sábado, 17 mayo 2025

Acciona Energía hace camino despacio y con un ojo puesto en la rotación de activos

El informe de tendencias de negocio de Acciona Energía correspondiente al primer trimestre de 2025 mantiene la senda contenida que le ha hecho ganarse la confianza de Renta 4. La financiera renueva la etiqueta Sobre ponderar sobre las acciones de la filial de renovables de Acciona, a las que concede un precio objetivo de 29 euros por acción.

Publicidad

El análisis de Renta 4, firmado por Eduardo Imedio, enfatiza que los objetivos planteados por Acciona Energía para el conjunto del ejercicio «son alcanzables, quedando alineados con nuestras estimaciones».

«LA ROTACIÓN DE ACTIVOS [DE ACCIONA ENERGÍA] , acompañada de un enfoque más selectivo en inversiones, permitirá poner en valor la calidad del portafolio, limitar el consumo de caja y generar retornos atractivos

Eduardo Imedio, equity research analyst de Renta 4

El experto explica que «a medio plazo, seguimos pensando que la rotación de activos, acompañada de un enfoque más selectivo en inversiones, permitirá poner en valor la calidad del portafolio, limitar el consumo de caja y generar retornos atractivos en un entorno donde los múltiplos del sector siguen penalizados».

Las cifras «reflejan una evolución operativa sólida y coherente con los objetivos anuales», señala Imedio, que destaca entre las métricas comunicadas por la compañía «la producción consolidada, que creció un 5,3% (6.592 gigavatios hora), impulsada por el desempeño internacional gracias a la aportación de nuevos activos y un mayor recurso, que compensó el descenso en España (11,9%) derivado de la venta de los activos hidráulicos.

Se espera que la ya segura venta de dichos activos a Endesa, generará unas plusvalías de 620 millones de euros para Acciona Energía, que catapultarán el resultado neto de la compañía.

ACCIONA ENERGÍA MANTIENE SUS METAS PESE A LA AGITACIÓN

La nueva ‘hoja de ruta’ de Acciona Energía parte de la renuncia al objetivo de alcanzar los 20 gigavatios (GW) de capacidad instalada en 2025 y los 30 GW en 2030, adoptando una estrategia más flexible que prescinde de cifras concretas y se enfoca en la rentabilidad de los proyectos, mediante una rigurosa selección de oportunidades y la rotación de activos.

La inestabilidad internacional no ha facilitado el progreso hacia el nuevo horizonte. En el preámbulo de su informe de Tendencias, la empresa recuerda que la «incertidumbre y volatilidad» generadas por las políticas arancelarias implementadas por la Administración Trump ha llevado a Acciona Energía a paralizar temporalmente los dos proyectos de baterías previstos para 2025 en Texas (EEUU) de 400 y 800 megavatios hora (MW/h), respectivamente.

La compañía estima que los costes que se puedan incurrir al posponer esas iniciativas serán «modestos» y que se preservará el valor de los mismos. Asimismo, la dirección podría «reconsiderar sus planes» respecto a ambos proyectos en función de la evolución de las negociaciones arancelarias entre EEUU y China.

LA FILIAL DE RENOVABLES DE ACCIONA ADVIERTE QUE EL RESULTADO DE LAS NEGOCIACIONES ARANCELARIAS ENTRE EEUU Y CHINA PODRÍA CONDICIONR LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LA COMPAÑÍA

Teniendo en cuenta la evolución en este primer trimestre y las expectativas para el resto del año, la compañía mantiene el objetivo de aproximadamente 1.000 millones de euros de resultado bruto de explotación (Ebitda) de operaciones y entre 500 y 750 millones de euros de Ebitda por rotación de activos en 2025, comunicado al mercado a finales de febrero.

El objetivo de inversión antes de la rotación de activos se reduce a aproximadamente 1.300 millones de euros, en línea con la estrategia de prudencia ante un entorno global más incierto. No obstante, el informe insiste en que el desarrollo de las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China podría condicionar las decisiones de inversión.

La previsión de capacidad instalada para el final de 2025 se reduce a aproximadamente 0,6 gigavatios (GW) como resultado de la paralización temporal de los dos proyectos de baterías en Estados Unidos.


Publicidad