miércoles, 14 mayo 2025

Los deportes de Onda Cero se disparan con Edu García, Rocío Martínez y Edu Pidal

Los deportes están dando una gran alegría a Onda Cero, que en 2021 puso el área en manos de Edu García. Según la primera oleada del Estudio General de Medios (EGM), ‘Radioestadio’, con Edu García, ha alcanzado sus mejores cifras de audiencia en sábado en la última década, con 645.000 oyentes, lo que supone un aumento de 56.000 respecto a la ola anterior.

Publicidad

Los domingos se mantienen cerca de los 600.000 oyentes, confirmando una audiencia estable durante el fin de semana. Por su parte, ‘Radioestadio Noche’, dirigido por Rocío Martínez y Edu Pidal, también registró un crecimiento notable.

El programa nocturno, que se emite de lunes a viernes, suma 25.000 nuevos oyentes y alcanza los casi 250.000, su mejor dato en los últimos tres años. Estas cifras mejoran notablemente los números con los que José Ramón de la Morena finalizó su periplo.

Estos resultados respaldan el modelo deportivo de Onda Cero bajo la dirección de Edu García, que con un estilo disfrutón conduce un formato que combina información y el entretenimiento en torno al deporte.

En la edición nocturna, Martínez y Pidal se diferencian de sus competidores con una línea editorial enfocada en el análisis. Ambos programas, que tienen margen de crecimiento, siguen una línea plural de Onda Cero.

Edu Merca2.es
Edu García. Foto: Atresmedia.

El crecimiento de estos espacios se enmarca dentro del buen momento general de la cadena, que alcanza los 2.050.000 oyentes diarios, tras sumar 149.000 nuevos oyentes en el último año, situándose como la emisora generalista con mayor incremento en ese periodo.

BAJÓN DE COPE

El último EGM ha supuesto un revés para ‘El Partidazo de COPE’, el programa deportivo nocturno que dirige Juanma Castaño. Según los datos publicados, logró 561.000 oyentes, con lo cual se queda lejos del 735.000 del pasado año. A finales de 2024 el programa ya cayó para enfado de su conductor, que mostró su enfado en antena.

«Es imposible que un programa tenga casi 900.000 oyentes en julio y que ahora baje a poco más de 600.000. Imposible, en un programa de estas características», aseguró. Según explicó, otros indicadores como el seguimiento en Youtube, el consumo de pódcast o la interacción en redes sociales no reflejan una pérdida de público tan pronunciada. Por ello, el periodista puso en duda la fiabilidad de los datos del EGM, tal y como hacían otros experiodistas de la casa como Federico Jiménez Losantos o José Antonio Abellán.

Fuentes consultadas por este medio señalan que Castaño había disfrutado en los últimos años de una gran exposición mediática gracias a programas como ‘Masterchef’ y «el EGM es un estudio de recuerdo, lo cual en aquel momento le favorecía».

La proyección e imagen pública de Castaño ha caído en los últimos años tras alejarse de la televisión y protagonizar varias polémicas de tinte machista. Otros factores que podrían haber influido en la caída de COPE son las subidas de las ofertas de sus principales rivales, Cadena SER y Onda Cero.

LA SER SIGUE LEJOS DE SUS MEJORES DATOS

‘El Larguero’ lidera las noches deportivas radiofónicas con 739.000 oyentes. Esta cifra les da para batir con holgura a COPE, pero supone una caída de 52.000 seguidores respecto al año anterior. El programa de Manu Carreño está logrando menos de la mitad de oyentes que los mejores tiempos del programa bajo la dirección de José Ramón de la Morena, que llegó a rebasar el millón y medio de seguidores.

La Cadena SER acaba de lanzar una ambiciosa campaña publicitaria de ‘El Larguero’. Prisa Radio lleva varios meses intentando reforzar el espacio deportivo nocturno que conduce Manu Carreño y ahora ha confiado el relanzamiento en la agencia publicitaria Havas Media, propiedad de su accionista francés Vivendi.

Explica la emisora que ‘La Pasión nunca duerme’ es el concepto elegido para la nueva plataforma de comunicación en la que se enmarca esta primera campaña de posicionamiento de ‘El Larguero’, «que busca conectar a los fans del fútbol con el programa».

MERCA2.es desveló hace unos meses que la SER cambió de estrategia con ‘El Larguero’. La pasada temporada se emitía tras una desconexión territorial de 5 minutos, lo cual podría facilitar la fuga de oyentes, y ahora se emite sin siquiera poner la careta de inicio tras la finalización de ‘Hora 25’.


Publicidad