viernes, 16 mayo 2025

Cabify apuesta por Iberdrola su descarbonización

Cabify, como todas las empresas de movilidad terrestre que operan en Europa, juegan hace años contra reloj. La electrificación es una de las exigencias de bruselas en el corto plazo, al punto de que se espera en los próximos años la prohibición de vehículos de gasolina tradicionales, y desde la empresa española la entienden como una obligación en el medio plazo. 

Publicidad

Por eso han buscado aliados, el más reciente, Iberdrola, una de las empresas claves de un sector que también sabe que debe hacer cambios en los próximos años si quiere seguir funcionando. En este caso, el acuerdo, firmado a través de Vecctor, empresa fundada por Cabify para el manejo de las licencias y vehículos VTC, es para la compraventa de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) que realiza la energetica. Este mecanismo permite a Vecttor monetizar los ahorros energéticos generados por la sustitución de vehículos de combustión por otros 100% eléctricos. El acuerdo permite avanzar en la electrificación y en la independencia a los combustibles fósiles

Para Vecttor, este acuerdo representa un paso clave en su apuesta por la electrificación de su flota a nivel nacional, facilitando la reinversión de estos beneficios en nuevos vehículos 100% eléctricos. «Esta alianza con Iberdrola representa un paso más en nuestra apuesta por una movilidad descarbonizada y respetuosa con el medio ambiente. Iniciativas como esta son fundamentales para establecer acuerdos estratégicos que transformen el panorama del sector, convirtiendo la sostenibilidad de un objetivo aspiracional en una realidad tangible y al alcance de todos», señala Jacobo Domínguez – Blanco, CEO de Vecttor, en un comunicado dirigido a la prensa.

Iberdrola también celebra el acuerdo. Según la empresa, promover la movilidad eléctrica junto a grupo Cabify es un paso decisivo en su estrategia de impulsar ciudades más sostenibles y de mejora de la calidad del aire de sus habitantes. «!– /wp:paragraph –>

Esto se suma a otras iniciativas conjuntas desarrolladas en el pasado entre Iberdrola y Grupo Cabify  y consolida su apuesta compartida por la descarbonización del sector de la movilidad. En esta línea, Iberdrola y Cabify cuentan con un acuerdo para incentivar la electrificación de los autónomos VTC y taxistas colaboradores de la plataforma para facilitar su acceso a la infraestructura de recarga pública de la energética.

CABIFY CERO EMISIONES PARA 2030

Lo cierto es que Cabify tiene el objetivo más que claro para el 2030. La empresa española defiende que para esa fecha esperan haber reducido a cero sus emisiones de carbono, mientras tanto han aplicado varias estrategias, desde plantar un bosque en Galicia pasando por la instalación de una planta de energía eólica en Argentina han ido sumando estrategias y actualmente presumen de ser neutros en carbono. 

Iberdrola
Imagen: Agencias

La empresa además ha presumido, desde un comienzo, ser mucho más ambiciosa que sus rivales en el proceso de descarbonización. Lo cierto es que la electrificación de su flota ha tenido retos importantes, tanto por la falta de puntos de carga en las grandes ciudades españolas cuando inicio el proceso como por la dificultad de los conductores para adaptarse a esta nueva realidad. Aun así, ha seguido avanzando el proceso y esperan que se complete antes del final de la década, si no antes. 

CABIFY Y LA LUCHA POR LA MOVILIDAD

Lo cierto es que estos esfuerzos también entran en un proceso de crecimiento de la empresa. Recientemente, se le aprobaron 8.500 nuevas licencias de VTC en Madrid, y los tribunales españoles siguen deliberando sobre más de 30.000 licencias solicitadas por el unicornio español. Si se aprueban todas será un cambio radical en la forma en la que se organiza el transporte en el país. 


Publicidad