En la vorágine de la vida moderna, ese pequeño aparato con luces parpadeantes que llamamos router se ha convertido en el corazón digital de nuestros hogares, un centinela silencioso que gestiona nuestro acceso al vasto universo de internet. Pero, ¿qué sucede cuando esas luces, habitualmente discretas, comienzan a enviar señales de alarma, un parpadeo frenético y anómalo que rompe la monotonía de su funcionamiento habitual?
Pocos usuarios prestan atención a los patrones lumínicos de su dispositivo, más allá de comprobar si la conexión a internet está activa o si la señal Wi-Fi llega con la intensidad adecuada. Sin embargo, una actividad inusual en los indicadores de datos o WLAN podría ser el único aviso de que nuestra fortaleza digital ha sido vulnerada, y que intrusos podrían estar campando a sus anchas por nuestra red privada, con acceso potencial a información sensible o utilizando nuestros recursos para fines ilícitos.
2ACTIVIDAD FANTASMA: CUANDO EL PARPADEO SE VUELVE SOSPECHOSO

El quid de la cuestión radica en diferenciar un parpadeo normal, producto de las actualizaciones automáticas de nuestros dispositivos o de las comunicaciones legítimas en segundo plano, de una actividad verdaderamente sospechosa. Si observamos que la luz de datos o la de WLAN de nuestro router parpadea con una intensidad y frecuencia inusitadas, especialmente durante periodos en los que supuestamente no hay ningún dispositivo conectado o utilizando activamente la red, es momento de encender todas las alarmas y considerar seriamente la posibilidad de una intrusión.
Este frenesí lumínico podría ser la manifestación visible de un tercero utilizando nuestra conexión, quizás para descargar grandes cantidades de datos, realizar actividades ilegales o, peor aún, intentando acceder a los dispositivos conectados a nuestra red local. Ignorar esta señal podría tener consecuencias que van desde una simple ralentización de nuestra velocidad de internet hasta el robo de credenciales bancarias o información personal almacenada en nuestros ordenadores y móviles.