viernes, 16 mayo 2025

¿Tu hijo tiene problemas para dormir? Gracias a estos trucos terminarás con sus problemas en un momento

Que los niños duerman lo suficiente no es un simple capricho de los adultos: es esencial para su desarrollo cognitivo y emocional. Una noche reparadora permite al cerebro procesar la información aprendida, consolidar la memoria y regular las emociones, de modo que al día siguiente lleguen al colegio más concentrados y con mejor humor. Si tienen problemas para dormir, sin un descanso adecuado, es normal ver bostezos constantes, despistes en clase y una mayor irritabilidad, tal y como suele ocurrir en la adolescencia cuando cambia el reloj biológico.

Publicidad

Además, el sueño influye directamente en la salud física. Durante el descanso se secretan hormonas de crecimiento y reparación celular. Si los niños no descansan entre ocho y diez horas diarias, su sistema inmunitario se ve debilitado, y aumentan las probabilidades de enfermar. Por eso, lograr que duerman bien es una de las bases para que afronten la rutina escolar y extraescolar con energía y optimismo.

2
Participación infantil: sentirse implicado

niña-inteligencia
Fuente: Merca2

Imponer normas sin explicar razones suele generar resistencia. En lugar de decir “a las nueve se apaga todo”, es más efectivo conversar con ellos para diseñar juntos la rutina. Proponerles que elijan la hora de acostarse dentro de un margen razonable y permitan que decidan una actividad relajante antes de apagar las luces fomenta su autonomía. Cuando sienten cierto control, están más motivados a respetar el acuerdo y dejar de tener problemas para dormir.

Celebrar pequeñas victorias refuerza el hábito. Si notan que, tras una buena noche, al día siguiente rinden mejor en clase o están de mejor humor, podrán reconocer por sí mismos el valor de dormir bien. Hacerles ver los beneficios reales es más persuasivo que cualquier advertencia sobre el cansancio.


Publicidad