La repentina salida de Domingo Corral como responsable de Ficción y Entretenimiento en Movistar Plus+ ha sacudido los cimientos del sector audiovisual en España. Su cese se enmarca en una profunda reestructuración interna de la plataforma, que también incluye el relevo de Cristina Burzako por Daniel Domenjó en la dirección general, así como el nombramiento del ex político socialista Javier de Paz como presidente de la plataforma.
El cargo de Corral pasa ahora a manos de Jorge Pezzi, nuevo responsable de Ficción. El directivo argentino que hasta ahora dirigía Boomerang TV está apadrinado para el puesto por el influyente José Miguel Contreras, figura cercana al Gobierno y fundador junto a Pezzi de LaCoproductora. En paralelo, Hugo Tomás asume la dirección de Entretenimiento y No Ficción (documentales), tras su salida de ITV Studios.
SOMBRAS
Los recientes éxitos de Movistar Plus+ en el ámbito de la ficción (la mayúscula ‘Querer’, ‘La Mesías’, ‘Celeste’, ‘Poquita fe’ o ‘Muertos S.L.’) y la oleada de apoyo hacia Corral por parte de valientes artistas que han firmado una carta pública, aun a riesgo de incomodar a la nueva cúpula de la plataforma, endulzan el balance de su década al frente del área de contenidos.
Sin embargo, su trayectoria también presenta zonas grises. Durante el periodo 2017-2023, el deficitario sello Originales Movistar mostró un bajo porcentaje de aciertos pese a contar con presupuestos superiores a los 70 millones de euros anuales. Muchas de sus series, impulsadas por cineastas que daban el salto a la televisión, no lograron conectar con el público ni con la crítica.
Entre las pocas excepciones se encuentra la sobresaliente ‘Antidisturbios’, dirigida por Sorogoyen. Corral también fue responsable de producciones de alto presupuesto que generaron expectativas pero ofrecieron resultados irregulares, como la millonaria ‘La Fortuna’ de Alejandro Amenábar, ‘La Peste’ o ‘La Zona’.

Asimismo, Corral auspició desafinadas comedias que no lograron consolidarse, como ‘Sentimos las molestias’, ‘El otro lado’ o ‘Supernormal’, y apoyó proyectos notables que pasaron desapercibidos, entre ellos ‘Matar al padre’, ‘Félix’ o ‘El embarcadero’.
Su valiente apuesta por la comedia alternativa dio lugar a joyas como ‘Vergüenza’ (con una primera temporada para enmarcar), ‘Mira lo que has hecho’ o la deliciosa y senfeldiana ‘Poquita fe’. No obstante, esa misma visión contrastó en los últimos tiempos con una deslucida gestión del entretenimiento.
En este ámbito, apenas brillan propuestas costumbristas como las de Berto Romero o Leo Harlem, muy lejos del espíritu incisivo que definió a espacios como ‘La Resistencia’, ‘Late Motiv’ o ‘LocoMundo’. Es cierto que este hecho no es atribuible a Corral, sino que está ligado al giro conservador impuesto en 2021 por la antecesora de Domenjó, Cristina Burzako, que abortó incluso proyectos ambiciosos de ficción como el que preparaba Rodrigo Sorogoyen sobre la Guerra Civil.
OLA DE SOLIDARIDAD
Sea como fuere, el anuncio de la destitución de Corral ha generado desconcierto y tristeza entre numerosos profesionales del medio. Más de cien personalidades del cine y la televisión, incluyendo a Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Javier Bardem y Alejandro Amenábar, firmaron una carta abierta reconociendo la relevancia del trabajo de Corral.
En el texto, destacan su rigor, integridad y sensibilidad hacia los creadores, atributos que, afirman, fueron decisivos para construir un ecosistema creativo fértil y respetuoso en el entorno televisivo. «Ante la salida de Domingo Corral como director de ficción y entretenimiento de Movistar+, después de 10 años trabajando para llevar el cine y las series españolas a lo más alto del panorama audiovisual nacional e internacional, nos gustaría transmitir nuestro más profundo agradecimiento a él y a todo su equipo», arrancan.
«Durante una década que ha sido revolucionaria en el sector, gracias también a la apuesta de Telefónica por la creación de contenidos originales, Domingo Corral y todo su equipo han defendido una idea, un proyecto basado en el respeto a los creadores, en la estrecha colaboración con los productores independientes y en la escucha a todos los socios con los que han trabajado, sin en ningún momento descuidar el interés por el entretenimiento», añaden.
Los artistas dicen que «a la vista están los logros conseguidos con sus series y ficciones refrendadas por la crítica y el público, llegando a crear series y producir películas que forman ya parte del legado audiovisual español y que han conseguido, año tras año, los premios más prestigiosos del audiovisual dentro y fuera de nuestro país».
«Además de favorecer enormemente al tejido industrial del sector durante estos 10 años y ayudar a dar oportunidades a nuevas voces, el equipo de Domingo Corral ha sido también un ejemplo para muchos y muchas de nosotras a la hora de cómo afrontar los proyectos. Su exigencia, su honestidad y su transparencia lo han hecho posible. #GraciasDomingoCorral», concluyen.
Su salida se interpreta como el síntoma de un cambio de rumbo en Movistar Plus+. La nueva dirección parece orientada a retornar al ‘estilo Plus’ y volver a ligar actualidad y entretenimiento.