Las acciones de la empresa española de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas Cellnex sumaron ayer un nuevo día de recortes tras los más de tres puntos porcentuales que se dejó el viernes cuando presentó sus resultados del primer trimestre.
Pese a ello, algunas firmas de análisis otorgan a Cellnex un potencial de más de 30 puntos porcentuales. Es el caso de AlphaValue, que tiene un precio objetivo de 46 euros y una recomendación de Comprar.
Previa resultados: cualidades defensivas, fuerte crecimiento y rentabilidad en efectivo respaldan a Cellnex
Jean-Michel Salvador, el analista que firma la nota destaca que Cellnex aborda la fase final de consolidación antes de embarcarse de nuevo en adquisiciones.
“El crecimiento orgánico de los ingresos se mantuvo en el 6,3% en el primer trimestre, mientras que el Ebitda aumentó un 7,7% en términos orgánicos, con un margen del 82,5% que se amplía ligera pero inexorablemente hacia el nivel del 85%”, destaca.
“El flujo de caja libre fue de 150 millones de euros en 2023 y de 300 millones en 2024, con una previsión de unos 330 millones en 2025. Se prevé que aumente significativamente a partir de 2027, lo que podría permitir importantes adquisiciones.”
Por otro lado, Graham Hunt, analista de Jefferies, reitera Comprar en Cellnex con un precio objetivo de 48,00 euros. En su nota a clientes, explica que la española “se sitúa actualmente por detrás de sus homólogas en términos de ROIC, rentabilidad en efectivo y apalancamiento, lo que contribuye a un descuento persistente.”
“Sin embargo, añade, esperamos que estos se reduzcan con el tiempo impulsados por un crecimiento orgánico superior de los beneficios, eficiencias de costes y rotación de activos, lo que marcará el progreso hacia rentabilidades más altas y apuntalará nuestra preferencia por Cellnex en un sector fuertemente correlacionado (inversamente) con los rendimientos de los bonos. A medida que se acercan catalizadores positivos (una posible venta de Suiza), reiteramos nuestra posición de Comprar.”

Cellnex: resultados por debajo del consenso de analistas
Una tercera opinión es la Roshan Ranjit, analista de Deutsche Bank, que tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 42,50 euros. Según su valoración, “aunque los resultados del viernes no fueron nada del otro mundo, pensamos que el cierre del valor con una caída del 3% (un 5% en un momento dado) fue bastante brusco.”
“Reconocemos que el valor había subido cerca de un 9% en el mes anterior a los resultados y que hemos observado una dinámica de mercado más propensa al riesgo en los últimos días, pero la reacción a una pérdida del 1% del RLFCF en el primer trimestre frente a las previsiones (aunque un superávit frente a la previsión de Deutsche Bank) pareció ligeramente exagerada. Creemos que la dirección sigue confiando plenamente en las tendencias para el conjunto del año y más allá, y la inclusión de un detallado puente de escalonamiento del RLFCF subraya la convicción en las tendencias generales.”
En cuanto a los resultados, Ranjit señala que las ventas (sin energía) se sitúan un 1% por debajo de las previsiones de consenso. Y sobre las previsiones dice que “se reiteran todas las previsiones para el año fiscal, los beneficios/consumos están en línea y ya se ha completado más del 90% de la recompra de acciones para el año fiscal.
En conclusión, “fuerte crecimiento orgánico continuado (cerca del 8%), con tendencias operativas saludables, la caída del RLFCF (flujo de caja libre apalancado recurrente) frente al consenso de analistas llamará la atención, pero está relacionada con el escalonamiento – el consenso de analistas se mantiene en línea con las previsiones para el ejercicio. Seguimos creyendo que los beneficios en efectivo aumentarán a partir de 2026, ya que hay 15 licitadores para las operaciones suizas.”