Las necesidades y hábitos de los consumidores han experimentado una importante evolución en la que Inditex y Mango han ido aportando su granito de arena. Sin ir más lejos, la tecnología, en concreto la Identificación por Radiofrecuencia (RFID), está contribuyendo a transformar la figura del dependiente en un nuevo perfil: el asesor de compra.
En un sector donde la competencia es muy grande hay que ser capaces de adaptarse continuamente a los cambios del mercado y Zara no quiso en 2023 quedarse atrás en esta tendencia, tal y como explicó MERCA2. La empresa de Marta Ortega ha ido un paso más allá tomando una sorprendente medida con la que rompe todas las reglas.
«Facilitamos la vida a los clientes, y seguimos avanzando. Con la tecnología RFID cubrimos dos necesidades internas, nos favorece en cuanto a controlar el nivel de stock, y por otro lado, evitamos los hurtos. Es decir, montamos dos procesos juntos», expresan desde la multinacional gallega, Inditex ante la irrupción de dicha tecnología.

EL CAMBIO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS TIENDAS DE INDITEX Y MANGO
En este contexto, en un escenario en el que las compras online han aumentado notablemente, debido a la comodidad y la inmediatez que supone la digitalización, las tiendas físicas siguen representando una opción muy relevante para los consumidores. No obstante, firmas como Mango e Inditex están adaptando su modelo para que Shein y Temu, entre otras online no les ‘pisen’.
En particular, la implementación de la Identificación por Radiofrecuencia, o también conocida como RFID, permite optimizar la gestión de inventarios, disminuyendo entre un 10% y un 15% las horas que los trabajadores tienen que dedicar a esta tarea, según apunta la consultora Mckinsey.
LA TECNOLOGÍA DE RFID ELIMINA EL TRABAJO IMPRODUCTIVO DEL PERSONAL
De hecho, un reciente estudio de El Observatorio Cetelem afirma que el 70% de los españoles prefiere comprar en comercios físicos en lugar de en canales online. Sin embargo, para seguir resultando una alternativa atractiva, los establecimientos deben ofrecer una propuesta de valor frente al consumo a golpe de clic.
Además, esta tecnología, que está llamada a sustituir al código de barras tradicional, permite, a través de antenas de radiofrecuencia y de un etiquetado con un microchip incorporado, la lectura de los productos sin necesidad de contacto directo. Al poder escanear simultáneamente múltiples etiquetas incide la automatización.

Siguiendo esta línea, dicha tecnología cambia el rol y las actividades que desempeñan los empleados, concretamente, los de Mango e Inditex. Estas transformaciones están incidiendo de forma innegable en el rol que desempeñan los trabajadores en las tiendas. Gracias a la tecnología, los dependientes están viendo reducidos significativamente los esfuerzos que tienen que dedicar a tareas repetitivas como la gestión de inventarios, lo que les permite centrarse en aquellos aspectos en los que pueden aportar un mayor valor al usuario final.
No obstante, la tecnología aporta a los trabajadores las herramientas necesarias para ofrecer un servicio optimizado al cliente, pero su faceta personal sigue siendo imprescindible. Los dependientes deberán ser más tecnológicos y al mismo tiempo más humanos. Tendrán que saber aprovechar las oportunidades que les brindan las soluciones tecnológicas, pero a la vez potenciar sus cualidades para atender al cliente.
LA IRRUPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA RFID
En este sentido, el RFID también contribuye a llevar un control exhaustivo de los productos disponibles en las tiendas, de forma que el empleado pueda localizar fácilmente aquello que el consumidor está buscando y comprobar rápidamente si existe disponibilidad en otra tienda o de forma online. Una tecnología que facilita los procesos para las firmas de retail que ya lo usan en sus locales como Inditex.
Además, permite agilizar las operaciones de compra, cambio y devolución a través de los nuevos mecanismos de pago en movilidad, que ya han puesto en marcha marcas como Inditex en su marca líder, Zara y que reducen significativamente las colas en las cajas. «El RFID no está enfocado ni en sustituir empleados ni en quitar cajas de cobro», explican desde Inditex.

«La aplicación de tecnología RFID reduce los esfuerzos del dependiente en tareas más densas y refuerza la calidad de su trabajo para que el consumidor disfrute de su experiencia en tienda y quiera volver. En la era de la omnicanalidad, muchas compañías innovan en la venta online y olvidan lo importante que es fidelizar al comprador que antes o después de consultar en Internet interactúa con la tienda física», afirma Maribel Payán Sutil, directora ejecutiva de IderoTech.