jueves, 15 mayo 2025

El consejo doméstico para cuidar tu salud mental sin tener que ir al psicólogo

Durante los meses de confinamiento descubrimos que estar rodeados de hormigón puede pasar factura a nuestra salud mental. Aquellos paseos por parques o la simple vista de un árbol se convirtieron en un bálsamo para el ánimo. Sentir el aire libre y el canto de los pájaros ayudó a muchos a desconectar del estrés acumulado.

Publicidad

Hoy sabemos que ese alivio no era solo sensación: el contacto con entornos verdes permite que nuestro cerebro descanse de la tensión diaria. Un pequeño paréntesis visual, como asomarse a un jardín o disfrutar de un balcón con plantas, puede traducirse en un nivel de bienestar sorprendente.

8
Implementación y retos urbanos para mejorar la salud mental

Fuente: Merca2

Lograr un 30 % de cubierta vegetal y acercar parques a cada hogar supone desafíos en ciudades densamente edificadas. La busqueda de espacio libre y la redistribución de infraestructuras requieren voluntad política y participación vecinal. No bastan las buenas intenciones; hacen falta acciones reales y equitativas.

Publicidad

Algunos municipios han comenzado a reforestar avenidas, a recuperar solares abandonados y a diseñar corredores verdes que conecten barrios. Esa estrategia no solo cumple la regla 3-30-300, sino que refuerza la cohesión social y ofrece salidas sostenibles a problemas de especulación y gentrificación.


Publicidad