En 2024, la DGT formuló un total de 5.413.100 denuncia, una cifra que marca la segunda posición más alta de toda su historia de registros. Solo el año 2022, con 5.542.005 multas, supera este dato. Estos números dejan claro que las carreteras españolas están sometidas a una vigilancia sin precedentes.
Resulta aún más destacable si tenemos en cuenta que en pleno periodo de restricciones por la pandemia, durante 2020 y 2021, las denuncias cayeron de manera drástica. Con el levantamiento de aquellas limitaciones, el ritmo sancionador volvió con fuerza, alcanzando cifras que hasta hace poco parecían inalcanzables.
3De 1961 a la era moderna

La serie histórica de la DGT arranca en 1961, un año en el que se interpusieron 1.024.557 denuncias. En aquel momento circulaban poco más de 1,2 millones de vehículos y había alrededor de 2,5 millones de conductores. Aquellos primeros registros reflejan una etapa inicial en la que las sanciones apenas si rozaban el millón.
Con el paso de las décadas, las denuncias fueron en aumento: se superaron los dos millones en 1970, los tres en 1974, los cuatro en 2008 y, finalmente, los cinco millones en 2022. Este crecimiento paulatino muestra cómo la DGT ha ido adaptado sus métodos de control al avance del parque automovilístico y a las nuevas tecnologías de vigilancia.