miércoles, 14 mayo 2025

El consejo doméstico para cuidar tu salud mental sin tener que ir al psicólogo

Durante los meses de confinamiento descubrimos que estar rodeados de hormigón puede pasar factura a nuestra salud mental. Aquellos paseos por parques o la simple vista de un árbol se convirtieron en un bálsamo para el ánimo. Sentir el aire libre y el canto de los pájaros ayudó a muchos a desconectar del estrés acumulado.

Publicidad

Hoy sabemos que ese alivio no era solo sensación: el contacto con entornos verdes permite que nuestro cerebro descanse de la tensión diaria. Un pequeño paréntesis visual, como asomarse a un jardín o disfrutar de un balcón con plantas, puede traducirse en un nivel de bienestar sorprendente.

1
El desgaste de la atención en la ciudad

Fuente: Merca2

La rutina urbna somete nuestra mente a un bombardeo constante de estímulos, desde el tráfico hasta las notificaciones del móvil. Ese ritmo frenético agota nuestra capacidad de concentración y contribuye a la irritabilidad y la impulsividad. Muchos sienten que no pueden detenerse ni un segundo.

Sin embargo, cuando nos encontramos con escenarios naturales, nuestra mente entra en un modo de descanso automático. No se trata de una técnica de experto, sino de un mecanismo que surge de manera espontánea al contemplar árboles, césped o agua. Ese respiro mental se traduce en una mejora notable de nuestro rendimiento y de nuestro estado de ánimo.

Atrás

Publicidad