La realidad de las aerolíneas Low Cost españolas se acaba de complicar. Tras meses intentando llegar a un acuerdo, IAG, la empresa matriz de Iberia y British Airways, ha dado por terminadas las negociaciones con los pilotos de la low cost Iberia Express, sin llegar a un acuerdo que resuelva los problemas de la empresa, lo que ha obligado a la matriz a plantearse otro tipo de opciones en el corto plazo.
Según recoge la web especializada en turismo ‘Preferente‘, el motivo es que el sindicato mayoritario de la empresa low cost, Unión Profesional de Pilotos de Aerolíneas (UPPA), ha solicitado que sus pilotos tengan el mismo contrato que los de Iberia. Es una decisión que desde la matriz han considerado directamente inviable para que la empresa siga siendo viable. Por tanto, se ha tomado la decisión de buscar otra solución para los viajes de corta y media distancia, aunque de momento no han anunciado cuál es el plan exactamente.
En declaraciones a la prensa, el CEO de IAG, Luis Gallego, ha puesto en valor que «la cooperación siempre ha sido fundamental para que Iberia e Iberia Express sean lo que son», por lo que lamenta «el sindicato de los pilotos de Iberia Express no haya votado el acuerdo». Ahora, deberá «valorar otras opciones de corto-medio radio en Madrid» con el objetivo de «asegurar que nuestra red sea competitiva». En cualquier caso, esto ocurre en un momento cuando menos curioso para las aerolíneas low cost dedicadas a distancias cortas.

Por un lado, Ryanair está enfrentando varios conflictos legales difíciles de ignorar, tanto por el costo de transportar el equipaje de mano en la cabina como por los problemas que la empresa ha tenido con AENA en algunos aeropuertos por el costo de las tasas aeroportuarias, por otro se incluyen los problemas que han tenido para competir con las rutas donde los trenes de alta velocidad se han crecido gracias a la competencia.
BUSCAN UNA NUEVA OPCIÓN PARA LOS VIAJES CORTOS DE IAG
De momento la empresa busca una nueva estrategia, distinta a la de la marca low cost, y aunque aún cuentan con Vueling en estos trayectos, lo cierto es que Iberia Express se había transformado en una pieza central dentro del rompecabezas de la multinacional. No hay demasiadas pistas sobre cuál puede ser esta nueva estrategia, aunque exista la posibilidad directa de plantear una nueva aerolínea. En cualquier caso es importante tener en cuenta el motivo de buscar los cambios a la hora de pensar en la solución.
Lo cierto es que la relación de los pilotos con la multinacional es un reto clave de arreglar. La empresa sabe que superar esta crisis es compleja, y que una decisión que pase por reducir los vuelos de Iberia Express, o incluso eliminarla, el sindicato volverá a generar problemas. En cualquier caso, incluso si de momento las negociaciones se han dado por terminadas, tampoco sería la primera vez que un acuerdo aparece precisamente cuando la cuerda parece haberse roto por el exceso de tensión.
De momento no queda más que esperar. Lo cierto es que las opciones low cost se han vuelto clave para el mercado de las aerolíneas en España y el resto de Europa. Lo cierto es que revisando los datos de Volotea, Vueling o Ryanair, y por supuesto la propia Iberia Express, se hace evidente que son las primeras opciones de los viajeros cuando se plantean viajes internos en Europa.
IAG E IBERIA SIGUEN APOSTANDO POR CRECER
Lo cierto es que a esta situación se suma el veto europeo a la compra de Air Europa, así como los problemas de la empresa de cara a mantener su plataforma de bajo costo generan un reto inmediato para la aerolínea española. Aun así, al menos cuentan con buenos resultados en su última presentación, y mantienen su apuesta por las Américas, donde son de las pocas aerolíneas que no han sido afectadas por el aumento de precios y el rechazo social al gobierno de Donald Trump.
En cualquier caso, de momento no hay mucho que hacer además de esperar. La empresa sigue formulando la nueva solución para los viajes cortos, y de media distancia, y será complicado saber si la plataforma nueva puede mantener la competencia con el resto del sector con su nuevo modelo, cualquiera que sea.