La empresa de defensa británica BAE Systems ha celebrado esta pasada semana su Capital Markets Day en el que destacaron sus múltiples motores de crecimiento.
George McWhirter y Lavinia Norton, analistas de Berenberg, tienen sobre BAE Systems una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 1,770 libras
En una nota a clientes, los analistas señalan que lo más notable del CMD fue la expectativa de la dirección de que las tasas de producción de aviones de combate Typhoon podrían duplicarse con respecto a los niveles actuales.
“Mejoramos nuestras estimaciones de BPA para el primer semestre en un 1%, debido al aumento de las previsiones para el Typhoon a partir de 2027, y elevamos nuestro precio objetivo a 1.770 peniques. Nuestra calificación de Mantener refleja la incertidumbre sobre las perspectivas a medio plazo del negocio estadounidense de BAE.”
La dirección indicó que el ritmo de producción del Typhoon puede acabar duplicándose desde el nivel actual de unos 12-14 aviones al año. La cartera actual de pedidos es de 112 aviones y la empresa apunta a otras 150 oportunidades de exportación para el avión. Se rumorea que Turquía, Arabia Saudí y Qatar, entre otros países, están interesados.
La defensa europea podría ser el mejor ataque: oportunidad de alto crecimiento y largo recorrido
“Según nuestras estimaciones, la construcción del Typhoon representará el 3% de los ingresos del grupo en 2024. Estimamos que duplicar el actual ritmo de producción del Typhoon supondría un aumento de entre un dígito y un dígito intermedio en nuestras estimaciones de ingresos y EBIT para el ejercicio 2008.”

BAE: perspectivas estables en Estados Unidos
“El F-35 representa el 14% de los ingresos del segmento Aéreo y, según nuestras estimaciones, el 8% de los ingresos del grupo, incluida la contribución del programa en la división de Sistemas Electrónicos.”
“BAE prevé unos ingresos estables a medio plazo, en línea con Lockheed Martin, que ha alcanzado la plena producción del programa. BAE tiene contratada una cartera de pedidos del F-35 hasta 2027 y actualmente licita futuros lotes de producción, lo que aumentaría la cobertura de la cartera de pedidos hasta 2030. Las perspectivas de demanda a medio plazo del avión en EE.UU. son inciertas, aunque el programa tiene una sólida cartera de pedidos internacional, en nuestra opinión.”
Por otro lado, en Berenberg indican que el Programa Aéreo de Combate Global (GCAP) representa el 8% de los ingresos de la división Aérea. Se espera que este porcentaje aumente de forma constante a medida que se acelere el desarrollo del GCAP y el avión entre en plena producción en torno a 2035, sustituyendo al Typhoon. El programa sigue su curso con un calendario exigente, aproximadamente la mitad del tiempo de desarrollo del Typhoon. El primer vuelo de demostración está previsto para 2027.
Por todo ello, en Berenberg, aumentan sus estimaciones de ingresos de la división Aérea en un 1,5% y un 3,1% en 2027 y 2028, respectivamente, impulsadas por el aumento de las estimaciones sobre la construcción del Typhoon.
“Esto se traduce en un aumento del 0,9% de nuestras estimaciones de ingresos y EBIT del grupo en 2027 y 2028. El aumento de los ingresos a medio plazo del Typhoon es sensible a las hipótesis relativas a los ritmos de producción, la proporción de aviones de los que BAE es el contratista principal y la tasa de crecimiento”, concluyen.

Tesis de inversión en BAE Systems
La tesis de inversión de Berenberg en BAE Systems se fundamenta en tres puntos:
- BAE ofrece un crecimiento sostenido de los beneficios y la tesorería, respaldado por grandes programas y actividades de mantenimiento a largo plazo. En particular, las actividades de mayor crecimiento en EE.UU. respaldan una CAGR del BPA del 9% y mayores flujos de caja interanuales en el futuro inmediato.
- BAE tiene una cartera equilibrada, con un 44% de las ventas derivadas de servicios y asistencia, y un 35% de grandes programas, lo que proporciona una visibilidad de los ingresos mucho más allá de nuestro horizonte de previsión. La exposición a sectores y programas de crecimiento estadounidenses también está bien diversificada.
- Las acciones cotizan a un PER de 20,0 veces para 2026, con una TCAC del BPA del 10% en dos años, y ofrecen una rentabilidad por dividendo del 2%. Esto no es poco atractivo a 12 meses vista, pero vemos más valor en otros lugares.