martes, 13 mayo 2025

Ryanair completa una complicada semana en tribunales

No ha sido una semana común para Ryanair, o quizás sí. La aerolínea low cost ha hecho sus viajes con normalidad, sin más incidencias de lo usual, y ha mantenido su siempre sarcástica forma de comunicarse en las redes sociales. Al mismo tiempo, sin embargo, la empresa ha recibido tres resultados tan importantes como contradictorios en sus guerras particulares por el pago extra que solicitan a los viajeros por el equipaje de mano e incluso una por su reclamo por las cuotas que les exige AENA para operar en algunos aeropuertos de España. 

Publicidad

Sobre las tasas aeroportuarias ha habido dos varapalos importantes. La Audiencia Nacional desestimó los dos recursos que introdujo la empresa, tanto por lo poco que se reduce la tasa aeroportuaria por permanencia, un 3,17% interanual, como por la decisión de la CNMC de exigir los pagos pendientes de 2020 y 2021 en 2022 cuando los irlandeses consideraban que se debía esperar al menos un año más para beneficiar la recuperación del tráfico aeroportuario. 

Lo cierto es que a pesar del informe pericial presentado por la propia Ryanair la posición de la Audiencia Nacional ha sido firme. La jueza, como recoge El Confidencial, ha desestimado del todo este documento asegurando que se trata de una prueba «subjetiva carente de soporte técnico-científico», como indica que la observación del perito incluyese la expresión «podamos necesitar. Esto deja a la empresa sin argumentos, al menos de momento, aunque es cierto que el costo de las tasas aeroportuarias los ha hecho decidir dejar de operar en algunos aeropuertos del país, los que consideran menos lucrativos. 

DOS POSICIONES DIFERENTES SOBRE EL EQUIPAJE DE MANO

En cuanto a la situación del equipaje de mano, una de las luchas permanentes de Ryanair tanto en España como en otros territorios donde operan, hay dos sentencias nuevas. Sin embargo, esta semana las cortes ibéricas no han sido capaces de iluminar este asunto, con dos resoluciones diferentes sobre reclamos similares por parte de usuarios de la aerolínea. 

En Sevilla han conseguido una victoria, con un tribunal de la ciudad andaluza, asegurando que el cobro hecho por la empresa de bajo costo a aquellos pasajeros que decidan llevar equipaje de mano. Es una buena noticia para la empresa, aunque sea un fiasco para la viajera involucrada, además de servir como una victoria en la controversia que mantienen desde hace años por esta situación con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. En su argumento, la empresa recordó que no cobran por el equipaje que puede ser llevado debajo del asiento, lo que aplicaba para el bulto de la demandante. 

Avión de Ryanair. Fuente: Agencias
Avión de Ryanair. Fuente: Agencias

En cambio, El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vitigudino, en Salamanca, ha hecho que devuelvan 146,78 euros a una pasajera en una situación similar. En este caso se trata de 5 vuelos hechos por dos pasajeros entre 2019 y 2024. Lo cierto es que en este caso consideraron que el equipaje cumplía con las exigencias hechas por la compañía para que el mismo pudiese viajar a bordo de la cabina, por lo que este caso no pone en duda su posición legal sobre el equipaje de mano. 

RYANAIR MANTIENE SU GUERRA ABIERTA EN DOS FRENTES

Aunque desde la empresa han bajado el tono en su pulso con las instituciones españolas, no fue hace tanto que el presidente de la empresa calificó al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, de «loco comunista», siguen intentando defender sus argumentos en esta situación. No es un detalle menor, sobre todo por lo complicado que se ha hecho la competencia del sector con la llegada de nuevas empresas de bajo costo en el mundo de los viajes aéreos. 

Además, esta extraña semana judicial ha llegado poco tiempo antes del comienzo del verano. Es un dato extra que marca todas sus contiendas legales este mes, y que es bueno considerar al ver si hay una reacción pública a estas decisiones judiciales, sobre todo dado que estamos hablando de una empresa especialmente vocal en cuanto a las decisiones de las instituciones cuando estas afectan sus operaciones. 


Publicidad