Nitesh Shah, Head of Commodities and Macroeconomic Research, WisdomTree, explica en Merca2 la situación actual del mercado de la plata.
Durante el primer trimestre de 2025, el desempeño de la plata superó al del oro. Sin embargo, el cambio geopolítico marcado por el «Día de la Liberación» (2 de abril de 2025) equilibró la balanza, permitiendo al metal amarillo superar a la plata tras una fuerte corrección. La ratio oro-plata ha superado ya los 100 puntos por primera vez desde la crisis COVID-19 de 2020, dos desviaciones estándar por encima de la media a largo plazo desde 1990. Históricamente, tales desviaciones han indicado un fuerte potencial de recuperación de la plata. Por ejemplo, en 2020, los precios del metal subieron un 94 % entre mayo y agosto, lo que pone de relieve la magnitud del potencial alcista.
Gráfica 1: relación oro/plata

Fuente: WisdomTree y Bloomberg del 01/06/1990 al 10/04/2025. Sd = Desviación típica.
Tras nuestra reciente actualización de las previsiones para el oro hasta el primer trimestre de 2026, presentamos ahora nuestras perspectivas para la plata. Según el escenario de previsión de «consenso» sobre el oro, que se basa en las opiniones predominantes sobre el dólar estadounidense, los rendimientos del Tesoro y la inflación, los precios de la plata podrían alcanzar los 40 USD/onza. Sin embargo, es importante señalar que las previsiones macroeconómicas de consenso se establecieron antes del Día de la Liberación.
Qué esperar del oro, la plata y las acciones mineras tras los aranceles de Trump
Según nuestro escenario «alcista» para el oro, que tiene en cuenta una depreciación más acusada del dólar y una inflación elevada, el oro podría superar los 4.000 USD/onza. Manteniendo constantes todos los demás supuestos del modelo del metal, esto implicaría que los precios de la plata podrían superar los 50 USD/onza, marcando un nuevo máximo histórico[1].
Gráfica 2: previsión del precio según WisdomTree

Fuente: WisdomTree (previsiones) y Bloomberg (datos históricos). Histórico: De abril de 2010 a marzo de 2025. Previsiones: De abril de 2025 a marzo de 2026.
Supuestos clave para la plata
Contexto macroeconómico
Prevemos que la guerra comercial en curso provoque una contracción de la actividad industrial, y es probable que los índices de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero global caigan por debajo de la marca de 50 puntos, señal de contracción.
Gráfica 3: índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero mundial

Fuente: WisdomTree, Bloomberg, S&P Global e histórico: Histórico: De enero de 2009 a marzo de 2025. Previsiones: De abril de 2025 a marzo de 2026.
Demanda industrial de plata
A pesar de la debilidad general de la industria, se espera que la demanda específica de plata se mantenga. Esto se debe, en gran medida, a una fuerte demanda fotovoltaica, en un momento en el que China está intensificando sus esfuerzos de transición energética para estimular el crecimiento interno.
Limitaciones de la oferta minera
El gasto de capital en minería se ha ralentizado, reflejando el descenso en los precios experimentado por los metales industriales. Dado el desfase entre CAPEX y producción, no esperamos un aumento de la oferta a corto plazo. En consecuencia, es probable que en el año 2025 la plata siga registrando un déficit de oferta por quinto año consecutivo.
Gráfica 4: gasto de capital en minería y precios de los metales industriales

Fuente: WisdomTree y Bloomberg, de febrero de 1996 a marzo de 2025.
Conclusión
La plata parece preparada para un repunte significativo en relación con el oro, tras una pérdida temporal de impulso después del Día de la Liberación. A medida que el oro asciende a nuevos máximos, la plata podría poner a prueba su máximo anterior y potencialmente superarlo, especialmente en nuestro escenario alcista para el oro.
Para los inversores, esto crea una oportunidad asimétrica: la plata sigue infravalorada en términos relativos y continúa beneficiándose de unos fundamentales de demanda sólidos y una oferta limitada.
[1] Máximo anterior alcanzado en abril de 2011 de 49 USD/onza.