientes de tecnología china en el desarrollo de su 5G, (entre un 13% de Francia y un 36% de Irlanda, superados en casi el doble del porcentaje de dependencia por Austria (67%), Bulgaria (65%) o Hungría (62%), que también muestran una altísima dependencia de la energía rusa.

En concreto en nuestro país, el 32% de la infraestructura 5G, «proviene de China. En 3 años, España ha destinado 790 millones de euros en apoyo militar a Ucrania. En 2024, el país gastó 2.600 millones de euros en energía rusa, equivalente al 0,17% de su PIB., y ha destinado el 0,018% de su PIB a ayuda militar«, señalan desde la consultora.

A todos les da una vuelta Dinamarca, que «no utiliza equipos de telecomunicaciones de China, gastó 200 millones de euros en energía rusa, lo que equivale al 0,05% de su PIB en apoyo militar».

Así, el ofrecimiento de Hispasat supone un vuelco en cuanto a la imagen de nuestro país en lo que se refiere a la implicación en la defensa de Ucrania, y no puede contribuir a cambiar nuestro el color en el mapa de los esfuerzos por frenar la invasión rusa.

Publicidad

Publicidad