martes, 13 mayo 2025

El flojo estreno de ‘La familia de la tele’ otorga vida a Jorge Javier y ‘Tardear’

María Patiño aseguraba ayer que RTVE era la casa de ‘La familia de la tele’ «por ahora» e Inés Hernand ha reconocido en su podcast ‘Saldremos mejores’ que las audiencias del estreno del programa no han sido buenas.

Publicidad

Ambos hechos son síntomas del revés que han sufrido en el equipo del programa de La Osa Producciones, que llegó muy sobrada ante su nuevo proyecto pese a que los últimos formatos de Óscar Cornejo y Adrián Madrid (‘Cuentos chinos’ o ‘Ni que fuéramos Shhh…’) evidenciaron que los contrastados creadores habían perdido algo de olfato.

El revés de ‘La familia de la tele’ está otorgando vida a formatos que podrían haber sido apuntillados ante un estreno arrollador. Es el caso de ‘Tardear’ y ‘El diario de Jorge’ de Telecinco o de ‘Y ahora Sonsoles’ de Antena 3.

‘La familia de la tele’ no sabe qué quiere ser: no puede ser ‘Sálvame’, al emitirse en un canal público; no quiere ser el precario, surrealista, minoritario y muy loable ‘Ni que fuéramos Shhh…’, al emitirse en un canal dirigido de facto por un directivo que ha comprado el marco de las privadas en cuestión de audiencias, José Pablo López; y no sabe ser un magazine clásico.

TRIUNFO MORAL PARA MEDIASET

En la guerra silenciosa pero constante de las cadenas generalistas por el trono de las audiencias, las derrotas ajenas se celebran casi tanto como los éxitos propios. Y en este sentido, el estrepitoso fracaso de ‘La familia de la tele’ en TVE ha supuesto una inesperada pero significativa victoria moral para Telecinco.

El programa, presentado como una especie de revival de ‘Sálvame’ en versión pública, está naufragando. TVE ha apostado fuerte por un programa que pretendía captar a la audiencia nostálgica del universo ‘Sálvame’ pero desde una cadena pública, con todas las contradicciones y restricciones que ello implica.

Este revés no es solo una mala noticia para TVE; es un balón de oxígeno para Telecinco, y especialmente para Alessandro Salem, el CEO de Mediaset España. En junio de 2023, cuando Telecinco decidió poner fin a ‘Sálvame’, pocos entendieron la jugada. Aunque el programa mostraba síntomas de desgaste, seguía manteniéndose competitivo en su franja, y su final fue percibido por muchos como una decisión ideológica o de imagen corporativa más que estratégica.

La familia Merca2.es
Parte del equipo de ‘La familia de la tele’. Foto: RTVE.

Salem, sin embargo, apostó por un cambio de ciclo y por reconducir el rumbo de la cadena en un momento de crisis profunda. Su decisión fue criticada, tanto por los medios como por una parte del público. El tiempo ni mucho menos le ha dado la razón, su ristra de fracasos es colosal, pero al menos se ha evidenciado que el tirón del ‘team Sálvame’ ya no es lo que era.

Posiblemente, la fuerza del programa no residía únicamente en sus colaboradores, sino en la fórmula irrepetible que se construyó en Telecinco: la libertad para el exceso. Todo eso está desapareciendo en su versión pública, convirtiendo al intento en una sombra de lo que fue.

Telecinco, por su parte, está logrando mantener el tipo (pese a que sus audiencias siguen a años luz de las de antaño) a pesar de las dificultades. Aunque perdió el liderazgo en favor de Antena 3, conserva el segundo puesto en el ranking de audiencias mensuales, lo que no es poca cosa en un entorno tan competitivo.

Además, ha conseguido estabilizar algunas franjas y empieza a recuperar parte del músculo perdido. En este contexto, la debacle de un proyecto que parecía diseñado para vengar el fin de ‘Sálvame’ se transforma en una victoria simbólica para Mediaset.

Pese a lo cual, Salem necesita atinar en Telecinco después de unos años 2023 y 2024 por el desierto y un 2025 ligeramente reanimado tras la ‘revasilización’ del canal de la mano del exapestado y hoy omnipresente Jorge Javier Vázquez.


Publicidad