Las acciones de la empresa de hemoderivados española Grifols vivieron ayer una sesión de fuertes alzas tras presentar al cierre del lunes unos resultados mejores a lo esperado.
Las principales cifras del primer trimestre de Grifols son unas ventas de 1.786 millones de euros (9,8% anualizado y 7,4% a tipo de cambio constante, consenso preveía 1.761 millones), margen bruto 38,9% (0,1%), Ebitda ajustado 400 millones (22,4%, consenso 375 millones), Beneficio neto atribuible 60 millones (179%, consenso esperaba 48 millones), cash flow libre -62 millones (frente a los -253 millones en el primer trimestre de 2024), Deuda Financiera Neta 9.294 millones (1,2% en 2025) ó 5,5 veces Ebitda (5,4 veces en el cuarto trimestre de 2024). Reitera las guías 2025 (ventas 7%, Ebitda ajustado del 14%).
Una de las valoraciones positivas sobre Grifols es la de Pedro Echeguren de Bankinter. Habla de unos resultados mejores a lo esperado y unas ventas en línea, pero tiene una recomendación de Vender y un precio objetivo en revisión.
Grifols se dispara por rumores de OPA desde Brookfield y se lanza a por Biotest
Según su opinión, “las ventas están en línea con lo esperado y el Ebitda y beneficio neto lo superan. El cash flow libre sigue siendo negativo, aunque mejora respecto al primer trimestre de 2024. La próxima OPA por 350 millones de euros para excluir de bolsa a su filial Biotest impactará negativamente sobre el cash flow libre Enel segundo”.
“Los riesgos siguen siendo un endeudamiento que calificamos de elevado y una estructura societaria con relaciones cruzadas comerciales poco explicadas entre los accionistas mayoritarios y la Compañía. Más que los resultados, lo relevante es si las conversaciones recientemente retomadas entre los accionistas de referencia y el fondo Brookfield resultarán en la presentación de una OPA por parte del fondo. A finales de 2024, el consejo de administración rechazó una oferta de compra por parte de Brookfield a 10,50 euros por acción”, concluye Echeguren.

AlphaValue reitera Comprar en Grifols
Una segunda opinión procede de la firma francesa AlphaValue, donde tienen una recomendación de Comprar en Grifols con un precio objetivo de 15,7 euros que suponen un potencial de subida de más del 80% desde los precios actuales.
En su nota a clientes añaden una actualización de la empresa en la que destacan que las ventas del primer trimestre aumentaron un 10%, hasta 1.800 millones de euros (7,4% en términos interanuales) y que el Ebitda ajustado aumentó un 14%, hasta 400 millones, gracias al apalancamiento operativo y al ahorro de costes.
También ponen énfasis en que Continúa el des apalancamiento, con una ratio de apalancamiento «declarado» que mejora hasta 5,5 veces a finales del primer trimestre de 2005, frente a 5,6 veces a finales del cuarto trimestre de 2004.
Y, por último, que se mantienen las previsiones para 2025: Se espera que las ventas y el Ebitda «ajustado» se sitúen entre 7.500 y 7.600 millones y entre 1.875 y 1.925 millones, respectivamente. Asimismo, se prevé un FCF de 350-400 millones en 2025 (frente a 266 millones en 2024).
Lo primero que destacan sus expertos es que los ADR de Grifols subieron el lunes en Wall Street un 9%.
“A pesar de la caída de la cotización, nuestro experto sigue convencido de la calidad subyacente de la compañía. Sus productos son buenos y se venden muy bien. Su balance está mejorando y creemos que no habrá ampliación de capital. La caída masiva de la cotización tras el informe de investigación de Gotham es una oportunidad para comprar la acción y esperar a que se normalice. La acción solía cotizar con un PER en torno a 20 veces. Ahora cotiza con un PER 2025 y 2026 de 8,2 veces y 6,6 veces respectivamente, para una empresa que podría decirse que está en mucha mejor forma hoy que hace unos años”.

Una tercera opinión sobre Grifols: XTB
Según los analistas de XTB, «lo que convence a los inversores está tanto en su cuenta de resultados como en su estado de flujo de efectivo.»
«Por un lado, los ingresos por inmunoglobulina están creciendo con mucha fuerza y compensa los decrecimientos de albúmina por la debilidad en China. Además, el potencial de este área sigue siendo elevado por el bajo uso fuera de Estados Unidos.»
«Por otro, continúan, el flujo de caja libre volvió a ser protagonista en los resultados. En este trimestre, fue negativo por 44 millones de euros, pero supone un aumento importante de 209 millones desde el primer trimestre del 2024. Esto se ha debido principalmente por un escalonamiento en el pago de intereses e inversiones. Por su parte, los intereses se han reducido en 51 millones de euros, mientras que el capex se incrementó en 67 millones, pero fue menor a lo esperado por el consenso de analistas. Por su parte, el inventario también tuvo un menor impacto negativo en el flujo de caja libre, una tendencia que ya vemos desde varios trimestres.»
«Además, recuerdan, el consenso de analistas estima que el primer trimestre sea el peor del año, por lo que las perspectivas para este 2025 son buenas.»