lunes, 12 mayo 2025

La OCU explica paso a paso cómo reclamar si has sido víctima de una estafa de suplantación de identidad

En la era digital, el móvil se ha convertido casi en una extensión del cuerpo. Lo llevamos a todas partes, confiamos en él para gestionar prácticamente todo y, sin darnos cuenta, lo abrimos a un montón de riesgos invisibles. La suplantación de identidad no es ciencia ficción ni algo que le pasa a otros. Le puede pasar a cualquiera. Y cuando ocurre, el desconcierto es total.

Publicidad

La OCU lo ha dicho claro: las estafas por suplantación de identidad han crecido de manera alarmante. Y no solo es importante saber que se puede reclamar, sino también cómo hacerlo. Porque sí, hay un camino. Y la organización está decidida a que todos los consumidores lo conozcan…

1
El phishing: una trampa cada vez más común

Apple estafas
Fuente: Merca2

Puede empezar con un correo que parece legítimo. Una empresa conocida, un banco, una institución pública. Todo en apariencia es familiar… hasta que haces clic y el problema ya está en marcha. Esa técnica se llama phishing y su objetivo es conseguir tus datos personales o bancarios sin que te des cuenta.

La OCU alerta de que este tipo de fraude está creciendo a pasos agigantados. En solo un año, las reclamaciones por phishing han aumentado un 166%. Un dato que no deja lugar a dudas: cada vez somos más vulnerables a estas trampas digitales, incluso sin haber hecho nada aparentemente sospechoso.

Atrás

Publicidad