martes, 13 mayo 2025

Últimos coletazos de la temporada de resultados e inflación en EEUU esta semana

Las claves de la semana pasan por los datos de inflación en Estados Unidos correspondientes al mes de abril y los últimos resultados empresariales del primer trimestre.   

Publicidad

Los datos más relevantes llegarán el martes, con el Zew de expectativas alemán de mayo y la inflación estadounidense de abril; el jueves, con el PIB británico del primer trimestre y las ventas minoristas de abril, el índice de la Fed de Filadelfia de mayo y la producción industrial de abril en Estados Unidos; y el viernes, el PIB japonés del primer trimestre y los datos preliminares de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan en mayo.

Recordemos que con 440 compañías del S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 13,0% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 77% de las compañías, decepciona el 19% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.

Entre las empresas españolas que publican sus resultados esta semana se cuenta Telefónica, ACS, Ferrovial, Almirall, Merlin Properties o Acciona.

JP Morgan AM se posiciona neutral en renta variable y compra duración en renta fija

Resultados Pexels 2 Merca2.es
Resultados. Pexels

En Renta 4 recuerdan que el jueves “Trump anunció un acuerdo ente EE.UU. y Reino Unido, el primero desde que se iniciaran las negociaciones sobre los aranceles recíprocos tras la tregua iniciada el 9 de abril, que muestra la disposición de EE.UU. a rebajar los aranceles iniciales, y que se recibió con ganancias en bolsa, dólar y subida en TIRes. Veremos en próximas semanas hasta qué punto esta flexibilidad se traslada a otros socios comerciales.”

“En el caso de Reino UnidoEE.UU. mantendrá el arancel del 10% a los productos británicos, pero: 1) rebajará el arancel del 27,5% al 10% a 100.000 vehículos británicos, 2) eliminará los aranceles a Rolls-Royce, que a su vez se compromete a compras de 10.000 millones de dólares a Boeing, 3) elimina los aranceles a acero y aluminio británicos, 4) permitirán ventas de carne (limitadas); 5) Reino Unido mantiene la tasa digital, pero negociarán un acuerdo digital; 6) trabajarán en un acuerdo para la industria farmacéutica”, añaden.

“Recordamos asimismo que el sábado comenzaron en Suiza las negociaciones entre EE.UU. y China, en lo que parece que podría ser más una desescalada de tensiones (aranceles actuales en niveles insostenibles, 145% por parte de EE.UU. a importaciones chinas y 125% por China a productos americanos, aunque se habrían acordado exenciones para productos de los que ambas tienen dependencia) que un gran acuerdo comercial. Se rumorea que los aranceles podrían reducirse por ambas partes a niveles inferiores al 60% tan pronto como la próxima.” semana.

“Por su parte, la UE ha solicitado a Bruselas que retrase las represalias contra los aranceles recíprocos de Trump, con el fin de dar prioridad a la cumbre de la OTAN que se celebrará en junio a la que prefieren llegar sin enfrentamientos con EE.UU. y lograr un plan de inversión en Defensa europea creíble”, concluyen.

Reserva Federal FED 1 Merca2.es
Bancos centrales. Reserva Federal. Agencias

Resultados y bancos centrales para hoy lunes

La agenda de hoy lunes 12 de mayo viene escasa y en ella destacan los resultados y los discursos desde algunos bancos centrales. Indonesia celebra la festividad del Día de Buda el día que la agenda japonesa trae la balanza por cuenta corriente de marzo, los préstamos bancarios de abril el índice Economy Watchers de ese mismo mes.

India publica su inflación de abril, en tanto que se reúne el Eurogrupo, hay subasta de deuda pública alemana a doce meses (Bubill’s al 1,864%), Brasil publica el informe del mercado objetivo del BCB, México su producción industrial de marzo y habrá una comparecencia de Mann, miembro del CPM del BoE antes de que se celebre la subasta de deuda francesa a 12 meses (BTF al 1,901%), a tres meses (BFT al 2,027%) y a seis meses (BTF al 1,982%).

El discurso de Kugler, miembro del FOMC, dará paso a una subasta de deuda pública estadounidense a tres meses (T-Bill al 4,220%) y a seis meses (T-Bill al 4,090%), la encuesta sobre la concesión de préstamos en EEUU, el informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas y el balance presupuestario federal correspondiente al mes de abril.

La lista de empresas que publican hoy sus resultados es muy amplia y cuenta con las españolas Grifols, NH Hoteles, Almirall, Audax Renovables o Vocento y las multinacionales alemanas Hotchieff AG o Salzgitter AG o la japonesa Shisheido Company.


Publicidad