viernes, 16 mayo 2025

¿Tu hijo tiene problemas para dormir? Gracias a estos trucos terminarás con sus problemas en un momento

Que los niños duerman lo suficiente no es un simple capricho de los adultos: es esencial para su desarrollo cognitivo y emocional. Una noche reparadora permite al cerebro procesar la información aprendida, consolidar la memoria y regular las emociones, de modo que al día siguiente lleguen al colegio más concentrados y con mejor humor. Si tienen problemas para dormir, sin un descanso adecuado, es normal ver bostezos constantes, despistes en clase y una mayor irritabilidad, tal y como suele ocurrir en la adolescencia cuando cambia el reloj biológico.

Publicidad

Además, el sueño influye directamente en la salud física. Durante el descanso se secretan hormonas de crecimiento y reparación celular. Si los niños no descansan entre ocho y diez horas diarias, su sistema inmunitario se ve debilitado, y aumentan las probabilidades de enfermar. Por eso, lograr que duerman bien es una de las bases para que afronten la rutina escolar y extraescolar con energía y optimismo.

3
Alimentación y sueño: una relación estrecha para evitar los problemas para dormir

Fuente: Merca2

Lo que comen y beben los niños influye de forma directa en la calidad de su descanso. Ofrecer una merienda ligera un par de horas antes de acostarse ayuda a evitar el ayuno prolongado sin sobrecargar el estómago. Alimentos ricos en triptófano, como plátano o frutos secos, facilitan la producción de serotonina, que posteriormente se convierte en melatonina y dejar de lado los problemas para dormir.

Por el contrario, la cafeína presente en refrescos o chocolate puede afectar el inicio del sueño. También conviene limitar los azúcares refinados en la cena, ya que provocan picos de energía que dificultan la calma necesaria para dormir. Una dieta equilibrada, con cereales integrales, verduras y proteínas magras, favorece un descanso reparador.


Publicidad