Telefónica presentará este miércoles los resultados del primer trimestre de 2025 que los analistas prevén con ingresos de un 8% menos que el mismo periodo del año anterior, y un beneficio neto 466 millones de euros. Creen que habrá resultados planos en España, con cierta caída en Alemania y fuerte actividad comercial en Brasil, solo ensombrecida por el deterioro de la moneda local. También apuntan a un impacto negativo de las divisas en México, y por la evolución competitiva en Chile, pero en la parte positiva también contará la venta de los negocios de Argentina y Perú como «operaciones discontinuadas». No obstante, recomiendan mantener la inversión que cifran en un valor de 4,50 euros de precio por acción.
Precisamente ese precio ya muestra la diferencia con el mismo periodo y momento del pasado año, cuando la acción tenia un valor de 4,16 euros. No obstante, aunque la llegada a la presidencia de Marc Murtra el pasado 18 de enero ha virado la tendencia en bolsa de la compañía, que mejora los niveles de los dos años anteriores, la remontada en más bien una larga escalera. Cabe recordar que la compañía llegó a los 5 euros por acción de cotización en abril de 2022 y no ha vuelto a repetir la cifra.
Los analistas esperan que Marc Murtra «incida en su interés por que se favorezca la consolidación de operadoras, tanto a nivel nacional como europeo», y esperan que continúe «enfocado en el proceso de desinversión en Latinoamérica»
Los analistas de Renta 4 han realizado un estudio previo de por dónde van a ir los tiros durante la primera presentación de resultados propios de Murtra. El presidente se estrenó presentando cuentas, las correspondientes al conjunto del ejercicio 2024 y el tercer trimestre del mismo año el pasado día 10 de abril, pero correspondían a resultados de las gestión de su antecesor en el cargo, José María Álvarez-Pallete, y no a resultados de su gestión, hasta el momento cargada de notorios ceses e incorporaciones en los puestos directivos clave.
No obstante, dos meses y medio de trabajo, y con una «revisión estratégica» de todas las áreas y negocios de la teleco española en marcha, no pueden ser demasiado significativos e influyentes todavía en los resultados que se presenten este mes de mayo.
Desde la consultora financiera esperan que Murtra, ante los analistas, «incida en su interés por que se favorezca la consolidación de operadoras, tanto a nivel nacional como europeo», y esperan que continúe «enfocado en el proceso de desinversión en Latinoamérica«.
Lógicamente, tras las últimas informaciones que apuntaban a la posibilidad de que la compañía incluya entre sus planes futuros, tras la revisión estratégica, la reducción de personal, los analistas también esperan «novedades sobre la posibilidad de que en España se lleve a cabo un nuevo plan de bajas voluntarias», que afectaría a entre 4.000 y 5.000 trabajadores.

TELEFÓNICA AÚN LASTRADA POR LATINOAMÉRICA
La recomendación de mantener la inversión, con un precio objetivo de 4,50 euros por título, se argumenta al explicar que los resultados del primer trimestre de 2025, «tendrán en cuenta los negocios de Argentina y Perú, vendidos en febrero y abril, respectivamente, como operaciones discontinuadas.
Telefónica vendió el pasado mes de febrero su filial argentina, Movistar, a Telecom Argentina, un grupo controlado por Clarín, por 1.245 millones de dólares (unos 1.190 millones de euros). Esa operación entraría en las cifras del tercer trimestre que la compañía presentará, porque tal y como han asegurado, se trata de un dinero ya cobrado. Así, no se verá afectado por la negativa del Gobierno argentino ha aceptar la operación que decidió suspender por preocupaciones sobre lo que podía significar en cuanto a concentración del mercado teleco del país.
En cuanto a Perú, la venta se ha conocido ya en el mes de abril y sólo supone una entrada en las arcas de Telefónica de 900.000 euros, muy alejada de la valoración real del negocio, cargado de problemas que aún continúan. Los acreedores de la teleco ha demandado ante el Décimo Primer Juzgado Constitucional de Lima pidiendo su amparo para anular la venta de la filial andina a Integra, por haber realizado la trasferencias «de forma abusiva y sin consultar a los bonistas».
en España esperan ingresos y Ebitda planos. En Alemania, que continúe la caída de ventas de terminales y el impacto negativo de la paulatina pérdida de clientes por one on one
Desde Renta 4 esperan un trimestre caracterizado por el impacto negativo de las divisas en Brasil y México, principalmente, y por la evolución competitiva en algunos mercados como Chile.
Apuntan a que se verán ingresos un 8% menores que los del mismo periodo del pasado año, con un ebitda subyacente negativo en un 7% hasta los 3.198 millones de euros. Según indican «excluyendo las ventas de Argentina y Perú, la caída sería de -4% y -5,7%, respectivamente, con un Ebit de 1.033 millones de euros, con resultado financiero de menos 390 millones»(fue de menos 423 millones de euros en el primer trimestre de 2024) y esperan un «beneficio neto de 466 millones de euros con tasa fiscal -23% (vs -19% en 1T 24)».
Por países, en España creen que habrá ingresos y Ebitda planos. En Alemania, esperan que continúe la caída de ventas de terminales y el impacto negativo de la paulatina pérdida de clientes por 1on1. En Brasil «deberíamos seguir viendo una fuerte actividad comercial aunque con deterioro del Real (-15% vs 1T 24)». Por último, en Telefónica HispAm «esperamos que el tipo de cambio y condiciones de competencia impacten en Chile, México y Colombia, principalmente«, y creen que habrá una caída de ingresos y Ebirda, «excluyendo Argentina y Perú, de -13% y -22%, respectivamente».
Con un capex ex espectro de menos 992 millones de euros, entienden que la generación de caja operativa (EBITDaL subyacente – capex ex espectro) «alcance 1.296 millones de euros (14,3% de los ingresos y -13% vs 1T 24)».
No obstante, desde Renta 4 esperan que la deuda neta antes alquileres disminuya -345 millones de euros, en relación al cuarto trimestre de 2024, hasta 26.818 millones de euros (2,2x Ebitda subyacente 2025 marcado por la consultora financiera) apoyada por la venta de Argentina (-900 millones de euros) en un trimestre en el que también esperan una generación de caja negativa ( de solo 305 millones de euros). «Esperamos que mantengan la guía establecida para 2025″, es decir, la del » crecimiento (en términos orgánicos) de ingresos, EBITDA y EBITDAaL – Capex, y Capex y/o ventas <12,5% y reducción de apalancamiento».