viernes, 16 mayo 2025

Siemens Gamesa monta EREs cuando es líder mundial en pedidos de turbinas

¿Es coherente que el fabricante más solicitado en un sector al alza se vea obligado a despedir empleados de forma masiva? La respuesta corta a esta pregunta es Siemens Gamesa. Según el Foro Mundial de la Eólica Marina (WFO, por sus siglas en inglés), Gamesa acapara casi una cuarta parte del total de pedidos de turbinas de eólica offshore a nivel mundial; y sin embargo, en España su actualidad está presidida por los duros ajustes laborales acometidos por la empresa, que pueden dejar en la calle a cientos de personas.

Publicidad

GAMESA DEVORA EL MERCADO GLOBAL DE TURBINAS DE VIENTO

En su último informe anual, lanzado el pasado abril, WFO destaca que en 2024, se adjudicaron contratos para turbinas con una capacidad total de 22,9 gigavatios (GW), con Siemens Gamesa a la cabeza en términos de pedidos de turbinas, representando el 23% del total.

La filial eólica de Siemens Energy lideró las adjudicaciones generales de turbinas el año pasado, con contratos clave como el del parque eólico East Anglia Two, donde suministrará 64 turbinas del modelo SG 14-236 Direct Drive (DD). Vestas y Ming Yang Smart Energy (MYSE) ocuparon el segundo (4,6 GW) y tercer lugar (2,2 GW) respectivamente.

La hegemonía de Gamesa en el mercado de las turbinas offshore no se debe, en modo alguno, a un acelerón reciente: la compañía lleva ya más de un lustro con la medalla de oro colgada al cuello. En el período general de 2019 a 2024, Gamesa mantiene el liderazgo con una participación de mercado del 28%, seguida por MYSE (13%) y Vestas (9%).

EL AÑO PASADO, GAMESA ACAPARÓ EL 23% DE LOS PEDIDOS DE TURBINAS PARA EÓLICA MARINA, PORCENTAJE QUE AUMENTA AL 28% EN EL CONJUNTO DEL ÚLTIMO LUSTRO. Y, SIN EMBARGO, LA COMPAÑÍA NO PARA DE PLANTEAR DESPIDOS COLECTIVOS

A pesar de los exabruptos anti renovables del presidente estadounidense, Donald Trump, el de la eólica marina es un sector floreciente. En 2024 se adjudicó la mayor capacidad global de arrendamientos para energía eólica marina hasta la fecha, con un total de 69 GW de capacidad, excluyendo 64,1 GW en China continental. Se espera que 2025 supere esta cifra, con una proyección de 79,8 GW en sitios de arrendamiento pendientes de adjudicación.

DESPIDOS MASIVOS EN UNA EMPRESA LÍDER EN SU SECTOR

Este es el mercado en el que Siemens Gamesa coloca casi una de cada cuatro turbinas fabricadas. Y sin embargo, en este mismo momento los representantes sindicales y autonómicos sudan sangre para arreglar con la empresa un plan de recolocaciones para los empleados afectados por el ajuste de plantilla en la planta de Gamesa en Ágreda (Soria).

Ya son diez las reuniones celebradas por la Junta de Castilla y León con los representantes de los trabajadores y de la empresa, con el fin de paliar las consecuencias de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que amenaza con convertirse en un drama social en la localidad.

El ajuste pone en el filo de la navaja 250 puestos de trabajo. La compañía aduce «causas organizativas y de producción» para justificar el recorte, al que hay que sumar, además, un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el mismo centro.

HACE POCOS MESES, UGT Y CCOO CONSIGUIERON, MUY A DURAS PENAS, REDUCIR A 179 LOS 430 DESPIDOS PLANTEADOS POR GAMESA EN EL ERE APLICADO A SUS OFICINAS

En concreto, los planes de la empresa consisten en aplicar el ERTE a 176 personas y el ERE a 70, durante un período de entre 18 y 24 meses, de forma que la suma de ambos procesos afectará al total de la plantilla actual.

Pocos meses antes, los sindicatos UGT y CCOO consiguieron, muy a duras penas, reducir a menos de la mitad los afectados por otro ERE dictado por Siemens Gamesa, en aquella ocasión sobre la plantilla de sus oficinas. Finalmente se acordó que la medida alcanzaría a 179 trabajadores, en lugar de los 430 planteados previamente.

SIEMENS Y GAMESA, MATRIMONIO MAL AVENIDO

El via crucis de Siemens Gamesa comenzó hace nueve años y tiene mucho que ver con las dificultades inherentes a la industria eólica, pero también con la inoperancia de Siemens Energy a la hora de ponerse a los mandos de su filial española.

En 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros. Estas ganancias no han hecho sino evaporarse a un ritmo cada vez mayor desde el desembarco germano en su capital.

Según las fuentes consultadas en su momento por MERCA2, Siemens está en la raíz de todos los problemas. Desde UGT-FICA fueron categóricos al señalar la «mala gestión de Siemens Energy» y el «propósito de desinversión en los activos no estratégicos de Siemens Gamesa» como las claves de la crisis en la eólica.


Publicidad