martes, 13 mayo 2025

Las nuevas licencias de Cabify harán que las VTC superen a los taxis en España

Para los críticos de las VTC la aprobación de las 8.500 licencias de Cabify que la Comunidad de Madrid ha concedido a la empresa española tras la victoria de esta en los tribunales ha sido un aviso de problemas. Sin embargo, lo cierto es que el unicornio cuenta con que las licencias aumenten en los próximos meses, después de todo en total se esperaba por la respuesta de tribunales de unas 45.000 licencias de VTC para la empresa, incluyendo las ya aprobadas en la capital, y tras esta primera victoria es de esperar que vengan más. 

Publicidad

Lo cierto es que si se aprueban todas las licencias que la empresa española espera se aprueben en tribunales, las VTC operando en España superarán a los taxis. En total habría unas 65.853 licencias de VTC, frente a las 62.677 que había en el mes de abril de este año, según los datos del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. Es un cambio importante en la realidad del sector y uno que se empezará a vivir en Madrid, donde las nuevas licencias concedidas a Cabify harán que haya menos taxis en la capital que vehículos de la nueva movilidad. 

Es que ya con las nuevas licencias se acumulan unas 17.374 licencias de VTC frente a 15.874 del taxi. Es un dato complicado de digerir, aunque algunas organizaciones del mundo del taxi, como la Plataforma Caracol que dirige el controvertido Peceto Loco, han asegurado que este dato perjudica directamente a los conductores de la nueva movilidad, que son los que verán su facturación más afectada. Sin embargo, otras organizaciones, como la Federación Profesional del Taxi mantienen que el mercado no puede aguantar esta nueva inyección de licencias y vehículos, y que afectará a todos los trabajadores del sector.

En cualquier caso, Cabify tiene que conseguir las victorias esperadas en los tribunales. La empresa no ha cantado victoria, y de momento sigue esperando por los resultados de los tribunales, en los que siempre ha presentado argumentos similares. Además, desde la empresa hacen énfasis en que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha señalado que no se puede reducir el total de licencias de VTC solo con el objetivo de proteger al taxi, aunque permiten hacerlo por motivos de tráfico y ambientales, de los que se ha agarrado la Federación de Taxis para protestar contra las nuevas licencias de la capital. 

LOS CAMBIOS EN EL MUNDO DE LAS VTC

Lo cierto es que esta aprobación de nuevas licencias va de la mano con cambios importantes en el modelo de negocio del sector. Por un lado, el control de los precios de la famosa tarifa dinámica, que Madrid ha prometido y al que la propia Cabify se ha adelantado. Se suma también, por supuesto, el examen que deben presentar ahora los conductores tanto de la empresa española como de Uber y Bolt, además, por supuesto, que la espera por la nueva ley Catalana que bien puede acabar con sus operaciones en una comunidad autónoma clave para el país, y particularmente para las empresas de transporte por su efecto en el turismo. 

Protesta de Cabify en la estación de Sants de Barcelona. Fuente: Agencias
Protesta de Cabify en la estación de Sants de Barcelona. Fuente: Agencias

Incluso en esta realidad siguen siendo blanco de críticas. Lo cierto es que la presión de algunos factores políticos, además del sector del taxi, ha sido un escollo complicado de enfrentar. Aun así, siguen apostando por España, en el caso de Cabify al ser su país de origen, es de esperar, pero el peso para Europa que tiene la península ibérica en cuanto a turismo y en cuanto a Cultura hace que sea una apuesta clave también para plataformas como Uber y Bolt. 

CABIFY CUENTA CON EL APOYO DEL OCIO

De momento, Cabify y el resto de las plataformas de la nueva movilidad sí que cuenta con el apoyo del sector de la hostelería y el ocio nocturno que han señalado, una y otra vez, que es necesario que aumente el número de VTC o de taxis en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, en particular durante la noche. Es que el transporte en horarios nocturnos sigue siendo un reto para estas ciudades, en particular a medida que se han hecho hubs para el turismo del resto de la Unión Europea y además ha aumentado la cantidad de habitantes en estas ciudades y los visitantes desde las Américas. 

Por eso, organizaciones como España de Noche, principal patronal del sector, han defendido el aumento de licencias o informes como el de KPMG, solicitado por Bolt, donde se defiende que se requieren más vehículos de transporte a particulares en las grandes ciudades españolas. Se suma, que en efecto, la capital española es una de las capitales europeas con un menor número de VTCs o taxis por habitante, una diferencia importante con el resto de los países del entorno, algo que aseguran se evidencia sobre todo de jueves a domingo. 


Publicidad