lunes, 12 mayo 2025

Parques Reunidos se apunta a la moda de la IA de la mano de Microsoft

Parques Reunidos, la empresa que gestiona el Parque de Atracciones de Madrid, la Warner, el Zoo, Faunia, los Aquópolis y más 55 parques de diversión de todo el mundo, ha decidido modernizarse con la inteligencia artificial (IA) de la mano de Microsoft para optimizar y homogeneizar procesos, centralizar información y recolección de datos, la distribución de personal que alcanza la cifra de 18.000 empleados y crear aplicaciones personalizadas tener una visión unificada de la gestión de sus 55 parques a nivel internacional, y personalizar la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia operativa a través de la aplicación de la IA Copilot.

Publicidad

La compañía Parques Reunidos necesitaba incorporar soluciones tecnológicas para ponerse al día y unificar sus múltiples maneras de organizarse en los distintos parques de atracciones y acuáticos que regenta en distintos países, cada uno con un sistema diferente de gestión de la información, los datos y los procesos.

Con un lema por delante, «tecnología al servicio de la diversión de millones de familias», la multinacional nacida en España en 1967 y ahora en manos del fondo inversor sueco EQT AB y la estadounidense Elliott Investment Management L.P, se planteó un desafío claro: ¿cómo optimizar la recopilación y distribución de datos globalmente, garantizando la veracidad y agilidad de la información, pero sin perder la esencia única de cada uno de los lugares donde millones de personas viven experiencias únicas?

Aunque todos tenemos en la cabeza ese encanto de los parques de atracciones que hemos disfrutado como niños o como padres, «va mucho más allá de las montañas rusas o los espectáculos», según la compañía, y afirma que «reside en los pequeños detalles» que convierte las visitas a sus centros en especiales. Para ello, la empresa dice depender de su capacidad para innovar y ofrecer experiencias únicas, «pero también de la forma en que se conecta con su gente: empleados, familias y clientes.

Parques Reunidos hoy es un líder global en la industria de ocio, con más de 55 parques en todo el mundo, desde España hasta Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, y un total de 18.000 empleados en los tres continentes

La compañía con más de 50 años de historia ha crecido de manera exponencial, y hoy es un líder global en la industria de ocio, con más de 55 parques en todo el mundo, desde España hasta Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, y un total de 18.000 empleados en los tres continentes. Visitan sus centros, entre los que destacan el Parque Warner en Madrid, los acuáticos Aquópolis y el complejo hotelero Tropical Islands en Alemania, más de 21 millones de personas al año en sus distintos parques temáticos, acuáticos, de animales y hoteles.

El crecimiento de la multinacional de la diversión ha presentado desafíos operativos, como la dispersión de la información entre los parques, cada uno con sistemas y formas de trabajo propios, que claramente dificultaba una visión global clara de los datos. Se han tenido que espabilar porque incluso, tal y como reconocen, «al principio, la compañía usaba herramientas como Excel para gestionar la información, pero conforme la red de parques crecía, estas soluciones resultaron insuficientes».

Según explica el director corporativo de IT de Parques Reunidos, Sergio Vallejo, con los nuevos fichajes tecnológicos pretenden continuar optimizando la oferta de «momentos inolvidables a nuestros visitantes. Cada innovación tecnológica que implementamos tiene el objetivo de hacer esos momentos aún más especiales y accesibles. La transformación digital ha sido clave para seguir evolucionando y adaptarnos a los desafíos de un mundo cada vez más digital«.

Parques Reunidos se apunta a la moda de la IA de la mano de Microsoft
Mapa de los parques de diversión en el mundo de la compañía española Parque Reunidos. Fuente: Parques Reunidos

PARQUES REUNIDOS, MICROSOFT Y LA IA COPILOT

Vallejo señala en especial la complejidad por exceso de diversificación que la compañía ha tenido que hacer frente: «Con más de 55 parques alrededor del mundo, gestionar y compartir información en tiempo real se había vuelto cada vez más complejo. Necesitábamos una solución que nos permitiera tener una visión unificada de todos nuestros procesos, pero sin perder la flexibilidad propia de cada parque«.

La solución tecnológica que buscaban debía ser eficiente y poder adaptarse a sus necesidades sin sacrificar la autonomía de cada parque. Tras evaluar varias opciones, la compañía optó por Microsoft Power Platform, una plataforma low-code que se integró perfectamente con los sistemas existentes, permitiendo centralizar la información sin perder la flexibilidad necesaria.

El crecimiento de la multinacional de la diversión ha presentado desafíos operativos, como la dispersión de la información entre los parques, cada uno con sistemas y formas de trabajo propios, que claramente dificultaba una visión global clara de los datos.

Sergio aclara como la solución Power Platform de Microsoft «resolvió nuestros problemas operativos y abrió nuevas puertas para nosotros. Nos permitió centralizar la información de todos nuestros parques y simplificar la gestión, todo sin perder la autonomía que cada uno necesita».

La implementación se ha realizado con el apoyo de la consultora partner de Microsoft Infoavan, encargados de aplicar la plataforma a través de una prueba de concepto «que resultó un éxito rotundo». Con el nuevo sistema Parques Reunidos ha logrado optimizar hasta un 15% de los procesos clave, incluyendo la recolección de datos, la distribución de personal y la creación de aplicaciones personalizadas. Y aseguran que todo esto ha acabado impactando en «lo más importante: las personas que cada día acuden en compañía de sus seres queridos a vivir momentos para el recuerdo».

ha logrado optimizar hasta un 15% de los procesos clave, incluyendo la recolección de datos, la distribución de personal y la creación de aplicaciones personalizadas

Como ejemplo de la transformación explican cómo han solucionado la gestión en tiempo real de los productos disponibles en todos los parques con el sistema llamado The Eye, una solución que optimiza los procesos de aprovisionamiento, y asegura que los productos «sean adecuados para cada ubicación y estén disponibles cuando realmente sean necesarios», lo que mejora la experiencia de los visitantes y garantiza una oferta más equilibrada y personalizada, según han ido ya comprobando.

Pero tras esta implantación han dado un paso más cuando descubrieron que con Power Platform también podían integrar tecnologías emergentes, como la IA, que ya está integrando en sus procesos con, por ejemplo, Microsoft Copilot, con la que quieren conseguir «personalizar aún más la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia operativa en todos nuestros parques». La IA para gestionar. Quizá en breve incorporen la IA, la robótica, el IoT y el resto de tecnologías novedosas en algunas de sus atracciones y servicios de diversión. En el cine ya las hemos visto ideadas.


Publicidad