Nintendo siempre ha tenido una política muy férrea en lo que al pirateo se refiere, y ha invertido en frenar las actividades ilícitas que puedan poner en peligro sus beneficios. La última medida que ha implementado para mantener a salvo de piratas sus juegos, sus dispositivos y, en general, su marca, está claramente escrita en una versión revisada de su «términos y condiciones» publicados desde primeros de mayo en EE.UU.: se reserva el derecho de bloquear las consolas de Nintendo y dejarlas inutilizables si detecta en ellas copias o ROM (Read-Only Memory o memoria de solo lectura) ilegales.
Por el momento la clausula se ha publicao en el país norteamericano, y no en Europa, pero los expertos en la marca no descartan verla publicada a nivel mundial.
Tal y como aparece publicado, la clausula indica cómo la firma japonesa «otorga una licencia no exclusiva, intransferible y revocable para usar los Servicios de la Cuenta Nintendo exclusivamente para su uso personal y no comercial», es decir, que tal y como aclara, los servicios de la cuenta de Nintendo se «le otorgan» bajo licencia, «no se venden» y los usuarios no podrán usarlos salvo autorización expresa.
la marca en EE.UU. se reserva el derecho de bloquear las consolas de Nintendo y dejarlas inutilizables si detecta en ellas copias o ROM (Read-Only Memory o memoria de solo lectura) ilegales
En base a esto, la marca se asegura que sus usuarios no puedan publicar, copiar, modificar, aplicar ingeniería inversa, arrendar, alquilar, descompilar, desensamblar, distribuir, ofrecer para la venta o crear obras derivadas de «ninguna parte de los Servicios de la Cuenta Nintendo». Tampoco se puede omitir, modificar, descifrar, anular, manipular o eludir de otro modo ninguna de las funciones o protecciones de la cuenta, «incluyendo mediante el uso de cualquier hardware o software» que haría que los servicios funcionen de forma distinta a la de su documentación y uso previsto.
Evidentemente, nadie puede hacer negocio con productos Nintendo, salvo Nintendo. Pero en relación a la posible piratería, son igual de contundentes. Así, en los términos de uso se establece que no se puede «obtener, instalar o utilizar cualquier copia no autorizada» y finaliza estableciendo que el usuario «reconoce que si no cumple con las restricciones anteriores, Nintendo puede inutilizar permanentemente los Servicios de la Cuenta Nintendo y/o el dispositivo Nintendo correspondiente, total o parcialmente«.

NINTENDO TAMBIÉN BLINDA SUS JUEGOS
Queda claro que la marca puede bloquear sus consolas Lite, Switch o Switch2, es decir, que las puede manipular a distancia y dejar sin posibilidad de jugar incluso los juegos legales vinculados a una cuenta Nintendo online, a los que considera también como «sus servicios» dentro de la cuenta.
Según ha publicado el medio alemán especializado Golem, «esto se aplica, por ejemplo, a todos los juegos descargados y comprados digitalmente a través de la tienda electrónica», pero inicialmente no parece posible que pueda hacer lo mismo con aquello juegos físicos, es decir, que se cargan mediante la introducción de un cartucho o tarjeta.
«Nintendo puede inutilizar permanentemente los Servicios de la Cuenta Nintendo y/o el dispositivo Nintendo correspondiente, total o parcialmente»
Además del dispositivo y los juegos online, la marca indica en los nuevos términos y condiciones que ha publicado en Estados Unidos que el acceso a las cuentas de los usuarios de Nintendo pueden también verse bloqueadas por la firma japonesa si existe una «sospecha razonable» de este tipo de infracciones, lo que no se aplicaría en el caso de que se utilicen las consolas sin conexión y si una cuenta de usuario registrada.
En España, los términos de uso no recogen todavía la medida extrema de bloqueo de servicios o consolas, pero si aportan una larga lista de normas relacionadas con la legislación europea y español, como las relativas a la protección de datos, o la distribución de contenidos dañinos, fraudulentos o falsos, por ejemplo, aunque también enumera la prohibición de hacer negocio con la cuenta de Nintendo y otras cuestiones relativas a la ética en materia de plagio o propiedad intelectual.
En lo que se refiere a la piratería, en el punto 5, el «código ético de Nintendo» para España especifica que prohíbe «crear, compartir o reproducir copias no autorizadas de juegos, aplicaciones, programas, contenido descargable, música, imágenes, vídeos u otros contenidos disponibles» a través del Servicio de la cuenta de la marca o «crear nuevas versiones de Productos Digitales u otro contenido disponible a través del Servicio de la Cuenta Nintendo («derivados»)».

LA NINTENDO SWITCH 2, EL 5 DE JUNIO
Los nuevos términos se ha publicado en previsión de que millones de aficionados de todo el mundo compren a partir del próximo día 5 de junio la nueva consola Switch2, la sucesora de la Switch, que salió al mercado hace ahora ocho años (2017) y resultó revolucionaria al combinar la posibilidad de ser portátil, con un tamaño y aspecto similar al de una tablet, y todas las funciones de una consola para jugar en casa con cualquier pantalla.
La nueva Switch2, presentada el pasado mes de abril, en plena guerra arancelaria mundial, tendrá un precio de salida de 469,99 euros en España, y de 509,99 si se compra junto al juego Mario Kart World, de la serie de juegos de conducción, la más popular de de marca. La consola tiene una pantalla más grande, de 7,9 pulgadas, presenta nuevos mandos Joy-Con con función ratón y un chat de voz integrado entre su novedades más significativas, con las que aspira a repetir el éxito de la primera de sus consolas, la Switch, que ha vendido más de 152 millones de unidades en todo el mundo desde su aparición en el mercado, todo un éxito comercial.