La soja es una leguminosa que todavía es algo desconocida en la alimentación española. Un motivo que ha podido traducirse, en algunas ocasiones, en informaciones poco rigurosas o directamente en bulos, a través de las redes sociales, sobre su valor nutricional y su origen.
En este contexto, es necesario que los consumidores tengan siempre a su alcance información clara y veraz, basada en la ciencia, sobre los beneficios reales para la salud y el impacto medioambiental de un producto como la soja.
Creemos que es momento de desmitificar algunas creencias extendidas entre el público y revelar la auténtica naturaleza de la soja.
¿LAS PROTEÍNAS ANIMALES SON SUPERIORES A LAS DE ORIGEN VEGETAL?
En primer lugar, nos encontramos con el mito de que las proteínas procedentes de animales son superiores a las vegetales. No obstante, la realidad es muy diferente, ya que existen alimentos vegetales que cuentan con todos los aminoácidos esenciales y aportan una proteína completa, como la soja que tiene la proteína más completa. Si bien cuenta con dos aminoácidos limitantes, es decir, se encuentran, pero en menor cantidad, a lo recomendado.
Además, la OMS recomienda que una dieta equilibrada contenga una relación 50/50 entre las proteínas de origen vegetal y animal. La bebida de soja Vivesoy se convierte así en la única enriquecida en aminoácidos esenciales para una proteína completa. Además, las bebidas de soja contribuyen a ese balance positivo 50/50 proteínas de origen animal y vegetal.
La soja aporta mayor cantidad de minerales como calcio, hierro, magnesio o zinc. En cuanto a vitaminas, la soja es fuente de tiamina, niacina, riboflavina, vitamina B6, E y folatos.
Sin ir más lejos, con una alimentación equilibrada, se puede obtener la proteína necesaria. La bebida de Soja Superior de Vivesoy tiene un alto porcentaje de soja en su composición (14%) y está enriquecida con aminoácidos esenciales (la única del mercado) para una proteína completa. Una composición que permite mejorar la calidad de la proteína de la dieta de los consumidores de bebidas vegetales, ya que está adaptada al patrón de proteína recomendado por la FAO.
EL RIESGO DE HIPOTIROIDISMO: DESVELANDO VERDADES
Otro de los mitos es que la soja aumenta el riesgo de hipotiroidismo, unas declaraciones que se sitúan lejos de la realidad. Y es que, si hay un consumo suficiente de yodo, la soja no aumenta el riesgo de hipotiroidismo. No obstante, aunque los estudios no generan preocupación, es preferible evitar el consumo excesivo de soja en personas con la función tiroidea alterada y/o cuya ingesta de yodo es insuficiente, al igual que ocurre con las crucíferas.
LOS FALSOS MITOS DE LA INFLAMACIÓN QUE PRODUCE LA SOJA
El tercer mito al que se enfrenta la soja es a las declaraciones que afirman que la soja produce inflamación. Pero, la realidad es que, al ser una legumbre, puede considerarse interesante en dietas antiinflamatorias por su contenido en fibra, grasas insaturadas y fitonutrientes.
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en su revisión de dietas indica que una dieta anti-inflamatoria incluye: frutas y verduras, grasas insaturadas, alimentos ricos en fibra como legumbres o cereales integrales mínimamente refinados, té, café, hierbas, especias y pescado azul. Por ello, la soja como legumbre encaja a la perfección este tipo de dietas.
LA REALIDAD DE LAS FLATULENCIAS O LA FERTILIDAD DE LA MUJER QUE PROVOCA LA SOJA
El cuarto mito al que se enfrenta la soja es que dicen que causa flatulencias. No obstante, la realidad es que las legumbres, en general, pueden aumentar la producción de gases. Si nos preguntamos el porqué, es que la soja contiene fibras y oligosacáridos fermentables y tienen una moderada-alta capacidad de crear gases (flatulencias). Estos síntomas son normales, deseables, y transitorios.
LA SOJA AFECTA A LA FERTILIDAD DE LA MUJER Y FEMINIZA A LOS HOMBRES
La realidad es que no afectan ni al ciclo femenino ni a la fertilidad de la mujer y no se ha encontrado ninguna evidencia en que afecte a los niveles hormonales de los hombres.
La soja/isoflavonas no afecta significativamente a los niveles de hormonas reproductivas en las mujeres. En cuanto a los hombres, diversos metaanálisis (revisiones exhaustivas de estudios científicos) no encontraron relación entre el consumo de isoflavonas de soja y los niveles hormonales en los hombres, ya que no presentan receptores hormonales adecuados para ser estimulados por estas.
EN ESPAÑA SE PRODUCE SOJA TRANSGÉNICA
En Europa está prohibido el cultivo de soja modificada genéticamente. En caso de utilizar ingredientes modificados genéticamente, la legislación obliga a declararlo en la etiqueta del producto para facilitar la elección del consumidor, por eso, si no se encuentra de manera clara esta declaración en cualquier producto de alimentación significa que está libre de transgénicos.
Vivesoy es la única marca de bebidas vegetales con todos sus ingredientes procedentes de cultivos españoles. Además, al no traer la soja de otros países, Vivesoy consigue reducir enormemente su huella de carbono al proveerse únicamente con los cultivos de soja de agricultores españoles.
VIVESOY SOJA SUPERIOR, UN PRODUCTO ÚNICO EN EL MERCADO

En este sentido, Vivesoy es la única marca de bebidas plant based con soja 100% cultivada en España. Además, utilizan un proceso de elaboración que sigue los más altos estándares de calidad y seguridad. La soja utilizada en sus opciones vegetales es el ingrediente base, cuyo porcentaje asciende a 14%.
Con el objetivo de incrementar los aportes nutricionales, las bebidas de Soja Superior están enriquecidas con los aminoácidos deficitarios o limitantes en la soja para una proteína completa. Esta composición les permite mejorar la calidad de la proteína de la dieta de los consumidores, según el patrón de proteína recomendado por la FAO.
Lo que aporta un vaso de bebida de soja de Vivesoy es un alto contenido de proteínas, siendo una fuente de fibra. 300 mg de calcio, es decir, que llega a cubrir el 37% de los valores de referencia de calcio por vaso; y 2,8 ug de vitamina D, es decir, un 56% de los valores de referencia de dicha vitamina. Además, incorpora 0,48 ug de vitamina B12, el 19% de los valores de referencia y muy interesante en personas que no consumen productos de origen animal, ya que no se encuentra de manera natural en los vegetales.
Adicionalmente, estamos ante una bebida que es apta para cualquier persona con intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de la leche de vaca. Y se garantiza la ausencia de gluten.