La cervecera de origen danés, Carlsberg, se muestra como un refugio seguro dentro del sector de bebidas de la Unión Europea, que da una exposición de pequeña importancia a consideraciones de volatilidad arancelaria en los Estados Unidos, y una sólida trayectoria de autoayuda.
En este contexto, los ingresos reportados en Europa Occidental crecieron un 31% debido a la adquisición de Britvic mientras que el crecimiento orgánico fue negativo en un 2,9% debido a la pérdida de San Miguel. Excluyendo San Miguel, los volúmenes de Carlsberg crecieron orgánicamente un 0,8%.
«. Mantenemos nuestra confianza en la creación de valor a largo plazo de la adquisición de Britvic», señala el director ejecutivo de Carlsberg, Jacob Aarup-Andersen.

LA PÉRDIDA DE SAN MIGUEL DAÑA LAS CUENTAS DE CARLSBERG
En este contexto, Carlsberg no cumplió con las expectativas de los expertos, principalmente debido al efecto de la pérdida de San Miguel. Y, es que San Miguel contribuyó al declive orgánico de la cervecera danesa. No obstante, los ingresos orgánicos por hectolitro se mantuvieron estables, y de hecho, se observa crecimiento en la mayoría de los mercados impulsado por aumentos de precios.
Las cifras se ven fuertemente afectadas por la pérdida de San Miguel en el Reino Unido desde el 1 de enero. A lo largo del año 2024, San Miguel representó aproximadamente el 4% del volumen regional. Y, en tercer lugar, las ventas en Semana Santa se produjeron en abril de este año, mientras que el año pasado se produjeron en el primer trimestre.
EXCLUYENDO EL EFECTO SAN MIGUEL, EL RENDIMIENTO DE CARLSBERG SE MANTUVO ESTABLE INTERANUAL
Sin ir más lejos, el rendimiento de las tres regiones fue desigual. Países como India obtuvieron buenos resultados, mientras que otros países, como Vietnam y Laos, obtuvieron un rendimiento inferior. «Como se anticipó, Carlsberg confirmó su mínima exposición directa al mercado estadounidense, que se ha clasificado como ‘marginal’», expresan los analistas de Alpha Value.
Desde Carlsberg señalan que tomará un par de años reemplazar completamente el volumen de San Miguel, y esa sigue siendo la afirmación que a día de hoy siguen haciendo. No obstante, están observando como el negocio de Poretti casi se duplica en el primer trimestre, lo que señala algo sobre las tasas de crecimiento que están viendo dichas marcas de la cervecera danesa.

«Sabemos que el tamaño del negocio de San Miguel era muy grande. Por lo tanto, va según lo planeado. Porque cuando las marcas cobran impulso, generalmente dura un tiempo. Pero seguimos aferrándonos a la afirmación de que tomará un par de años reemplazar completamente el volumen», expresan los directivos de Carlsberg.
De cara al ejercicio de 2026, las estimaciones de Jefferies ante el crecimiento de Carlsberg son aceleradas en Europa y Asia. Sin embargo, deberán de seguir superando la terminación de la marca San Miguel en el Reino Unido, que está pesando en el crecimiento de las ventas orgánicas de este ejercicio fiscal de 2025.
LOS PROBLEMAS DE CARLSBERG ANTE LA NEGOCIACIÓN DE PRECIOS
La cervecera danesa destaca que aún está renegociando contratos con proveedores. No obstante, la situación actual es netamente positiva, y se espera una fase promocional en Francia para este principio de mayo. Hablamos de promociones en el negocio de Carlsberg francés para conseguir recuperar parte de la participación de mercado perdida el año pasado debido a la estrategia de precios anterior.
«En cuanto a los precios, estamos cerca de cerrarlos todos. Quedan algunos mercados pendientes a medida que avanza el trimestre, pero la mayoría de contratos ya están cerrados. Pero, por supuesto, seguimos ajustando los precios para asegurarnos de impulsar y compensar los costes que observamos en nuestra base de costes subyacente, que es más baja ahora que antes debido a la altísima inflación», señala la directora financiera de Carlsberg, Ulrica Fearn.

Si bien, la cervecera danesa ha estado mejorando su arquitectura y están tratando de recuperar lo que perdieron debido al cambio de precios el año pasado. La subida que se dio en 2024 ha ido teniendo consecuencias al querer asegurar constantemente que pueden cubrir los aumentos de costes que observan en su negocio con acciones de fijación de precios.